Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Filosofía → Publicaciones → 
Libros
¿Cómo se forma un sujeto político? Prácticas estéticas y acciones colectivas
Libro en papel
eBook
Tabla de contenido
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts relacionados.

¿Cómo se forma un sujeto político?

Prácticas estéticas y acciones colectivas

Laura Quintana, Carlos Andrés Manrique(compiladores)

Colección General
Filosofía
Palabras clave: sujeto político, filosofía, cuerpo, género, humano, materialidad, prácticas cotidianas
ISBN: 978-958-774-361-6
EISBN: 978-958-774-362-3
DOI: http://dx.doi.org/10.7440/2016.01
Edición: 1
Año: 2016

¿Cómo se forma un sujeto político? En la herencia más antigua de la interrogación filosófica esta pregunta busca recuperar una actitud de asombro suscitada por prácticas diversas de relación consigo y con los otros en las que personas comunes y corrientes ponen en cuestión experiencias sedimentadas sobre el cuerpo y el género, así como fronteras establecidas entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo animal, lo común y lo propio. Los artículos aquí reunidos apuntan a mostrar que para pensar estas formas de agencia política es preciso atender a una dimensión amplia de la estética que se refiere al modo en que la materialidad sensorial de la experiencia compartida se ha conformado históricamente y a cómo esta, dada su contingencia, puede reconfigurarse desde ciertas prácticas cotidianas: prácticas de elaboración de sí y de organización colectiva que crean otros escenarios y otras maneras de aparición de los cuerpos, y con esto estrategias de confrontación y antagonismo que atraviesan y afectan lo social. Así, ¿Cómo se forma un sujeto político? es un esfuerzo colectivo de franca resistencia contra la estrechez desde el cual se nos tiende a hacer pensar la política: bien sea desde una política consensual liberal que acaba por neutralizar las diferencias más intratables de nuestra pluralidad, bien sea desde el realismo de una política conflictual y guerrera que funciona desde la polaridad amigo-enemigo. El lector podrá explorar y profundizar, desde otro ángulo, las apuestas epistemológicas, éticas y políticas que resuenan en estas prácticas artísticas y de acción colectiva que nos enseñan hoy, más allá de los paradigmas del “ciudadano” o del “actor racional”, cómo se hace un sujeto político.

Loading...
Laura Quintana
Laura Quintana

Profesora Titular

lquintan@uniandes.edu.co
Ext.: 3537
Oficina: G-531
Carlos Manrique
Carlos Andrés Manrique

Profesor Asociado

ca.manrique966@uniandes.edu.co
Ext.: 2531
Oficina: G-528
Loading...
La Cicuta
Revista La Cicuta
Antología de textos y artículos (2013-2019)

Francisco Calderón Ossa, Anna Garlatti-Venturini Osorio, Mariana Jiménez Arango, Javier David Moreno Giraldo (coordinadores)

Año: 2020
El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento
El otro de nosotros mismos: disenso, alteridad y reconocimiento
Carlos B. Gutiérrez Obras reunidas. Volumen IV

Santiago Rey Salamanca (coordinador)

Año: 2020
Publicación Violencias y cultura
Violencias y cultura.
Seguido de dos estudios sobre Nietzsche y Foucault, a propósito del mismo tema

Ignacio Abello T.

Año: 2003
Publicación Tratado sobre la caída del demonio
Tratado sobre la caída del demonio.
Edición bilingüe

, Felipe Castañeda(editor)

Año: 2005
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO