Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Filosofía → Investigaciones → Proyectos de Investigación
Estado: Abierto
Año: 2022
Fuentes de financiación: Programa Travesías

Formación política y liderazgo. Paro Cívico en 2017

Filosofía
Loading...

Profesor: Carlos Manrique - Filosofía

Región: Buenaventura

En los meses de mayo y junio de 2017, Buenaventura vivió un paro cívico que paralizó a la ciudad por 20 días, y puso en jaque al gobierno nacional de entonces, siendo esta ciudad del pacífico sede del puerto que mueve aproximadamente el 50% del comercio exterior del país. Los bonaverenses se sublevaron y salieron masivamente a las calles bajo la consigna del Paro: “Para Vivir en Paz y con Dignidad en el Territorio”. Esta protesta social, el tercer paro cívico en la historia de Buenaventura,  movilizó la indignación de la gente frente a una historia de violencia, discriminación e injusticia social, que se remontan a los años de la Violencia. En su proyecto de investigación, el profesor Carlos Manrique, con la participación de los becarios de Travesías Deison Orobio y Sol Ángel Murillo, realizó un trabajo con metodologías de investigación y acción participativa para construir una línea de tiempo en la que, en un diálogo intergeneracional, líderes y lideresas sociales juveniles y mayores construyen conjuntamente una historia de las luchas populares articulando sus diferentes miradas. Son los acumulados de estas luchas las que se expresaron con fuerza en el Paro Cívico de 2017.

Estos plegables impresos con la línea del tiempo son un recurso pedagógico para las actividades de formación de los procesos del Paro Cívico de Buenaventura, y fueron entregados a la Mesa de Juventudes de dicho proceso, y a la Casa Social, Cultural y de la Memoria (cormepaz). El diseño gráfico fue realizado por Solangy Trejos, profesora de cátedra de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes (@soltrejos17) 

Conoce aquí la línea del tiempo:

Paro Civico Buenaventura8
Paro Civico Buenaventura9
Paro Civico Buenaventura10
Paro Civico Buenaventura11
Paro Civico Buenaventura12
Paro Civico Buenaventura13
Paro Civico Buenaventura14
Paro Civico Buenaventura
Paro Civico Buenaventura2
Paro Civico Buenaventura3
Paro Civico Buenaventura4
Paro Civico Buenaventura5
Paro Civico Buenaventura6
Paro Civico Buenaventura7

Enraizada: historias de liderazgo juvenil en Buenaventura:

La otra actividad del proyecto consistió en realizar un Taller de Narrativas Audiovisuales, impartido por el Profesor y Cineasta Gerrit Stollbrock, para que un grupo de jóvenes bonaverenses tuvieran las herramientas para narrar sus historias de liderazgo en sus comunidades, y reflexionar sobre lo que significó el Paro Cívico en su formación como líderes y lideresas sociales. Narran, desde sus vivencias personales, el despertar de su pueblo que demostró en el Paro Cívico su dignidad y su fuerza transformadora. A continuación hay dos videos, realizados con el apoyo de Lucía Angulo en la producción y edición, que resultaron de este Taller:

En este vídeo se relata la historia de Daniela Pisco Gómez, una lideresa juvenil en Buenaventura y cofundadora del Colectivo Enraizadas. 

En este vídeo se relata la historia de amistad y colaboración en las plataformas de liderazgos juveniles en Buenaventura de Carlos Figueroa y Juan David Romero.

Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Podcast
Loading...
No se encontraron podcasts
Cu ProInv La Incidencia Social Y Politica
La incidencia social y política de prácticas e instituciones religiosas en el escenario del post-acuerdo en Colombia

Investigadores: Carlos Andrés Manrique

Estado: Abierto
Antropología, Filosofía
Cu ProInv Filosofias De La Naturaleza
Filosofías de la naturaleza: entre empirismo y especulación. Su relevancia para abordar el problema de la naturaleza en nuestro presente

Investigadores: Andrea Lehner

Estado: Abierto
Filosofía
Cu ProInv Democracia Y Conflicto Politico
Democracia y conflicto político: pensar los nuevos regímenes de institucionalidad en la Colombia del post-acuerdo

Investigadores: Carlos Andrés Manrique, Laura Quintana

Estado: Abierto
Filosofía
Cu ProInv Movimientos Sociales Y Construccion
Movimientos sociales y construcción de lo común en Colombia hoy. Fase 2

Investigadores: Laura Quintana, Carlos Andrés Manrique

Estado: Abierto
Antropología, Filosofía, Lenguas y Cultura
Cu ProInv The Strategic Theory Of Vigilance
The Strategic Theory of Vigilance

Investigadores: Santiago Amaya

Estado: Abierto
Filosofía
Cu ProInv LATAM Free Will Agency
LATAM Free Wiil, Agency and Responsibility

Investigadores: Santiago Amaya

Estado: Abierto
Filosofía
Cu ProInv Neoliberalismo En Colombia
Neoliberalismo en Colombia: trayectorias, reconfiguraciones y efectos en la política pública

Investigadores: Carlos Andrés Manrique, , Laura Quintana, Manuela Fernández Pinto

Estado: Cerrado
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Lenguas y Cultura
Otros proyectos

Enlaces de interés

Proyectos de Investigación
La Vicedecanatura
Grupos de Investigación
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO