Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Filosofía → Programas y cursos → 
Cursos de Vacaciones
Código: CISO 3111
Modalidad: Virtual
Duración: Del 7 de junio al 22 de julio
Número de créditos: 4
Fecha de inicio:
7 de junio de 2022
Horario: Martes, miércoles y viernes de 3:30 – 6:15 pm.

¿Qué es lo normal en salud mental? Discusiones sociocríticas y neurocientíficas de los trastornos mentales

Cursos de Vacaciones
Loading...

Por: Juan Pablo Montero Martínez y Diego Javier Liévano Parra

Fechas de inscripción: 31 de mayo y 1 de junio

Duración:
Del 7 de junio al 22 de julio
Horario:
Martes, miércoles y viernes de 3:30 – 6:15 pm.
Modalidad:
Virtual

¿Cuáles son las causas de los trastornos mentales? Esta pregunta se ha abordado desde diferentes perspectivas de las ciencias sociales y biomédicas, como la antropología, la sociología, la filosofía y las neurociencias. A partir de la década de 1960, en países como Francia y Estados Unidos, surge el debate entre diversas disciplinas con el objetivo de problematizar la enfermedad mental desde una perspectiva holística y multidimensional. Los debates han integrado posturas neurobiológicas, las cuales describen enfermedades como la esquizofrenia o las demencias a partir de la comprensión de la estructura y función cerebral, tanto a nivel genético y molecular, como a nivel macroscópico, y la interacción del sistema nervioso con otros sistemas orgánicos. Por otra parte, están las perspectivas sociales críticas que emergen de la filosofía, la antropología y la sociología para describir los trastornos mentales como un producto de las categorizaciones de la psiquiatría moderna. Desde estas perspectivas, la regulación y el control de la sociedad contemporánea, que se evidencia en instituciones como la escuela, la cárcel y los centros de trabajo, orientan la conceptualización de la enfermedad mental tal como la conocemos hoy en día. 

De esta manera, quienes no cumplen con los estándares de desempeño personal, familiar o institucional que se esperan y aceptan convencionalmente en diferentes momentos del ciclo vital tienden a ser clasificados con etiquetas que tienen una gran carga patologizante, las cuales se asocian con diagnósticos, déficits o trastornos. A su vez, desde la postura social-crítica se considera que la intervención aislada desde el paradigma médico-científico farmacológico, junto con el cuerpo de evidencia neurocientífica, no satisface de manera completa y suficiente las quejas, malestares y desafíos a los que se enfrentan los individuos y sus familias, por lo que es necesario establecer un diálogo entre las diferentes disciplinas para continuar problematizando la enfermedad mental. Los debates entre la postura “biomédica-neurocientífica” y “social crítica” se mantienen vigentes, por lo que este curso está dirigido a discutir los fundamentos de cada posición y ampliar el entendimiento de lo que hoy conocemos como trastornos mentales.

Costo

Estudiantes de pregrado diferente a medicina: $ 2.881.000

Estudiantes de pregrado de medicina: $ 4.100.000

No se encontraron más cursos en esta área o departamento.
Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO