Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Opción en filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Filosofía → Programas y cursos → 
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
Código: CISO-1405
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?

Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología
Loading...
Santiago Amaya
Santiago Amaya

Profesor Asociado

samaya@uniandes.edu.co
Ext.: 5507
Oficina: G-525

Este es un curso esencial en ciencias sociales. Trata del problema, primario, de la naturaleza epistemológica y cognitiva de todas estas disciplinas y de los procedimientos más idóneos en el fin de conocer. Está en juego en esta materia lo que se hace y debe hacerse para obtener conocimiento sobre los asuntos concernientes al despliegue de la vida social humana. No es una cuestión fácil de abordar, puesto que, históricamente, en las ciencias sociales se han practicado, de hecho, diversas formas de conocer y se han sucedido varias doctrinas que han hecho primar sus ideales de conocimiento. En este curso, consecuentemente, se podrá saber bastante sobre ese problema primario, como, también, de todos esos intentos por responderlo y por establecer unos procedimientos ejemplares de conocimiento. 

El curso está dividido en cinco secciones, en una secuencia que comienza con unas cuestiones más abstractas y teóricas, hasta otras cada vez más concretas y prácticas. En efecto, asumir el asunto del conocimiento en ciencias sociales y el de los procedimientos idóneos, compromete al mismo tiempo unos tratamientos teóricos y filosóficos, como metodológicos y técnicos. La primera sección aborda el problema mismo del conocimiento y la investigación, desde un punto de vista más filosófico (¿qué es conocimiento?, ¿qué es conocer?). De aquí se sigue, en la segunda sección, a todo lo referente al problema del método en ciencias sociales (¿es ideal un solo método?, ¿qué métodos se han practicado?). La tercera sección concreta la discusión en lo que se denomina el problema de las operaciones del conocimiento o la investigación, donde se examina la necesidad de un objeto de estudio y unas unidades de análisis para poder emprender cualquier empresa de conocimiento.  

En la cuarta sección, se analiza el papel de la lógica en la generación de conocimiento, ya que investigar no es solo observar o recoger información; es razonamiento también. Por último, se estudia el problema de lo técnico y las técnicas y su función en las tareas del conocimiento en estas disciplinas. 

En consecuencia, al terminar este curso, sus participantes se quedan con una percepción mucho más amplia del asunto del conocer en ciencias sociales, pero también habrán logrado un paso muy firme en su formación como miembros de estas disciplinas. 

Filosofia De La Inteligencia Artificial.jpg
Filosofía de la Inteligencia Artificial
Código: FILO-2538
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrés Páez

Fenomenologia Animal.jpg
Fenomenología animal
Código: FILO-2286
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

Aristoteles Espistemologia Y Metafisica.jpg
Aristóteles: epistemología y metafísica
Código: FILO-2537
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Sergio Reinel Ariza

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Allison Wolf, Andrea Lehner, Manuela Fernández Pinto, Tomás Andrés Barrero

Filosofas Feministas Latinoamericanas.jpg
Filósofas feministas latinoamericanas
Código: FILO-2285
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Allison Wolf

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por:

EPOS Escuela Verano Intervencion Salud
Intervenciones para promoción en salud
Código: PSIC 3791
Cursos Intersemestrales
en
Historia y Geografía

Por:

Deleuze Empirismo Trascendental.jpg
Deleuze: empirismo trascendental
Código: FILO-3244
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

Nietzsche.jpg
Nietzsche
Código: FILO-2130
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Laura Quintana

Taller De Exploracion Filosofia Animal.jpg
Taller de exploración Filosofía animal
Código: FILO-3239
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Andrea Lehner

Hate Speech Discurso De Odio.jpg
Hate Speech/Discurso de odio
Código: CBCA-1090
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: Carlos Andrés Manrique

El Racionalismo De Spinoza Y Leibniz.jpg
El Racionalismo de Spinoza y Leibniz
Código: FILO-1121
Curso de Pregrado
en
Filosofía

Por: José María Sánchez

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO