Gobernanza en pandemias

Menú Cerrar
  • Inicio
  • Programa del curso
    • SESIÓN 1: El reto global de la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 2: Retos para la toma de decisiones basadas en la evidencia como herramientas para la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 3: Actores y normas internacionales para la detección y respuesta a emergencias
    • SESIÓN 4: Intercambio internacional de datos y muestras para el desarrollo, producción y acceso a vacunas
    • SESIÓN 5: Acciones de respuesta sanitaria y negociación de servicios esenciales durante la pandemia del Covid-19
    • SESIÓN 6: Financiación global y “OneHealth”
    • SESIÓN 7: Derechos humanos y poblaciones no protegidas por el estado
    • SESIÓN 8: Cobertura sanitaria universal y desafíos geopolíticos
  • Formulario de inscripción
  • Inicio
  • Programa del curso
    • SESIÓN 1: El reto global de la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 2: Retos para la toma de decisiones basadas en la evidencia como herramientas para la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 3: Actores y normas internacionales para la detección y respuesta a emergencias
    • SESIÓN 4: Intercambio internacional de datos y muestras para el desarrollo, producción y acceso a vacunas
    • SESIÓN 5: Acciones de respuesta sanitaria y negociación de servicios esenciales durante la pandemia del Covid-19
    • SESIÓN 6: Financiación global y “OneHealth”
    • SESIÓN 7: Derechos humanos y poblaciones no protegidas por el estado
    • SESIÓN 8: Cobertura sanitaria universal y desafíos geopolíticos
  • Formulario de inscripción

Sesión 4:

Intercambio internacional de datos y muestras para el desarrollo, producción y acceso a vacunas

PROGRAMA:

  • Mini Conferencia 1: Participación de América Latina en el desarrollo de estudios clínicos para el desarrollo y producción de vacunas.
  • Mini Conferencia 2: Bioética en el desarrollo de ensayos clínicos de nuevas terapias en contexto de pandemia.

CONFERENCISTA:

  • Claudia Vaca: Farmacoepidemióloga. Profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asesora técnica de alto nivel y decidora política en salud pública, con énfasis en acceso a medicamentos y bioterapéuticos, fue asesora del Ministerio de Salud. Es directora del Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder de la UNAL, en donde se observan problemáticas frente a la inequidad en el acceso y uso de medicamentos.

REVIVE LA SESIÓN 4:

Lecturas recomendadas:

  • Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe

Lecturas adicionales:

  • COVID-19 Y VACUNACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DESAFÍOS, NECESIDADES Y OPORTUNIDADES
  • PPT SESIÓN 4 Gobernanza En Pandemias Entre Voluntades Y Mandatos

Descripción de la sesión:

Fecha: Jueves 20 de julio, 12 am a 1:30 (GMT-5 COL)

Formato: Conferencias virtuales sincrónicas y mini conferencias asincrónicas

Inversión: Gratuito

Mira estos videos de apoyo

infoposgrados@uniandes.edu.co
infoaspirantes@uniandes.edu.co

Calle 18ª No 0-33 Este, Bloque E Bogotá, Colombia

+(57 1) 339 4949. Ext 3686, 3108
+(57 1) 339 4999. Ext 3686, 5455

Enlaces de interés

  • Posgrado
  • Pregrado
  • Educación Continua
  • Educación Ejecutiva
  • Moocs Cursos Virtuales Abiertos
  • Apoyo Financiero
  • Admisiones y Registro
  • Bienestar Universitario
  • Posgrado
  • Pregrado
  • Educación Continua
  • Educación Ejecutiva
  • Moocs Cursos Virtuales Abiertos
  • Apoyo Financiero
  • Admisiones y Registro
  • Bienestar Universitario

Información legal

  • Sitio institucional
  • Uso de datos personales (Cookies)
  • Política de tratamiento de datos
  • Sitio institucional
  • Uso de datos personales (Cookies)
  • Política de tratamiento de datos
Facebook Instagram Linkedin-in Youtube
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias