Gobernanza en pandemias

Menú Cerrar
  • Inicio
  • Programa del curso
    • SESIÓN 1: El reto global de la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 2: Retos para la toma de decisiones basadas en la evidencia como herramientas para la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 3: Actores y normas internacionales para la detección y respuesta a emergencias
    • SESIÓN 4: Intercambio internacional de datos y muestras para el desarrollo, producción y acceso a vacunas
    • SESIÓN 5: Acciones de respuesta sanitaria y negociación de servicios esenciales durante la pandemia del Covid-19
    • SESIÓN 6: Financiación global y “OneHealth”
    • SESIÓN 7: Derechos humanos y poblaciones no protegidas por el estado
    • SESIÓN 8: Cobertura sanitaria universal y desafíos geopolíticos
  • Formulario de inscripción
  • Inicio
  • Programa del curso
    • SESIÓN 1: El reto global de la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 2: Retos para la toma de decisiones basadas en la evidencia como herramientas para la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 3: Actores y normas internacionales para la detección y respuesta a emergencias
    • SESIÓN 4: Intercambio internacional de datos y muestras para el desarrollo, producción y acceso a vacunas
    • SESIÓN 5: Acciones de respuesta sanitaria y negociación de servicios esenciales durante la pandemia del Covid-19
    • SESIÓN 6: Financiación global y “OneHealth”
    • SESIÓN 7: Derechos humanos y poblaciones no protegidas por el estado
    • SESIÓN 8: Cobertura sanitaria universal y desafíos geopolíticos
  • Formulario de inscripción

Sesión 3:

Actores y normas internacionales para la detección y respuesta a emergencias

PROGRAMA:

  • Mini Conferencia 1: ¿Qué son la Organización Mundial de la Salud, la OPS y las regulaciones sanitarias internacionales?.
  • Mini Conferencia 2: El papel de las regulaciones globales en la respuesta a la pandemia de Covid 19.

CONFERENCISTA:

  • Martha Ospina: Candidata a doctora en modelado de Políticas Públicas
    de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, médica de la Universidad Javeriana, Especialista en Gestión de la Salud Pública del ICESI, Magíster en Epidemiología de la Universidad del Valle, Magister en Economía de la Universidad Pompeu Fabra y Epidemióloga de Campo.Ha sido Viceministra de Salud, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud; Directora de la Cuenta de Alto Costo y es titular de la cátedra de Gestión del Riesgo en Salud de Universidad Javeriana desde hace 17 años. Es también la primera mujer en 105 años en liderar el Instituto Nacional de Salud de Colombia, entidad que dirigió durante 7 años hasta noviembre de 2022. Es también la primera colombiana que hizo parte del Consejo Directivo de la Asociación Mundial de Institutos Nacionales de Salud Pública. Actualmente es special advisor del Departamento de Salud Global de la Universidad Internacional De la Florida-FIU.

REVIVE LA SESIÓN 3:

Lecturas recomendadas:

  • Reimagining global health systems for the 21st century_lessons from the COVID 19 pandemic

Lecturas adicionales:

  • WHO International Health Regulations (IHR) vs COVID 19 Uncertainty

Descripción de la sesión:

Fecha: Martes 18 de julio, 12 am a 1:30 (GMT-5 COL)

Formato: Conferencias virtuales sincrónicas y mini conferencias asincrónicas

Inversión: Gratuito

Mira estos videos de apoyo

infoposgrados@uniandes.edu.co
infoaspirantes@uniandes.edu.co

Calle 18ª No 0-33 Este, Bloque E Bogotá, Colombia

+(57 1) 339 4949. Ext 3686, 3108
+(57 1) 339 4999. Ext 3686, 5455

Enlaces de interés

  • Posgrado
  • Pregrado
  • Educación Continua
  • Educación Ejecutiva
  • Moocs Cursos Virtuales Abiertos
  • Apoyo Financiero
  • Admisiones y Registro
  • Bienestar Universitario
  • Posgrado
  • Pregrado
  • Educación Continua
  • Educación Ejecutiva
  • Moocs Cursos Virtuales Abiertos
  • Apoyo Financiero
  • Admisiones y Registro
  • Bienestar Universitario

Información legal

  • Sitio institucional
  • Uso de datos personales (Cookies)
  • Política de tratamiento de datos
  • Sitio institucional
  • Uso de datos personales (Cookies)
  • Política de tratamiento de datos
Facebook Instagram Linkedin-in Youtube
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias