Gobernanza en pandemias

Menú Cerrar
  • Inicio
  • Programa del curso
    • SESIÓN 1: El reto global de la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 2: Retos para la toma de decisiones basadas en la evidencia como herramientas para la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 3: Actores y normas internacionales para la detección y respuesta a emergencias
    • SESIÓN 4: Intercambio internacional de datos y muestras para el desarrollo, producción y acceso a vacunas
    • SESIÓN 5: Acciones de respuesta sanitaria y negociación de servicios esenciales durante la pandemia del Covid-19
    • SESIÓN 6: Financiación global y “OneHealth”
    • SESIÓN 7: Derechos humanos y poblaciones no protegidas por el estado
    • SESIÓN 8: Cobertura sanitaria universal y desafíos geopolíticos
  • Formulario de inscripción
  • Inicio
  • Programa del curso
    • SESIÓN 1: El reto global de la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 2: Retos para la toma de decisiones basadas en la evidencia como herramientas para la gobernanza en pandemias
    • SESIÓN 3: Actores y normas internacionales para la detección y respuesta a emergencias
    • SESIÓN 4: Intercambio internacional de datos y muestras para el desarrollo, producción y acceso a vacunas
    • SESIÓN 5: Acciones de respuesta sanitaria y negociación de servicios esenciales durante la pandemia del Covid-19
    • SESIÓN 6: Financiación global y “OneHealth”
    • SESIÓN 7: Derechos humanos y poblaciones no protegidas por el estado
    • SESIÓN 8: Cobertura sanitaria universal y desafíos geopolíticos
  • Formulario de inscripción

Sesión 5:

Acciones de respuesta sanitaria y negociación de servicios esenciales durante la pandemia del Covid-19

PROGRAMA:

  • Mini Conferencia 1: Transparencia en las negociaciones internacionales para el suministro de vacunas: Un enfoque en América Latina y el Caribe.
  • Mini Conferencia 2: Cooperación y negociación entre países latinoamericanos para mejorar el suministro de equipos médicos y medicamentos para la respuesta a emergencias.

CONFERENCISTA:

  • Johnattan García Ruiz: Abogado de la Universidad de los Andes, tiene una Maestría en Salud Pública con énfasis en Salud Global de la Universidad de Harvard y una Maestría en Administración de la Universidad de Oxford. Actualmente se desempeña como investigador senior del Laboratorio de Innovación en Sistemas de Salud de la Universidad de Harvard y es Consultor Internacional de la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS). Ha sido profesor de derecho y salud global en la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario, así como consultor independiente para organizaciones internacionales como Oxfam International y Access Health International.

REVIVE LA SESIÓN 5:

Lecturas recomendadas:

  • It is not too late to achieve global covid-19 vaccine equity
  • Covid-19 y vacunación en América Latina y el Caribe desafíos, necesidades y oportunidades

Lecturas adicionales:

  • Ampliación de la capacidad productiva de vacunas de emergencia en América Latina y el Caribe

Descripción de la sesión:

Fecha: Martes 01 de agosto, 12 am a 1:30 (GMT-5 COL)

Formato: Conferencias virtuales sincrónicas y mini conferencias asincrónicas

Inversión: Gratuito

Mira estos videos de apoyo

infoposgrados@uniandes.edu.co
infoaspirantes@uniandes.edu.co

Calle 18ª No 0-33 Este, Bloque E Bogotá, Colombia

+(57 1) 339 4949. Ext 3686, 3108
+(57 1) 339 4999. Ext 3686, 5455

Enlaces de interés

  • Posgrado
  • Pregrado
  • Educación Continua
  • Educación Ejecutiva
  • Moocs Cursos Virtuales Abiertos
  • Apoyo Financiero
  • Admisiones y Registro
  • Bienestar Universitario
  • Posgrado
  • Pregrado
  • Educación Continua
  • Educación Ejecutiva
  • Moocs Cursos Virtuales Abiertos
  • Apoyo Financiero
  • Admisiones y Registro
  • Bienestar Universitario

Información legal

  • Sitio institucional
  • Uso de datos personales (Cookies)
  • Política de tratamiento de datos
  • Sitio institucional
  • Uso de datos personales (Cookies)
  • Política de tratamiento de datos
Facebook Instagram Linkedin-in Youtube
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias