Colombia

Casi dos décadas después de iniciar procesos de justicia transicional, ¿cómo vamos en Colombia con respecto a la reconciliación? Con el apoyo del Gender Justice, and Security Hub y una encuesta representativa realizada por Ipsos – Napoleón Franco, exploramos estas preguntas a la luz de debates de actualidad.

El trabajo identifica y caracteriza a los distintos actores que hacen cabildeo en Colombia, así como sus estrategias en los varios escenarios en los que operan (poderes ejecutivo y legislativo, en menor medida el judicial), y evalúa su eficacia.

Angelika Rettberg y Juan Esteban Ugarriza conversarán en la Librería Matorral sobre el libro en el que son co-autores: Reconciliación. Experiencias en Colombia y el mundo. Modera Camilo Pardo, periodista de El Espectador

En octubre de 2016, el gobierno colombiano sometió a plebiscito un acuerdo de paz con las FARC

Olvidamos nuestras raíces para seguir tendencias europeas y norteamericanas que puedan salvarnos de nuestra identidad, y asimismo olvidamos que nuestra propia cultura es digna de elogio.

El feminismo de alto riesgo se trata de solidaridad a través de la lucha. Las verdaderas protagonistas de este proyecto son las mujeres que han trabajado durante un largo tiempo para hacer de Colombia una sociedad más justa y equitativa: la Liga, Afromupaz, las mujeres de La Soledad, la Fmw y la Alianza.

En el lanzamiento hablará primero el profesor retirado Harvey Kline, editor del libro. Luego hablarán los profesores Angelika Rettberg y Víctor Mijares, del Departamento de Ciencia Política, quienes contribuyeron capítulos al libro sobre Colombia y Venezuela.

En los últimos años ha crecido el interés por cómo la Justicia Transicional (TJ) puede abordar los daños coloniales y sus efectos a largo plazo, debido a una ausencia tanto en la práctica de la TJ como en la investigación académica. Se ha prestado escasa atención, en particular, a la forma en que los propios procesos de paz pueden verse socavados por los legados coloniales existentes. En este artículo, ofrecemos un estudio de caso en profundidad sobre Colombia, en particular sobre el Acuerdo de Paz de La Habana de 2016, y discutimos cómo los restos -para usar el término de Stoler- del colonialismo español relacionados con la tierra, la etnia y el género se han hecho evidentes a lo largo del proceso: durante las negociaciones, en las campañas previas al referéndum y mientras se llevaba a cabo su implementación.

El 12 de febrero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sacó un auto, AUTO 033 de 2021, el cual muestra que entre el periodo del presidente Álvaro Uribe Vélez, específicamente entre los años 2002 al 2008 se presentaron 6402 asesinatos a civiles por parte del Ejército Nacional, todo esto en el marco de la llamada Seguridad Democrática.

El Observatorio de la Democracia presenta los resultados de la Muestra Nacional, Colombia 2020, un país en medio de la pandemia.

Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.

La firma de los acuerdos de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC es una oportunidad histórica para llevar a cabo un proceso masivo de construcción de paz que se base en las dinámicas locales

¿Qué tan importante es Colombia en el mundo?

El libro ofrece una colección impresionante de capítulos de diversos enfoques y disciplinas

Las sociedades transicionales enfrentan toda suerte de obstáculos y Colombia no es la excepción. Uno de los retos es la reconciliación. ¿Qué significa, cómo la experimentan las personas y cómo inciden factores demográficos, regionales y relacionados con la experiencia con el conflicto armado?

El objetivo de esta investigación es contribuir a la reconceptualización de la política y a la discusión sobre la naturaleza de la confrontación armada