Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología → Laboratorio de Arqueología Sala 3 (GB 302)

En esta sección
Descripción
Recursos y servicios
Proyectos

Proyectos

Investigaciones realizadas

Puesta en valor del patrimonio cultural arqueológico en la Universidad de los Andes Fase II (Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y Humanidades):

Este proyecto busca posibilitar el acceso público, la investigación y el trabajo museográfico con los bienes patrimoniales arqueológicos y etnográficos que la universidad custodia. Además, el equipo de investigación desarrolla un sistema de gestión de colecciones, que clasifica las piezas materiales a través de códigos de barras y utiliza técnicas que aplican un sistema compatible con los softwares OMEKA y Symphony. Adicionalmente, el proyecto realiza una clasificación conceptual a través del modelo de Dublin Core, que sirve para la implementación del Banco de Archivos Digitales de Artes en Colombia (BADAC), una iniciativa de la Facultad de Artes y Humanidades.

Publicación del catálogo razonado Las Colecciones de Arte en la Universidad de los Andes (Iniciativa Patrimonio / Iniciativa 70 años):

El equipo del laboratorio estudia, realiza el registro fotográfico y la curaduría de obras representativas de las colecciones de arte prehispánico, colonial del siglo XIX y moderno que resguarda la Universidad. Entre ellas se encuentran las colecciones de arte prehispánico y etnográfico Luis Raúl Rodríguez Lamus, del Departamento de Antropología que comprenden alrededor de 1500 objetos.

Proyecto arqueológico Valle de Sibundoy:  Historical Ecology of the Sibundoy Valley, Colombia

El proyecto tiene como objetivo investigar la ecología histórica del Valle de Sibundoy. La investigación se realiza en asociación con la Universidad Libre de Berlín, Amazon Conservation Team Colombia y los cabildos Inga y Kamsá.

Proyectos doctorales

  • Arte rupestre del Alto Fortaleza

Por: Gordon Ambrosino, candidato a PhD. en Antropología

  • Dieta y organización social: isótopos estables en restos óseos de Tequendama y Aguazuque

Por: Angélica Triana, estudiante del doctorado en Antropología

  • Proyecto de investigación arte rupestre del Rio Loco, departamento de Ancash, Perú

Por: Carmen Pérez, profesora invitada de la Universidad de Alcalá de Henares

Proyectos curatoriales Colección Luis Raúl Rodríguez Lamus

Proyecto Curatorial “Bueno Para Pensar”

“Bueno Para Pensar” es una muestra museográfica que integra más de una decena de proyectos de investigación, realizados por estudiantes de pregrado y posgrado de los departamentos de Historia del Arte y Antropología. El proyecto aborda temas muy diversos, desde la figura humana en el estilo Tumaco – La Tolita del primer milenio de nuestra era, las tecnologías textiles de los Andes Centrales, la producción de sal y la música prehispánica en Colombia, hasta intervenciones al arte prehispánico, arqueología fantástica y los vínculos entre el coleccionismo y el nacionalismo en Colombia a finales del siglo XX.

Estos son los proyectos de investigación realizados por estudiantes que se pueden encontrar en la muestra:

Tecnología textil

Comparación de dos muestras de volantes de huso procedentes de L os Andes centrales y septentrionales

Por: Juliana Fagua

Arqueología del pasado reciente

Análisis y caracterización de 30 piezas líticas negras de la Colección Luis Raúl Rodríguez Lamus.

Por: María José Ramírez y Ana Lucía Zuluaga

Las Gachas y la producción de sal en Colombia

Registro y análisis de las características de la vasija RC035 para intentar establecer su procedencia, filiación temporal y características tecnológicas.

Por: Saúl Torres

Cabezas Tumaco

Guía de caracterización de rasgos de cabezas Tumaco.

Por: Alejandra Cabezas

Coleccionismo y nacionalismo

Análisis de piezas arqueológicas en los sellos postales nacionales.

Por: Felipe Rocha

Piezas Centroamericanas

Descripción de tres piezas de origen centroamericano.

Por: Natalia Villalobos

Artefactos Sonoros

Análisis de las piezas arqueológicas sonoras de la Colección Luis Raúl Rodríguez Lamus.

Por: Gabriela Morales Carreño

Intervención en el arte prehispánico: nuestra relación con nuestro pasado

Análisis y caracterización de stickers y sellos sobre las piezas arqueológicas de la Colección Luis Raúl Rodríguez Lamus.

Por: Roberto García

Piezas Alzate

Caracterización del estilo Alzate en piezas arqueológicas de la Colección Luis Raúl Rodríguez Lamus

Por: Lucía Riveros

Laboratorio de Arqueología Sala 2

El laboratorio está destinado a la realización de labores de investigación y docencia en arqueología, particularmente en lo relacionado con el análisis de restos cerámicos y los análisis espaciales de distribución de poblaciones en épocas prehispánicas sobre la base de sistemas de información geográfica (SIG).

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyecto Académico
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO