Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Novedades → Noticias → 
Antropología

Juan Camilo Niño en «La Historia detrás de los libros»

Antropología
En los medios

El canal de Youtube "La historia detrás de los libros" reseñó recientemente el libro "Indios y viajeros. Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia (1892-1896)" del profesor Juan Camilo Niño, del Departamento de Antropología.

Reseña Indios Y Viajeros

La historia detrás de los libros, es un canal de Youtube dedicado a divulgar al público general las novedades editoriales relacionadas con la investigación histórica en Iberoamérica, conducido por Mabel López, una comunicadora y doctora en Historia. En este episodio reseñan «Indios y viajeros. Los viajes de Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia (1892-1896)», del profesor Juan Camilo Niño Vargas y publicado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana. 

Para los historiadores las fuentes primarias, como los documentos oficiales, los diarios, la correspondencia o los relatos de viajes son fundamentales. Infortunadamente, Colombia no tiene una tradición tan amplia en la compilación y publicación de este tipo de documentos, como las que sí existen en lugares como México y Perú. Juan Camilo Niño Vargas recupera en este libro diez relatos de viajes de los dos exploradores franceses, contextualizados por un maravilloso estudio crítico, la nada fácil traducción de los textos del francés decimonónico al español del siglo XXI y la estructura analítica. Son complementados por las referencias bibliográficas citadas por el traductor, un índice analítico, un glosario de términos provenientes de lenguas indígenas y una sección de mapas e ilustraciones. Sin duda, una excelente herramienta historiográfica para quienes están haciendo investigaciones sobre el Caribe colombiano en el siglo XIX. 

¡Encuentra aquí más reseñas realizadas por «La historia detrás de los libros»!

Noticias relacionadas
Loading...
Cumpleaños 60 Antropología (10)

Concurso Patrimonios Subvertidos 2024

El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo la premiación del concurso Patrimonios Subvertidos 2024, en ceremonia realizada en el Auditorio ML-C de la Universidad de los Andes, en el marco de las actividades de la celebración de los 60 años del Departamento de Antropología.
Banners PECT IV

IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor

Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición” a través de la maltrecha implementación del Acuerdo del Estado colombiano con las FARC, y finalmente, un estado de negociación/confrontación armada con el ELN y otro conjunto de grupos armados,...
AN Concurso OPCA 24

Concurso OPCA – Patrimonios Subvertidos 2024

En el marco de la celebración de los 60 años del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA lanza esta convocatoria abierta a todo público.

Enlaces de interés

Programas y cursos
Revista Antípoda
Proyectos de investigación
Antropología Hoy
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO