Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Publicaciones

Colección General

La colección general se inaguró en 1997. Allí se publican textos derivados de investigación en las áreas de las Ciencias Sociales, en especial trabajos de docentes de la Facultad, pero también contribuciones de investigadores externos.

  • Restablecer filtros
Loading...
Portada Territorio Movilidad Etnobotanica Min
Territorio, movilidad, etnobotánica y manejo del bosque dde los Nukak orientales. Amazonia Colombiana

Dairon Cárdenas, Gustavo Politis

Año: 2000
Portada Prehispanic Change In The Mesitas Community
Prehispanic change in the Mesitas community: Documenting the development of a Chiefdom’s Central Place in San Agustin, Huila, Colombia.
Cambio prehispánico en la comunidad de Mesitas: Documentando el Desarrollo de la Comunidad Central en un Cacicazgo de San Agustín, Huila, Colombia

Víctor Gonzalez Fernández

Año: 2007
Portada Por Los Caminos De Piedemonte
Por los caminos del Piedemonte. Una historia de las comunicaciones entre los Andes Orientales y los Llanos. Siglos XVI a XIX

Carl Henrik LangebaekSantiago Giraldo, Alejandro Bernal, Silvia Monroy, Andrés Barragán

Año: 2000
Portada Politicas Y Esteticas Del Cuerpo Min
Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina

Zandra Pedraza(compiladora)

Año: 2007
Portada Poetica De Lo Otro
Poética de lo otro. Hacia una antropología de la guerra, la soledad y el exilio interno en Colombia

Alejandro Castillejo

Año: 2016
Las lenguas autoctonas en Colombia. Consideraciones alrededor de su legitimación en la Constitución de 1991
Las lenguas autóctonas en Colombia. Consideraciones alrededor de su legitimación en la Constitución de 1991

Ilse Gröll, Ruth Pappenheim, María Emilia Montes Rodríguez, (compiladores)

Año: 2009
La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes
La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes

Alexander Herrera Wassilowsky

Año: 2011
La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur Global
La ilusión de la justicia transicional: perspectivas críticas desde el Sur Global

Alejandro Castillejo(editor)

Año: 2017
La Civilización Montés. La Visión India Y El Trasegar De Manuel Quintín Lame En Colombia
La civilización montés. La visión India y el Trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia

Mónica L. Espinosa Arango

Año: 2009
La alteridad radical que cura. Neochamanismos yajeceros en Colombia

, , Alhena CaicedoAlhena Caicedo-Fernández

Año: 2015
Itinerarios terapéuticos de los devotos al Divino Niño del 20 de julio: entre las fisuras de las narrativas expertas en salud
Itinerarios terapéuticos de los devotos al Divino Niño del 20 de julio: entre las fisuras de las narrativas expertas en salud

Ana María Forero, Roberto Suárez

Año: 2002
Osteología Comparada
Informes arqueológicos del Instituto colombiano de Antropología e Historia. Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano

Carl Henrik Langebaek, Alejandro Dever

Año: 2000
Indios y viajeros. Los viajes de Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia 1892-1896
Indios y viajeros. Los viajes de Joseph de Brettes y Georges Sogler por el norte de Colombia 1892-1896

Juan Camilo Niño Vargas

Año: 2017
Indios y españoles en la antigua provincia de Santa Marta, Colombia. Documentos de los Siglos XVI y XVII
Indios y españoles en la antigua provincia de Santa Marta, Colombia. Documentos de los Siglos XVI y XVII

Carl Henrik Langebaek

Año: 2007
Identidades a flor de piel. Lo "Negro" entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena
Identidades a flor de piel. Lo «Negro» entre apariencias y pertenencias: categorías raciales y mestizaje en Cartagena

Elisabeth Cunin

Año: 2003
Historias De Raza Y Nación En América Latina
Historias de raza y nación en América Latina

, Carl Henrik Langebaek(compildores)

Año: 2010
Historias de la misericordia. Narrativas maternas de hiperactividad infantil
Historias de la misericordia. Narrativas maternas de hiperactividad infantil

, , , Carlos Alberto UribeRafael Vásquez Rojas

Año: 2008
Hacia Una Arqueología. De Las Arqueologías Sudamericanas
Hacia una arqueología. De las Arqueologías Sudamericanas

Alejandro F. Haber (compilador)

Año: 2004
Guerreros y caníbales del Valle del Cauca
Guerreros y caníbales del Valle del Cauca

Georg Eckert, Hermann Trimborn

Año: 2002
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia

Pablo Jaramillo

Año: 2014
Estadística para arqueólogos. Un enfoque de sentido común
Estadística para arqueólogos. Un enfoque de sentido común

Robert D. Drennan y Víctor González Fernández

Año: 2019
Escalas menores-escalas mayores. Una perspectiva arqueológica desde Colombia y Panamá
Escalas menores-escalas mayores. Una perspectiva arqueológica desde Colombia y Panamá

Luis Gonzalo Jaramillo

Año: 2007
En las aguas de Yuruparí.
En las aguas de Yuruparí. Cosmología y Chamanismo Makuna

Luis Cayón

Año: 2002
Portada Sopo En Contexto
Sopó en contexto: estudio arqueológico y documental sobre el poblamiento de la cuenca baja del río Teusacá. Volumen I

Luis Gonzalo Jaramillo

Año: 2015
El revés de la nación.
El revés de la nación.Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

Margarita SerjeMargarita Serje

Año: 2005
El redescubrimiento
El redescubrimiento del pasado Prehispánico de Colombia: viajeros, arqueólogos y coleccionistas 1820-1945

Clara Isabel Botero

Año: 2006
El poder en plural.
El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política

Mónica L. Espinosa Arango, Alex Betancourt

Año: 2014
El paraíso del diablo.
El paraíso del diablo. Roger Casement y el informe del Putumayo, un siglo después

Claudia Steiner SampedroCarlos Páramo y Roberto Pineda (compiladores)

Año: 2014
El derecho a la lengua.
El derecho a la lengua. Una historia de la política lingüística en Colombia

Roberto Pineda Camacho

Año: 2000
El coronel no tiene quien le escuche. Una aproximación antropológica a las narrativas militares
El coronel no tiene quien le escuche. Una aproximación antropológica a las narrativas militares

Ana María Forero

Año: 2017
Arqueóbotanica Y Teoría Arqueologíca
Arqueobotánica y teoría arqueológica. Discusiones desde Suramérica

Sonia Archila, Marco Giovannetti, Verónica Lema

Año: 2008
Diccionario Achagua-Español Español-Achagua
Diccionario Achagua-Español Español-Achagua

Miguel Ángel Meléndez

Año: 2011
Publicación Amazonía: Pasado y presente de un territorio remoto
Amazonía: Pasado y presente de un territorio remoto. El ámbito, la historia y la cultura vista por antrópologos y arqueólogos

Santiago Mora

Año: 2006
Descripciones. El sistema de clasificación nominal del miraña
Descripciones. El sistema de clasificación nominal del miraña

Frank Seifart

Año: 2002
Descripciones 16. Lenguas Chibchas de la Sierra Nevada de Santa Marta
Descripciones 16. Lenguas Chibchas de la Sierra Nevada de Santa Marta: una perspectiva histórico-comparativa

María Trillos Amaya

Año: 2005
Descripciones 15. Morfosintaxis de la lengua Tikiuna (Amazonía colombiana)
Descripciones 15. Morfosintaxis de la lengua Tikiuna (Amazonía colombiana)

María Emilia Montes Rodríguez

Año: 2004
« Anterior 1 2 3 Siguiente »
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO