Perfil
Espinosa Arango es Profesora Asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de Los Andes. Es Ph.D. (Summa cum laude) de la Universidad de Massachusetts (Amherst, USA); MA (Magna cum laude) de la Universidad de la Florida (Gainesville, USA) y antropóloga (Grado de Honor) de la Universidad Nacional de Colombia. Recibió la beca Fulbright para la Cuenca Amazónica – Colombia (1996-1998) y la beca Silvia Forman (1999) del Departamento de Antropología de la Universidad de Massachusetts.
En la actualidad, Espinosa trabaja en el último artículo de su trilogía sobre el pensamiento político, cultural y religioso del líder indígena Manuel Quintín Lame (1883-1967) y la historia política moderna de los nasas, los misaks y los pijaos del suroccidente andino de Colombia. También desarrolla una investigación sobre memorias socionaturales en el volcán-páramo Doña Juana y las comunidades campesinas circundantes (Nariño), vinculando vulcanología, antropología, arqueología y ecología. Su propuesta de la doble ecología o ecopolítica de la vida, que ha construido en conjunto con Diana Prieto, es parte del trabajo colaborativo con dichas comunidades y de su exploración interdisciplinar. Es miembro fundadora del grupo Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) y líder del grupo Antropolítica.
Espinosa combina sus intereses de larga duración sobre las subjetividades políticas indígenas en Colombia, la relación entre la violencia y la formación regional del Estado-nación, los movimientos sociales indígenas del suroccidente andino y sus experiencias de democratización, con intereses en torno a las memorias socionaturales, saberes locales y el giro hacia los pensamientos propios, así como las experiencias de ciudadanía de comunidades campesinas del nororiente de Nariño, inmersas en la cadena de valor de la amapola. En la última década, se ha orientado a la fenomenología, las teorías pos-representacionales, los nuevos materialismos y el giro poshumano, al tiempo que mantiene su anclaje en la teoría práctica, el feminismo y las etnografías sensoriales y multiespecie y las metodologías colaborativas.
De 2011-2015 fungió como Editora de Antípoda y de 2016-2020 como Editora Asociada de Antropología del Latin American Research Review (LARR). Fue elegida como tesorera en el Consejo Ejecutivo del Latin American Studies Assotiation-LASA para el periodo 2024-2026.
Doctor Of Philosophy
University Of Massachusetts
Estados Unidos
2004
Master Of Arts
University Of Florida
Estados Unidos
1998
Antropóloga
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
1991
- Antropología política
- Antropología ambiental
- Antropología biocultural
- Memorias socionaturales y transformaciones socioecológicas en entornos volcánicos
- Estado, toxicidad y cultivos de amapola en el noreste de Nariño
- Estado-nación, democracia y subjetividades indígenas en el suroccidente andino
- Partería y geografía sagrada de los misaks
- Enredos del animismo en el capitalismo tardío
- Antropolítica
- Ecología Histórica y Memoria Social-EHMS
- 2021-2022. La fábula de los hilos rojos: el mundo de la vida en el volcán páramo Doña Juana. Vicedecanatura de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales. Líder. Coinvestigadores: Juan David Cáceres (Arte y Diseño), Sonia Archila (Arqueología), Natalia Pardo (Geociencias) y Catalina González (Biología). Grupos de Investigación: EHMS-Antropolítica. Concluido.
- 2019-2022. Estrategias de mitigación de fenómenos de remoción en masa centradas en capacidades locales. MinCiencias 2019-2022. Co-investigadora. Líder: Miguel Ángel Cabrera (Ingeniería Civil y Ambiental). Grupo de Investigación: EHMS. Concluido.
- 2017-presente. Revisitando el pensamiento político, cultural y religioso de Manuel Quintín Lame: una trilogía. Vicedecanatura de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales. En curso.
Cursos
Código
Nombre
Publicaciones
- 2014. Espinosa A. M.L., Alex Betancourt. El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-040-0).
- 2009. Espinosa A., M.L. La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-695-458-7).
- 1995. Espinosa A., ML. Convivencia y poder político entre los Andoques del Amazonas. Editorial Universidad Nacional. (ISBN 958-17-0163-X).
- 2023. Espinosa A., ML. Democracy against the grain: indigenous politics in Colombia’s southwest Andes. Latin American and Caribbean Ethnic Studies. (ISSN: 1744-2230). Segundo artículo de la trilogía Quintín Lame.
- 2021. Espinosa A., ML. Missing the political: a southern critique of political ontology. Anthropological Theory (ISNN 1463-4996). Primer artículo de la trilogía Quintín Lame.
- 2021. Pardo, Natalia, ML. Espinosa, C. González Arango, M.A. Cabrera, S. Salazar, S. Archila, N.Palacios, D. Prieto, R. Camacho, L. Parra-Agudelo. Worlding resilience in the Doña Juana Volcano‑Páramo, Northern Andes (Colombia): A transdisciplinary view. Natural Hazards (ISSN: 1573-0840).
- 2022. Espinosa Arango, ML. «Prólogo. Manuel Quintín Lame: una voz personal y colectiva». En: M.Q. Lame, Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas. Colección Posteris Lumen. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. (ISBN 978-958-732-556-0)
- 2022. Espinosa Arango, ML. y Diana Prieto. «Entre el tiempo de páramo y la atmósfera del posconflicto en Colombia: una antropología de la vida en el volcán-páramo Doña Juana (Nariño)». En JM Dabezies y A Arregui eds. Vitalidades: etnografías en los límites de lo humano. Madrid: Nola Editores. (ISBN 978-84-18164-15-6)
- 2021. Espinosa Arango ML. «De ríos y memorias». En: Río Magdalena Territorios Posibles pp. 63-91. Bogotá: Banco de la República. (ISBN 978-958-664-432-7).
- 2021. Archila S, Juan Pablo Ospina, Saúl Torres, Mónica Espinosa, Ana María Groot. «Lifeworlds, Biota and Mineral Resources in the Checua River Valley, Colombia (9500 cal BP- 1500 AD)». En: M. Bonomo y S. Archila, eds. South American Contributions to World Archaeology. (ISBN 978-3-030-73997-3)
Distinciones y premios
2022. Reconocimiento Dejar Huella a la labor del grupo Ecología Histórica y Memoria Social-EHMS. Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de Los Andes.
2010. Mención de Honor en Ciencias Sociales y Humanas Fundación Alejandro Ángel Escobar. Libro: La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia.
2010. Premio Monserrat Ordoñez, Tercer Puesto. (2010). Sección Colombia, Latin American Studies Association. Libro: La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia.
Publicaciones
Productos de divulgación e impacto

Un diálogo inusual entre antropología y vulcanología
El mundo de la vida en el volcán-páramo Doña Juana (Nariño), 2022. La Imprenta 1, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Los Andes
La fábula de los hilos rojos (2022)
Saberes en el Complejo Volcánico Doña Juana (2018)
Vídeo: Saberes en el Complejo Volcánico Doña Juana (Nariño, Colombia)
Documental corto sobre el avance del proyecto de investigación en el Complejo Volcánico Doña Juana (Nariño). Portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (Vicerrectoría de Investigaciones, Uniandes, 2018).
Podcast: Movimientos en masa y conocimiento local en el Complejo Volcánico Doña Juana (2020-2021). EHMS
Vídeo: ALZAR LA VOZ, EL PAPEL DE UN PUEBLO EN LA PROTESTA
Nota periodística sobre las movilizaciones indígenas en el Cauca, 2019
Productos periodísticos:
‘El llamado del Gobierno a coordinar con la Guardia Indígena desvirtúa su naturaleza’ – La Silla Vacía 2019
“La voz de la sabiduría del pueblo nasa” – Revista Semana, 2019