La directora de la Escuela de Posgrados y el equipo de la Escuela aclararan dudas sobre:información general de maestrías, apoyo financiero, costos, proceso de admisión y otros temas
La directora de la Escuela de Posgrados y el equipo de la Escuela aclararan dudas sobre:información general de maestrías, apoyo financiero, costos, proceso de admisión y otros temas
La directora de la Escuela de Posgrados y el equipo de la Escuela aclararan dudas sobre: Información general de doctorados, apoyo financiero, costos, proceso de admisión y otros temas
Clase abierta de Poder, género y sexualidad. Dictada por José Fernando Serrano Amaya, profesor de Lenguas y Cultura Uniandes.
Clase abierta de An Intercultural Reading of Dracula. Dictada por Beatriz Peña Dix, profesora de Lenguas y Cultura Uniandes.
Será un espacio para el reconocimiento de aquellas prácticas docentes que contribuyen a los procesos de formación en el campo de las ciencias sociales en los últimos años de secundaria (grados 10 y 11).
Este diálogo levanta preguntas sobre la incomodidad y polarización ideológica que estructuras urbanas vinculadas a legados problemáticos despiertan en su devenir como ruinas materiales.
Presentaremos los resultados de un ejercicio de investigación-creación realizado por Amalia Guardiola, estudiante de Antropología de la universidad de los Andes.
En esta clase abierta con Andrés Góngora, profesor de antropología, analizaremos los pedestales que quedan después del derrumbamiento de estatuas, y las ruinas urbanas hijas de los estallidos.
Tatiana Andia, profesora de Sociología y directora de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes aclarará dudas sobre maestrías, doctorados, costos, becas, etc. Ingresa y pregunta todo sobre los posgrados de nuestra Facultad.
Este es un curso esencial en ciencias sociales. Trata del problema, primario, de la naturaleza epistemológica y cognitiva de todas…
Como pieza del año básico de ciencias sociales, este curso estudia la relación entre el individuo y la sociedad. Esta…
Movimientos sociales y construcción de lo común en Colombia hoy es un proyecto de investigación interdisciplinario que busca comprender las formas de acción que se están produciendo en movimientos sociales, comunidades en resistencia y colectivos populares en Colombia.
Laura Quintana habla con Alhena Caicedo y Juan Ricardo Aparicio sobre «Lo Común» en Colombia
Este capítulo recoge la discusión que tuvieron Mariana Gabarrot, profesora del Tecnológico de Monterrey e invitada a la Escuela de Verano de la Facultad de Ciencias Sociales, Zandra Pedraza, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y José Fernando Serrano, de Lenguas y Cultura.