Coordinación de publicaciones
Coordinador de Publicaciones, Programa de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas (PECT)
Andrés M.F. González-Saiz es antropólogo colombiano con un Ph.D. en Antropología Cultural de Rutgers University. Su trabajo académico se ha centrado en el estudio de la justicia transicional, la militarización, y los desafíos éticos y metodológicos de la investigación etnográfica con actores involucrados en contextos de violencia.
Ha contribuido al análisis crítico de las narrativas de victimización militar y su instrumentalización en procesos de contrainsurgencia en Colombia, así como al estudio de los movimientos de extrema derecha en América Latina.
Su disertación doctoral, A Belligerent Peace: Military Victimhood and Counterinsurgency in Transitional Colombia, explora cómo los militares colombianos han sido representados como víctimas heroicas y su impacto en la política de justicia transicional. Sus publicaciones incluyen artículos en revistas internacionales como Vibrant y capítulos de libros sobre crimen organizado y derechos humanos.
Andrés ha trabajado como investigador externo en la Escuela Superior de Guerra y como consultor en programas de desarme, desmovilización y reintegración. Sus intereses académicos incluyen la etnografía de la violencia, los estudios críticos de seguridad, y las dinámicas políticas de la memoria histórica. Actualmente, desde su rol como Coordinador de Publicaciones en el PECT, contribuye a visibilizar investigaciones sobre transiciones políticas, derechos humanos y conflictos armados en América Latina.
Dirección: Carrera 1 no. 18a – 12
Bogotá, Colombia
Correo: pect@uniandes.edu.co
Teléfono: 3394949 ext. 3495 – 2560
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.