• ¿Por qué estudiar
    Psicología?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Doble programa
      • Opciones académicas
      • Internacionalización
    • Opciones de grado
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales
Menú
  • ¿Por qué estudiar
    Psicología?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Doble programa
      • Opciones académicas
      • Internacionalización
    • Opciones de grado
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales

Psicología

Pregrado en

Psicología

Pregrado en Psicología

El programa en Psicología de la Universidad de los Andes brinda una formación integral para comprender, analizar y evaluar científicamente el comportamiento humano y las interacciones sociales.

A través de enfoques teóricos, metodológicos e interdisciplinares, el programa abarca áreas como la psicología social, la psicología clínica, las neurociencias o la educación para la vida y bienestar, fomentando habilidades de intervención psicológica y análisis crítico.

¿Quieres recibir más información?

Código SNIES: 1532

Formación Universitaria: Pregrado
Título: Psicólogo (a)

Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 9 semestres

Número de créditos: 136

Registro calificado: Resolución
No. 12977 del 4 de abril de 2019
por 8 años.

Inscripciones abiertas

¿Por qué estudiar Psicología en la Universidad de los Andes?

Profesoras y profesores referentes

de la Psicología a nivel nacional e internacional.

Cámaras de Gesell, salas de Bio-retroalimentación, salas de Evaluación y Experimentación.

Desde sistemas de audio y video, software para la medición fisiológica, hasta equipos de eyetracking. Estos recursos tecnológicos estarán a tu disposición.

Alianzas con empresas y entidades prestadoras de salud

reconocidas para realizar las prácticas profesionales.

Centro de Atención Psicologíca (CAP)

espacio dedicado a la atención psicológica de personas que necesitan apoyo y orientación para superar problemas emocionales, conductuales y cognitivos

Conoce más
Plan de estudios
Perfil de egreso
Internacionalización
Doble programa
Nuestro equipo docente
Proceso de admisión
Inversión y apoyo financiero

¡Hacemos más que escuchar problemas!

Por ejemplo, podrás explicar por qué nuestras emociones están conectadas con el cuerpo, cómo puede cambiar nuestro comportamiento si estamos con amigos o en una reunión de trabajo, por qué el bienestar es importante para alcanzar un balance emocional o cómo podemos solucionar problemas específicos de cooperación entre personas.

Como habrás visto, la salud mental es un tema global y en los últimos años ha aumentado la demanda de servicios psicológicos. Por eso, el campo laboral es amplio. Podrás formular políticas públicas, coordinar programas en organizaciones privadas, asesorar empresas para potenciar su organización humana, trabajar en entidades clínicas, entre muchos otros campos de acción.

Plan de estudios

En este programa encontrarás las siguientes áreas:

1. Salud y bienestar:
Entiende y apoya la salud mental de personas y comunidades, promoviendo estilos de vida saludables y previniendo estrés, ansiedad o depresión.

2. Educativa:
Comprende procesos de aprendizaje, estilos cognitivos y emocionales en contextos escolares, para diseñar ambientes educativos efectivos.

3. Corporativa y del consumidor:
Analiza el comportamiento humano en organizaciones y mercados, desde el liderazgo hasta la forma en que los consumidores toman decisiones.

4. Social y comunitaria:
Explora dinámicas sociales para promover iniciativas de bienestar, inclusión y participación colectiva.

5. Jurídica y forense:
Aplica principios psicológicos en procesos legales y judiciales: evaluaciones forenses, perfiles criminales, testimonio y apoyo a víctimas.

6. Deportiva:
Estudia cómo la mente influye en el rendimiento físico, motivación, trabajo en equipo y manejo del estrés en deportistas.

¡En 9 semestres podrás completar tu pregrado en Psicología!

Ir al plan de estudios

Perfil de egreso

¡Nos llena de emoción que quieras ser un Psicólogo uniandino y una Psicóloga uniandina!

Cuando te gradúes en Psicología, podrás trabajar en asesorías, consultorías, coordinando programas, apoyando procesos de selección, liderando programas de gestión humana o en sectores como la salud mental y la asistencia clínica. Además, estarás en capacidad de:

Evaluar los procesos cognitivos y sus interacciones sociales.

Realizar análisis actualizados de las realidades sociales de cada persona, grupo o comunidad.

Aplicar las herramientas y técnicas de investigación para realizar diagnósticos, evaluaciones y diseños de estratégias de intervención.

Explicar el comportamiento humano.

Intervenir en situaciones donde la salud mental de una persona esté en riesgo.

Realizar asesorías y consultorías para empresas.

Liderar proyectos psicológicos que busquen mejorar el bienestar individual y colectivo.

La reputación laboral de egresados de este departamento es la mejor en Colombia y con una valoración de 86.5/100 a nivel mundial (ranking QS, 2025). 

---------------------
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño --------------
---------------------
Sylvia Sus Abrajim
Sylvia Sus Abrajim------------
Anterior
Siguiente
---------------------------
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño -----------------
-------------------------
Sylvia Sus Abrajim
Sylvia Sus Abrajim---------------------
Anterior
Siguiente

¿Qué hace diferente a la Universidad de los Andes?

Accederás a una formación académica de talla internacional sin salir del país, que cuenta con múltiples líneas de investigación conectadas con los problemas de Colombia y el mundo.

Oportunidades de investigación, laboratorios avanzados, conexiones directas con universidades y referentes académicos mundiales, espacios de consejería, recursos bibliográficos exclusivos, acompañamiento personalizado… ¡Todo eso y mucho más aguarda por ti!

Semilleros de investigación

Nuestros estudiantes son dirigidos por docentes que son referentes de sus áreas de investigación y juntos van construyendo análisis, que pueden derivar en artículos académicos, documentos divulgativos o páginas web, por ejemplo.

Una red de alianzas internacionales

con múltiples convenios activos con instituciones en distintos países que abren oportunidades de intercambio, investigación y práctica profesional.

#179

en el ranking mundial de 2025

#7

en el ranking de latinoamérica 2025

#1

en el ranking en Colombia 2025

Conoce más de la universidad en cifras

Internacionalización: Conéctate con el mundo

Creemos que una formación integral incluye mirar más allá de nuestras fronteras. Por eso, hemos creado durante varias décadas una red de internacionalización sólida que te conecta con universidades de todo el mundo.

La Universidad de los Andes ofrece más de 130 convenios con universidades reconocidas en Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.

Nuestros estudiantes pueden optar por cursar uno o dos semestres máximo en alguna de las universidades con convenio.

Se recomienda realizar el intercambio entre quinto y sexto semestre.

El proceso de consejería para homologación de materias es muy importante para que el o la estudiante no se atrase en su plan de estudios.

Dependiendo el convenio, el o la estudiante paga solo un 10% de la matricula en Uniandes y el 90% restante lo puede destinar a gastos de viaje y sostenimiento.

Además, somos miembros activos de “La Triada” junto con la Pontificia Universidad de Chile y el TEC de Monterrey, siendo referentes regionales de investigación e innovación académica.

Más información aquí

Doble programa

¿Graduarse de dos carreras universitarias es posible? En nuestra universidad, sí.

Te ofrecemos la posibilidad de cursar dos programas académicos. Gracias a un proceso de acompañamiento y consejería académica, podrás hacer el pregrado en Psicología como tu carrera principal y complementar tu formación con un segundo programa.

¡Puede ser cualquiera que ofrece la universidad!

Actualmente, el 25% de los estudiantes de este programa, cursan un doble programa o provienen de otras facultades y deciden estudiar Psicología.

Opciones académicas

Las opciones académicas son oportunidades para tomar cursos diferentes a los de tu carrera principal y así enriquecer tu formación profesional.

Se trata de estudios complementarios que, al finalizar tu pregrado, te otorgan un diploma adicional que certifica y acredita la opción académica cursada. Cada opción tiene entre 10 y 16 créditos. ¡Puedes elegir entre más de 85 opciones académicas ofrecidas por las distintas facultades de la universidad!

Conoce el catálogo general

En la Facultad de Ciencias Sociales también contamos con más de 20 opciones diversas para que complementes tu formación interdisciplinaria.

Consulta aquí nuestra oferta

Y lo mejor es que no tienen costo adicional. Puedes cursarlas mientras avanzas con las materias de tu programa principal.

¿Quieres recibir más información?

¿Quieres recibir más información?

¿Eres menor de edad?:


Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Nuestro equipo docente

¿Te imaginas que tus clases sean con investigadores de amplia trayectoria y referentes académicos nacionales e internacionales por su aporte a la Psicología?

El 100% de nuestros profesores y profesoras cuentan con un título de doctorado otorgado por universidades reconocidas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, tienen dedicación exclusiva en nuestro departamento. ¡Estarán realmente disponibles para ti! Esto nos distingue de otras universidades.

Conoce nuestro equipo:

MicrosoftTeams Image (7)
Catalina Correa Salazar
Catalina Correa Salazar es profesora del departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.
Maria Fernanda Reyes Rodríguez
María Fernanda Reyes Rodríguez
María Fernanda Reyes Rodríguez es profesora asistente del departamento de psicología de la Universidad de los Andes.
Profesora Amanda Muñoz (2)
Amanda Muñoz Martínez
Amanda Muñoz es Profesora Asistente del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Karen Ripoll
Karen Ripoll Nuñez
Karen Ripoll Nuñez es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Diana Maria Agudelo
Diana María Agudelo Vélez
Diana María Agudelo Vélez es profesora asociada del departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Viviola Gómez
Viviola Gómez Ortiz
Viviola Gómez Ortiz es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Yvonne Gómez Maquet
Yvonne Gómez Maquet
Yvonne Gómez Maquet es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Enrique Chaux
Enrique Chaux Torres
Enrique Chaux Torres es profesor titular del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Fernando Cardenas P
Luis Fernando Cárdenas
Luis Fernando Cárdenas es profesor asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sonia Carrillo
Sonia Carrillo Ávila
Sonia Carrillo Ávila es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.
William Jimenez Leal
William Jimenez Leal es profesor asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sandra Jimena Baez
Sandra Báez
Sandra Baez es profesora asistente del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
EA Carlos Gantiva
Carlos Gantiva
Carlos Gantiva es profesor asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
EA Juan Pablo Aranguren
Juan Pablo Aranguren Romero
Juan Pablo Aranguren Romero es profesor asociado del departamento de psicología de la Universidad de los Andes.

Opciones de grado

¡Tú eliges cómo culminar tu camino universitario! Queremos que disfrutes esta etapa y puedas aplicar todo lo que aprendiste. Por eso, te ofrecemos estas opciones de grado para que escojas tu favorita:

Trabajo de Grado

¿Quieres desarrollar la primera investigación de tu autoría? Si te interesa esta opción, manejamos dos modalidades.

a) En el trabajo de grado monográfico elaborarás un trabajo de investigación bajo la tutoría de nuestros docentes.

b) En el trabajo de grado empírico harás un estudio exploratorio o un análisis de datos, cuyos resultados presentarás en un informe o póster académico.

Grado Profesional

¿Quieres fortalecer tus habilidades profesionales? Por su enfoque en la planificación de propuestas de intervención psicológica podrás potenciar tus competencias en esta área.

Cursa materias de maestría

¡Puedes iniciar tu maestría mientras finalizas el pregrado! Si más adelante decides hacer tu maestría en un programa de nuestro departamento, podrás homologar estos créditos. Como egresado y egresada tendrás un 5% de descuento en el valor de tu matrícula.

Proceso de admisión:

01

Crea tu usuario en la plataforma de Uniandes.

Ver más

02

Diligencia el formulario de inscripción y asegúrate de enviarlo.

Ver más

Inscripción sin costo para 2026-1

03

Carga los documentos necesarios de acuerdo con tu modalidad de admisión.

Ver más
Modalidades de admisión
Calendario de inscripciones y admisiones
¿Tienes inquietudes?

Inversión y apoyo financiero

Valor del semestre 2025:

$25.460.000 COP

$6.700* USD

*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.

¿Sabías que más del 33% de la comunidad estudiantil tiene alguna beca?

La universidad te ofrece varias opciones de financiación para que inicies tus estudios. Muchos de nuestros y nuestras estudiantes cuentan con becas, créditos o algún tipo de ayuda económica. 

Becas:

Quiero estudiar

Cubre hasta el 95% del valor de tu matrícula en tus 8 semestres por excelencia académica y situación financiera.

Préstamos internos | Descuentos

Préstamos internos: 75% cero interés

Paga el 25% de tu matrícula y nosotros te prestamos el 75%.
Puedes pagarlo en 5 cuotas.

Descuento por hermanos:

15% o 20% de descuento para hermanos que estudian simultáneamente su pregrado con nosotros. 

Apoyos externos de financiación

Icetex:

Créditos a corto, mediano y largo plazo.

Entidades financieras:

SUFI-Bancolombia, Fincomercio, Davivienda y
JFK (cooperativa financiera).

Más información aquí
Vida Universitaria 5 1.jpg
Vida Universitaria 2.jpg
Vida Universitaria 3 1.jpg
Vida Universitaria 4 1.jpg
Vida Universitaria 1.jpg

¡Haz que tu experiencia universitaria sea inolvidable!

Esta universidad es un lugar para soñar en grande, descubrirás nuevas pasiones y serás parte de quienes queremos transformar el país y el mundo. 

En la Decanatura de Estudiantes además de brindarte acompañamiento en los retos típicos de la vida universitaria, ayudamos a crear y fortalecer una comunidad justa y equitativa. De igual manera, tenemos servicios de calidad en actividad física, recreación y deporte, gracias a un Centro Deportivo altamente equipado y con diversidad de actividades. También se diseñan, organizan y coordinan contenidos, conciertos, presentaciones de artes escénicas, proyecciones de cine, exposiciones y mucho más.

Conoce más aquí

¡Contáctame y resuelve tus inquietudes!

 Violeta Ballesteros Díaz
Violeta Ballesteros DíazAsesora de Experiencia al Aspirante - Pregrados
Ext.: 7235
WhatsApp: +57 311 4821896
y.ballesterosd@uniandes.edu.co
 Violeta Ballesteros Díaz
Violeta Ballesteros DíazAsesora de Experiencia al Aspirante - Pregrados
Ext.: 7235
WhatsApp: +57 311 4821896
y.ballesterosd@uniandes.edu.co

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Whatsapp Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.