Catalina Correa Salazar es profesora del departamento de Psicología de la Universidad de los Andes.
Doctorado en
Psicología
Con el doctorado en Psicología estarás en capacidad de producir conocimiento psicológico y desarrollar investigaciones avanzadas que muevan las fronteras disciplinares de la Psicología en Colombia y Latinoamérica.
Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 8 semestres
Periodicidad: Semestral
Número de créditos: 88
Registro calificado: Resolución No. 11617 del 29 de junio de 2021 por 7 años
de referentes académicos internacionales con universidades reconocidas
o el exterior para conectar globalmente
espacio dedicado a la atención psicológica de personas que necesitan apoyo y orientación para superar problemas emocionales, conductuales y cognitivos
Desde sistemas de audio y video, software para la medición fisiológica, hasta equipos de eyetracking. Estos recursos tecnológicos estarán a tu disposición.
Como Doctor o Doctora en Psicología dominarás la Psicología como disciplina, pues conocerás sus problemas teóricos, sus corrientes de pensamiento más influyentes, sus técnicas de investigación, herramientas analíticas avanzadas y los debates actuales que están moviendo las agendas académicas en Colombia y el mundo.
El doctorado te permitirá asumir roles decisivos para liderar proyectos de investigación a gran escala, realizar asesorías de alto nivel para instituciones gubernamentales, diseñar estratégias que busquen solucionar problemas psicológicos complejos y dedicarte a la docencia en universidades, entre muchos otros campos de acción.
En este programa encontrarás las siguientes áreas:
1) En el área metodológica conocerás a profundidad los métodos y técnicas de investigación en Psicología. Además, aprenderás las herramientas y procedimientos más sofisticados que se usan para desarrollar investigaciones científicas de calidad.
2) En el área fundamental te acercarás a las bases teóricas de la Psicología y podrás conectar sus corrientes de pensamiento más influyentes con los debates actuales y problemas sociales más relevantes de Colombia y el mundo.
3) En el área electiva podrás profundizar en la interdisciplinariedad y las Ciencias Sociales a través de cursos que elegirás según tus intereses académicos.
4) Además, contamos con el área de tesis y coloquio. En esta área el desarrollo de tu tesis doctoral es la prioridad. En todas tus etapas tendrás el acompañamiento personalizado de tu director y/o directora de investigación.
¡En 8 semestres podrás completar tu doctorado en Psicología!
Puedes estudiar tu doctorado sin renunciar a todo lo que te importa. Contamos con una metodología híbrida y horarios flexibles que facilitan tus actividades cotidianas:
Jueves: 4:00 p.m. a 6:50 p.m.
(virtual-sincrónico)
Viernes: 6:30 a.m. a 6:20 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*
Sábados: 8:00 a.m. a 1:50 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*
* Esto no implica que tendrás clase todo el viernes o el sábado. El horario dependerá de los cursos inscritos.
Hemos integrado la virtualidad a nuestros programas de posgrados, pues buscamos que tu experiencia de aprendizaje sea más agradable y flexible.
Nos diferenciamos de otras universidades, pues ofrecemos una metodología híbrida donde la virtualidad es una herramienta que nos acerca y facilita la vida.
Nuestro modelo semipresencial te permitirá adaptar los tiempos de tu doctorado y tu cotidianidad para que puedas disfrutar al máximo esta etapa académica.
¡Nos emociona que quieras ser Doctor o Doctora en Psicología!
Cuando te gradúes del doctorado en Psicología podrás generar conocimiento para aportar a los debates y problemas más relevantes de las realidades sociales en Colombia, Latinoamérica y el mundo. Podrás realizar investigaciones avanzadas, diseñar programas sociales, asesorar a altas instancias del gobierno, brindar consultorías, dedicarte a la docencia universitaria, entre otros. Además, estarás en capacidad de:
Manejar la Psicología como disciplina con dominio teórico, conceptual, analítico y metodológico.
Desarrollar investigaciones avanzadas para gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y universidades.
Proponer soluciones a problemas sociales, psicológicos y comportamentales que sean de alto impacto para la sociedad.
Diseñar y formular políticas públicas cuyo despliegue sea a gran escala.
Evaluar el impacto de políticas y programas sociales relacionados con las áreas de la psicología.
Colaborar con investigadores e investigadoras del mundo en trabajos académicos como libros, artículos de revista o publicaciones internacionales.
Diseñar, implementar y evaluar programas psicométricos, pruebas psicológicas y modelos de evaluación para fenómenos psicológicos.
Liderar grupos interdisciplinarios y programas académicos.
La reputación laboral de egresados de este departamento es la mejor en Colombia y con una valoración de 86.5/100 a nivel mundial (ranking QS, 2025). Conoce los testimonios de nuestros egresados:
Accederás a una formación académica de talla internacional sin salir del país, que cuenta con múltiples líneas de investigación conectadas con los problemas de Colombia y el mundo.
Oportunidades de investigación, laboratorios avanzados, conexiones directas con universidades y referentes académicos mundiales, espacios de consejería, recursos bibliográficos exclusivos, acompañamiento personalizado… ¡Todo eso y mucho más aguarda por ti!
Nuestros estudiantes son dirigidos por docentes que son referentes de sus áreas de investigación y juntos van construyendo análisis, que pueden derivar en artículos académicos, documentos divulgativos o páginas web, por ejemplo.
con múltiples convenios activos con instituciones en distintos países que abren oportunidades de intercambio, investigación y práctica profesional.
en el ranking mundial de 2025
en el ranking de latinoamérica 2025
en el ranking en Colombia 2025
Creemos que una formación integral para tu doctorado incluye mirar más allá de nuestras fronteras. Por eso, hemos creado durante varias décadas una red de internacionalización sólida que te conecta con entornos académicos doctorales alrededor del mundo.
La Universidad de los Andes ofrece más de 130 convenios con universidades reconocidas en Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.
Los estudiantes de doctorado tendrán una pasantía en Colombia o el exterior. Para ello, tenemos alianzas estratégicas que apoyan la gestión de este proceso.
Posibilidad de hacer un intercambio nacional para cursar un semestre o ver asignaturas en universidades aliadas con las que mantenemos convenios vigentes.
Contamos con una red de cooperación y movilidad para la investigación. Fomentamos la creación colaborativa y la circulación de conocimientos con colegas alrededor del mundo.
Somos miembros activos de “La Triada” junto con la Pontificia Universidad de Chile y el TEC de Monterrey, siendo referentes regionales de investigación.
Acompañamiento personalizado en cada proceso de internacionalización y movilidad académica mediante consejerías y apoyos interdepartamentales.
En el doctorado serán fundamentales tus profesores. Su acompañamiento personalizado en las etapas de investigación y sus recomendaciones académicas marcarán la diferencia.
El 100% de nuestros profesores y profesoras cuentan con un título de doctorado otorgado por universidades reconocidas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, tienen dedicación exclusiva en nuestro departamento. ¡Estarán disponibles para apoyar tu proceso de investigación! Esto nos distingue de otras universidades.
Conoce nuestro equipo:
Queremos que disfrutes esta etapa y puedas aplicar todo lo que aprendiste. Por eso, te ofrecemos esta opción de grado:
A lo largo del programa académico vas a construir una investigación avanzada y compleja, cuyo objetivo será producir conocimiento original e innovador en nuestra disciplina. Este proceso se irá desarrollando de manera progresiva y en diferentes etapas como la construcción del anteproyecto de investigación, el desarrollo del proyecto, el proceso de escritura formal y la sustentación final.
En todas las etapas, tendrás acompañamiento personalizado de un director o directora de tesis, que es referente de investigación en el área disciplinar o campo donde decidas desarrollar tu investigación. Además, dispondrás de nuestra planta física y redes académicas internacionales para potenciar tu investigación.
Valor del semestre 2025:
$17.175.000 COP
$4.500 USD*
*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.
*El valor de inversión se incrementa anualmente, tomando como base la variación en el IPC.
La Universidad te ofrece varias opciones de financiación para que inicies tus estudios. Muchos de nuestros y nuestras estudiantes cuentan con becas, créditos o algún tipo de ayuda económica.
Apoyo condonable que cubre hasta el 90% de la matrícula, sostenimiento y pasantía. Se puede renovar semestre a semestre.
Descuento para egresados:
Cubre el 5% del valor de la matrícula. Para egresados formales de Pregrado, Maestría y Especialización.
Créditos cuya modalidad puedes elegir según tus planes profesionales.
SUFI-Bancolombia, Fincomercio, Davivienda y
JFK (cooperativa financiera).
La Universidad de los Andes es un lugar para soñar en grande. Aquí no solo participarás de redes poderosas de contactos, oportunidades de investigación y movilidad académica, sino que serás parte de quienes queremos transformar el país y el mundo.
Además de acompañarte en los desafíos propios de la vida académica doctoral, en la Universidad de los Andes cuentas con un entorno pensado para impulsar tu desarrollo personal y profesional. Tendrás acceso a bibliotecas especializadas, espacios de co-working, aulas y laboratorios de última generación, así como zonas de descanso al aire libre y un completo centro de salud. Si buscas bienestar integral, nuestro Centro Deportivo ofrece instalaciones de alta calidad y una amplia oferta de actividades físicas y recreativas. Además, el campus es escenario constante de vida cultural: conciertos, cine, artes escénicas, exposiciones y encuentros diseñados para enriquecer tu experiencia más allá del aula.
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.