Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política

El VII Congreso Nacional de Ciencia Política nos ofrecerá la oportunidad de reflexionar colectivamente sobre lo que ha sido, es y podría ser la Ciencia Política hecha en Colombia. Será un espacio pensado para que dialoguen las distintas formas de abordar rigurosamente lo político, bien sea local, nacional o internacional, desde nuestro país. El tema central trata sobre los retos de la Ciencia Política ante una realidad compleja que nos invita a evaluar el lugar de lo estrictamente disciplinario y el de la interdisciplinariedad en el contexto del auge de perspectivas globales sobre la política.

  • 1

    Información clave

  • 2

    Costos

  • 3

    Agenda del evento

  • 4

    Invitados especiales

  • 5

    Cronograma

  • 6

    Modelos de participación

Para participar en el evento rellena el formulario que encontraras en el siguiente botón.

Formulario Inscripción

¿Quieres participar en el evento?

¿Qué información debo tener en cuenta?

  • Lugar: El encuentro se llevará a cabo en el Auditorio Lleras de la Universidad de los Andes
  • Fecha del encuentro: Del 7 al 9 de junio 2023
Ver ubicación del evento (+)

Ubicación

Cerrar

Costos

    • Estudiantes posgrado: $166.000
    • Estudiantes Pregrado: $82.000
    • Docentes y Profesionales: $222.000

No ponentes

    • Estudiantes Posgrado: $132.000
    • Estudiantes Pregrado: $56.000
    • Docentes y Profesionales: $130.000

Fechas importantes

    • Recepción de propuestas: 18 de enero – 26 de febrero.
    • Respuestas sobre las propuestas: 13 de marzo. 

               Inscripciones: 

          • Participantes sin propuesta: 18 de enero – 16 de abril. 
          • Participantes con propuesta(s): 13 de marzo – 16 de abril.
          • Publicación del programa definitivo: 24 de abril.
          • Congreso: 7 – 9 de junio.

              Agenda del evento

              Miércoles 7 de Junio, 2023

              • (8:00-16:00): Escuela de métodos

              Jueves 8 de Junio, 2023

              • (8:00-8:20) Tiempo de registro, scouting y promoción
              • (8:30-9:50) Ponencia internacional: Nicole Jenne
              • (10:00-11:20) Primera franja de Ponencias – Paneles – Mesas Redondas:
              • (11:20-11:30) Refrigerio
              • (11:30 – 12:50) Segunda franja de Ponencias – Paneles – Mesas Redondas
              • (13:00-14:20) Almuerzo
              • (14:30-15:50) Tercera franja de Ponencias – Paneles – Mesas Redondas

              Viernes 9 de Junio, 2023

              • (8:00-8:20) Tiempo de registro, scouting y promoción.
              • (8:30-9:50) Ponencia invitado internacional: Sabine Kurtenbach
              • (10:00-11:20) Primera franja de Ponencias – Paneles – Mesas Redondas
              • (11:20-11:30) Refrigerio
              • (11:30 – 12:50) Segunda franja de Ponencias – Paneles – Mesas Redondas
              • (13:00-14:20) Almuerzo
              • (14:30-15:50) Ponencia Invitado Internacional: Rudra Sil
              • (16:00-18:00) Evento de clausura

              Invitados especiales

              blank

              Nicole Jenne

              Profesora Asociada del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile (miércoles 7)

              blank

              Sabine Kurtenbach

              Investigadora Sénior del German Instite for Global and Area Studies y Profesora Honoraria del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Marburg (jueves 8)

              blank

              Rudra Sil

              Profesor Titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Pennsylvania (viernes 9)

              Cronograma

              Hora Día 1 Día 2 Día 3
              8:00-8:20

              Registro, Scouting y promoción

              8:30-9:50

              Escuela de Métodos

              Ponencia Internacional: Nicole Jenne

              Ponencia Internacional: Sabine Kurtenbach

              10:00-11:20

              Ponencias y mesas

              Ponencias y mesas

              11:30-12:50

              Ponencias y mesas

              Ponencias y mesas

              13:00-14:20

              Almuerzo

              14:30-15:50

              Escuela de Métodos

              Ponencias y mesas

              Ponencia Invitado Internacional: Rudra Sil

              16:00-18:00

              Cóctel de bienvenida

              Evento de clausura

              Modelos de participación

              • PONENCIA INDIVIDUAL: Manuscrito de investigación que presenta resultados o avances de investigación con uno o más autores. El comité organizador reunirá en paneles las ponencias individuales temáticamente afines. Puede ser de uno o más autores. Cada propuesta de ponencia debe incluir: título, autor(es), un resumen de aproximadamente 150 palabras y entre tres y seis palabras clave.
              • PANEL: Reúne de tres a cinco ponencias relacionadas mediante un eje temático. Debe contar con un(a) coordinador(a) o moderador(a) de panel y, opcionalmente, identificar o incluir a un(a) comentarista. Cada propuesta de ponencia debe incluir: título, autor(es), un resumen de aproximadamente 150 palabras y entre tres y seis palabras clave.
              • MESA REDONDA: Círculo de discusión, conformado por 3-5 personas, alrededor de un texto publicado (artículo, capítulo o libro). Se debe identificar al moderador.
              • POSTER: Documento gráfico de aproximadamente 1.5 m de alto y 1 m de ancho, el cual da cuenta de los resultados de una investigación publicada o en proceso de uno o más autores. Cada propuesta de póster debe incluir: título, autor(es), un resumen de aproximadamente 150 palabras y entre tres y seis palabras clave.
              • donaciones Donaciones
              • repositorio Repositorio
              • egresados Egresados
              • eventos Eventos
              Universidad de los Andes
              blank
              Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
              Viagra Nebenwirkungen
              • Mapa del sitio
              • Emergencias: extensión 0000
              • ATC (Acceso Temporal al Campus)
              • Convivencia y transparencia
              • Preguntas frecuentes
              • Bienestar
              • Derechos pecuniarios
              • Estatuto docente
              • Estatuto general
              • Transparencia y acceso a información pública
              • Reglamentos de estudiantes
              • Uso de datos personales
              • Apoyo financiero
              • Biblioteca
              • Centro deportivo
              • Coffee Time
              • Sala Rosetta
              • Mapa del sitio
              • Emergencias: extensión 0000
              • ATC (Acceso Temporal al Campus)
              • Convivencia y transparencia
              • Preguntas frecuentes
              • Bienestar
              • Derechos pecuniarios
              • Estatuto docente
              • Estatuto general
              • Transparencia y acceso a información pública
              • Reglamentos de estudiantes
              • Uso de datos personales
              • Apoyo financiero
              • Biblioteca
              • Centro deportivo
              • Coffee Time
              • Sala Rosetta
              Redes Sociales
              Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

              Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
              Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
              Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

              Universidad de los Andes
              blank

              Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
              Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
              Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

              Redes Sociales
              Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
              Enlaces de interés
              • Mapa del sitio
              • Emergencias: extensión 0000
              • ATC (Acceso Temporal al Campus)
              • Convivencia y transparencia
              • Preguntas frecuentes
              • Bienestar
              • Derechos pecuniarios
              • Estatuto docente
              • Estatuto general
              • Transparencia y acceso a información pública
              • Reglamentos de estudiantes
              • Uso de datos personales
              • Apoyo financiero
              • Biblioteca
              • Centro deportivo
              • Coffee Time
              • Sala Rosetta

              Universidad de los Andes
              Vigilada MinEducación
              Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
              Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

              Desarrollado por PIXELPRO

              Completa el formulario y te contactaremos
















              Completa el formulario y te contactaremos