Editorial
Macron, Le Pen y el discurso racial en Francia
Por: Lina Álvarez Villareal, Profesora Asistente del Departamento de Ciencia Política
El pasado 24 de abril tuvieron lugar las elecciones presidenciales en Francia. El panorama es, por decir lo menos, altamente preocupante. Emmanuel Macron, ejecutor de políticas neoliberales y autoritarias, ganó con el 58% de los votos en una elección que tuvo un 28% de abstencionismo y un preocupante 41% de apoyo a la extrema derecha representada por Marine Le Pen. De manera similar a las elecciones de hace 5 años, varios de los votantes se movilizaron para votar en contra del Rassemblement National (“R.N.”)y no para apoyar al presidente en curso.
A pesar de que este objetivo se logró, lo cierto es que el R.N. aumentó sus seguidores en comparación con las elecciones pasadas, lo que evidencia un acercamiento del pueblo francés al fascismo. ¿Cómo explicar el vertiginoso aumento en el apoyo a un discurso que defiende explícitamente un proyecto de nación racista?
Ocurre acá algo similar a lo que sucedió con el partido nacionalsocialista de la Alemania de Hitler. En ese momento, como lo explica Aníbal Pineda en su lectura de Ernst Bloch, el partido nazi, a pesar de ser profundamente reaccionario, tuvo la astucia de robarse elementos forjados históricamente por la izquierda, movilizando de esta forma un discurso en apariencia revolucionario, lo que le permitió conquistar a las masas populares. Esta misma táctica la encontramos en el proyecto del R.N en Francia. En efecto, Le Pen defiende una concepción reaccionaria de la política al defender una idea esencialista de la nación francesa, como lo muestran sus críticas de las políticas de libre circulación de personas de la Unión Europea y su condena al uso del velo en lugares públicos. Al mismo tiempo, Le Pen habla de la importancia de hacer reformas económicas profundas que protejan a las clases populares, proponiendo de esta forma políticas de carácter socialista. Sin embargo, estas medidas protectoras son reservadas exclusivamente a los ciudadanos “verdaderamente” franceses, introduciendo así el elemento racial en su discurso. Es en este uso político de la raza en donde debemos buscar la explicación del creciente apoyo de la política neo-fascista del R.N.
La fuerza del discurso fascista radica en su capacidad de movilizar el malestar popular, canalizando la energía libidinal agresiva de las masas en un uso político del inconsciente colectivo, un inconsciente racial que ha sido construido durante siglos en Europa a través de sus políticas (neo)coloniales. En efecto, el discurso racial hace del elemento indeseable (judíos, negros, musulmanes) el culpable del malestar social (“no tenemos trabajo porque los inmigrantes nos roban nuestros puestos”). De esta forma, el fascismo logra desviar la agresividad colectiva de sus verdaderas causas – a saber, la estructura social capitalista y colonial – hacia un chivo expiatorio que, en realidad, nada tiene que ver con el empobrecimiento colectivo.
Esto quiere decir que las causas profundas del desastre actual en el que se encuentra la política francesa no pueden ser limitadas a la propaganda de la extrema derecha, sino que están relacionadas con un proyecto más amplio de nación del que han participado también (aunque en grados diferentes) la derecha e incluso la izquierda. Y es acá donde un ejercicio de memoria vigilante de la historia larga y reciente de Francia es central. En el caso del mandato de Macron, es posible decir que, aunque inició el proceso de restitución museográfica a las excolonias africanas, instauró al mismo tiempo medidas autoritarias y de exclusión racial. Pensemos, por ejemplo, en las violentas represiones de las manifestaciones sociales encabezadas por estudiantes y por los chalecos amarillos y en las leyes en contra de la libertad de prensa. Pensemos también en la reforma educativa que estableció una diferencia en el valor de las matrículas para estudiantes nacionales y extranjeros, en donde estos pagan casi diez veces más que aquellos. Pensemos, finalmente, en la campaña de persecución que alentó en contra de los programas académicos decoloniales cuando, en 2021, les declaraba la guerra bajo el pretexto de que atentaban contra la identidad y la unidad francesas. Al hacerlo, Macron dificultó la crítica efectiva al discurso racial. Objetivamente, Macron fue preparando el camino a la extrema derecha.
Es en esa falta de crítica al dispositivo racial y al autoritarismo en donde derecha y extrema derecha se encuentran. Es por eso que, si el pueblo francés quiere verdaderamente detener el peligro suicida que representa el R.N, debe tener el valor de mirarse al espejo y reconocer cómo el dispositivo racial ha moldeado su identidad colectiva. El saber decolonial sería así una herramienta al servicio del pueblo francés y no, como algunos creen, exclusivamente de los territorios extra-europeo.
Análisis e Investigación
"Descubrir un país a pedalazos y re-imaginar nuestra historia política"
Por: Ingrid Bolívar, Profesora Asociada del Departamento de Ciencia Política
n la biblioteca Luis Ángel Arango está abierta la exposición documental “Escarabajos: Un país descubierto a pedalazos”. La exposición forma parte de un proyecto transmedia que incluye un documental interactivo y un centro documental sobre el desarrollo del ciclismo en Colombia.
El recorrido está organizado en tres etapas. La primera y que da el título a toda la exposición, rastrea la llegada de las primeras máquinas, el establecimiento de las primeras competencias y el desarrollo de la Vuelta a Colombia. A través de un intenso trabajo con la prensa, materiales audiovisuales, fragmentos de entrevistas a ciclistas, y piezas de publicidad -entre otros materiales-, se muestra como el ciclismo nos fue permitiendo descubrir un país, imaginar y narrar una geografía, y crear nuevos lazos entre territorios y grupos poblacionales específicos. En esta primera etapa, el desarrollo del ciclismo se cruza y articula con el desarrollo de la radio, la prensa deportiva y las estrategias de publicidad de varias empresas que, por lo menos temporalmente, le apostaron a una suerte de “regionalismo” a través de la figura de los ciclistas. La segunda etapa se titula “La conquista de Europa”, se concentra en la década de los 80’s y reconstruye la historia de la participación de corredores colombianos en las principales competencias europeas. La tercera y última etapa, “El retorno” documenta los cambios recientes en la práctica del ciclismo competitivo y subraya el reconocimiento alcanzado por deportistas como Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Egan Bernal.
La exposición constituye un poderoso espacio de trabajo para quienes estamos interesados en repensar la historia política colombiana y en analizar cómo las prácticas deportivas tienen una historia sociopolítica y una morada material detrás pero también tienen el poder de interpelar y hacer transmutar un conjunto más amplio de relaciones sociales. La primera etapa resulta particularmente cautivadora en este sentido. A través de las fotos y de las declaraciones de varios actores (periodistas, ciclistas, aficionados) puede explorarse como las prácticas deportivas implicaron la reorganización y transformación de poderosas “mitologías regionales” que le enseñaron a varias generaciones de colombianos a “pensar” y a “sentir” el país como un país de regiones. Las rivalidades entre corredores antioqueños y cundi-boyacenses, la forma como se va transformando el mapa de los territorios visitados por los ciclistas, y el lugar protagónico que tienen los parques y plazas municipales en los recorridos y reconocimientos que reciben los ciclistas, recuerda la importancia política y afectiva que “la vida pueblerina” ha tenido en la cultura popular de nuestro país.
A través de fotografías vemos como la rivalidad regional supuestamente encarnada en las destrezas de los ciclistas se alimenta con la competencia entre patrocinadores de diverso cuño y con el carácter de “gesta” que logra tener el tránsito de los ciclistas por trochas y caminos que para otros resultaban del todo intransitables. El “país descubierto a pedalazos” no es sólo el país de una geografía agreste. Es también el país de unas multitudes que llenas de fervor – en el sentido de entusiasmo y admiración- se lanzan a las vías para saludar a los deportistas. Un país en el que grupos de vecinos con sus aliados políticos se interesan por hacer que la Vuelta a Colombia incluya a determinados municipios o que la Vuelta no deje de pasar por lugares estratégicos en distintas coyunturas políticas. Las preguntas sobre cómo se articula ese país descubierto a pedalazos, las formas festivas y competitivas de sociabilidad atadas al deporte, con las formas de identificación de los espectadores y con los procesos más amplios de urbanización, transformación de las tecnologías de información, y conflicto político siguen pendientes. La historia de la política colombiana está hecha también de estas historias colectivas de descubrimiento, goce y contemplación.
Datos de la semana
¿Cómo afectan las experiencias de victimización a las mujeres y a los hombres?
Por: El Barómetro de la Reconciliación
Los datos del Barómetro de la Reconciliación sugieren que las experiencias de victimización no tienen el mismo efecto entre los hombres y las mujeres en sus creencias respecto a la importancia del perdón. En comparación a las no víctimas, las mujeres víctimas tienen mayor tendencia a creer en la importancia del perdón (71% vs. 77%). En cambio, entre los hombres estos porcentajes son similares estadísticamente.
**dato tomado del siguiente link: https://cienciassociales.uniandes.edu.co/reconciliacion/barometro/historias-de-reconciliacion/como-afectan-las-experiencias-de-victimizacion-a-las-mujeres-y-a-los-hombres-segun-el-barometro-de-la-reconciliacion-2021/
Colombia internacional en Abstract
El desarrollo dependiente: treinta años de opinión pública en América Latina
Por: Juan Bogliacini, Miguel García Sánchez y Rosario Queirolo
Objetivo/contexto: este artículo explora las razones detrás del desbalance y las limitaciones que persisten en América Latina para acceder a información de opinión pública en materia de preferencias sobre políticas públicas. Metodología : presenta un análisis descriptivo sobre el desarrollo de los estudios de opinión pública en la región, con base en entrevistas a académicos y encuestadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Uruguay. Conclusiones : si bien la disponibilidad de datos para estudiar la opinión pública en América Latina ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas, persisten limitaciones para estudiar la opinión en materia de política pública debido a tres factores: (i) los estados latinoamericanos han jugado un papel esporádico en la generación de información para hacer investigación en este campo. (ii) el papel del sector privado y los políticos como financiadores y generadores de datos de opinión pública hace que la disponibilidad de información sea poco sistemática y de acceso limitado. (iii) la agenda de los estudios de opinión pública de acceso abierto es definida por académicos del Norte Global, cuya agenda de investigación se mueve más hacia los temas de estabilidad y valores democráticos que hacia las preferencias de los ciudadanos en materia de política pública. Originalidad : este trabajo contribuye a tener un panorama descriptivo más completo sobre la evolución de la sub-disciplina de la opinión pública en América Latina. Además, resalta la necesidad de que existan fondos públicos para revelar de forma sistemática las preferencias por políticas públicas de los ciudadanos de la región y que los microdatos sean de acceso público para informar la toma de toma de decisiones políticas y la investigación académica.
Palabras Clave: América Latina, opinión pública, preferencias ciudadanas, políticas públicas
Noticias
Acaba de ser publicado el número 110 de la revista Colombia Internacional. Este es un dossier temático sobre opinión publica en América Latina. Los editores invitados fueron el profesor Miguel García Sánchez y los profesores Juan Bogliaccini y Rosario Queirolo de la Universidad Católica de Uruguay.
El instituto CAPAZ publicó un video con las profesoras Angelika Rettberg y Anika Oettler, quienes presentan algunos de los hallazgos de sus investigaciones sobre reconciliación y violencias.
El 21 de abril la profesora Sandra Borda hizo parte del panel de Hora 20 de Caracol. Allí conversó sobre las claves del litigio entre Colombia y Nicaragua.
El pasado 26 de abril la profesora Carolina Urrego-Sandoval participó en la charla “Esferas de la relación bilateral Colombia-Corea”, moderada por el profesor Jean-Marie Chenou, a propósito del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas Corea-Colombia.
Agenda
El 30 de abril se realizará el Conversatorio Académico con Ban ki-moon, exsecretario general de las Naciones Unidas. Este evento es organizado por el Fondo Internacional Uniandes Pensadores del Mundo y hace parte de los eventos de lanzamiento del pregrado en Estudios Globales.
El 29 de abril tendrá lugar el Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes con Candidatos a la Presidencia. Este evento es organizado por la coalición NiñezYA, El Tiempo, Caracol Radio, el observatorio académico Imagina y la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes.
El próximo 4 de mayo se llevará a cabo el panel “Elecciones presidenciales en Colombia 2022”. Allí participará la profesora Sandra Borda, junto con el expresidente Ernesto Samper, Enzio Nussio y Yanina Welp.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana