Editorial
Comercio y multilateralismo en tiempos de pandemia: la Asociación Económica Integral Regional (RCEP)
Por: Carolina Urrego-Sandoval, Profesora Asistente del Departamento de Ciencia Política
Fuente: BBC (2020).
En medio del reality show en el que se han convertido las elecciones estadounidenses, una pandemia cuyos efectos han generado una de las mayores crisis de salud, económica y social de los últimos años, así como significativas críticas al multilateralismo, presenciamos el surgimiento del acuerdo comercial más grande del mundo. Esta iniciativa liderada por China, y en la que los Estados Unidos no participa, fue presentada en el marco de la XXXVII Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y ejemplifica un proceso de reconfiguración a escala global que plantea significativos interrogantes sobre el futuro del multilateralismo, el comercio internacional y los efectos de estas nuevas dinámicas para Latinoamérica en general y Colombia en particular.
El acuerdo en mención es la Asociación Económica Integral Regional (Regional Comprehensive Economic Partnership – RCEP), cuya firma se realizó de manera virtual y en el que participan China, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y los diez países miembros de la ASEAN (Indonesia, Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas, Vietnam, Myanmar, Camboya, Laos, y Brunei). India no hace parte, ya que se retiró de las negociaciones debido a preocupaciones frente al ingreso de productos que podrían afectar a sus productores locales, pero la puerta para su ingreso continúa abierta.
La RCEP abarca a 2100 millones de consumidores y el 30% del PIB mundial. Nació en 2012 como iniciativa para armonizar el comercio entre los miembros de la ASEAN, pero se fue transformando en un acuerdo mucho más comprensivo. En la actualidad, constituye una alternativa al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), iniciativa propuesta por el gobierno de Barack Obama que reunía a 12 países de la cuenca del Asia Pacífico y que buscaba contener a China al no incluirla, pero de la cual el gobierno de Donald Trump retiró a los EE.UU en su primer día de mandato. Posteriormente, Japón tomaría el liderazgo del ahora llamado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) que aún no ha logrado consolidarse. En estos momentos y en medio del exagerado optimismo alrededor del presidente electo Joe Biden, no es aún claro si los EE.UU ingresarán al CPTPP. Claramente, contrarrestar los efectos de la era Trump y su política de “América Primero” en el escenario internacional será uno de los grandes retos del nuevo gobierno.
Más allá de las cifras
Características del Acuerdo
En sus 20 capítulos, la RCEP integra elementos ya existentes en el marco de otras negociaciones. Sin embargo, cabe destacar cuatro. Primero, en comercio de bienes, se eliminarán el 90% de aranceles existentes entre sus miembros, incluido un 61% de los aranceles a productos agrícolas y pesqueros (UNCTAD, 2020). Incluye trámites aduaneros, facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias. Adicionalmente, establece provisiones sobre denominación de origen que se espera faciliten el fortalecimiento de cadenas regionales de valor. Segundo, incluye provisiones sobre propiedad intelectual, comercio de servicios, incluidos servicios financieros, telecomunicaciones y comercio electrónico . Estas provisiones serán interesantes para atraer inversión a estos países. Tercero, establece mecanismos para la resolución de disputas frente a provisiones específicas complementarios a los de la Organización Mundial del Comercio. Cuarto, por tratarse de un diverso grupo de países, el acuerdo integra también el trato preferencial a través de provisiones flexibles para países con mayores limitaciones como Laos, Myanmar, y Vietnam.
Contrario a acuerdos megaregionales, como el inicial TPP o el actual CPTPP, éste no incluye de manera sustancial provisiones sobre estándares laborales y medioambientales. Así, la RCEP es vista como una oportunidad China para establecer la agenda comercial regional en ausencia de EE.UU.
Implicaciones para Latinoamérica y Colombia
La RCEP genera limitaciones y retos significativos para el fortalecimiento de verdaderos lazos comerciales y de inversión entre los países del Asia pacífico y Latinoamérica, ya que se generan nuevas dinámicas de competencia. En el marco de las actuales circunstancias se favorecerán iniciativas regionales. Adicionalmente, las relaciones de los países de la región con la mayoría de las integrantes de la RCEP (excepto China) han sido históricamente limitadas y deficitarias. En el caso de Colombia, hemos suscrito un acuerdo comercial con Corea del Sur y continuamos una infructuosa negociación con Japón. Adicionalmente, Colombia ha tratado en repetidas ocasiones de unirse a la ASEAN y la APEC, lo cual no ha sido posible debido a limitaciones en las políticas para el ingreso de nuevos miembros. El punto más alto del interés en Asia Pacífico fue la creación de la Alianza del Pacifico y la participación de los otros miembros de la AP, Chile, México y Perú, en las negociaciones del TPP.
Es importante destacar que m ejores cadenas de producción y abastecimiento en el continente asiático pueden implicar un aumento significativo de las importaciones de productos de alto valor de dicha región. No podemos olvidar que la Latinoamérica constituye un mercado atractivo para las exportaciones de estos países, no tanto una fuente de importaciones. Frente a esta situación se hace necesario retomar preguntas clásicas y que continúan sin resolverse sobre 1) si deben los países de la región avanzar estrategias individuales, en bloques como la Alianza del Pacífico y Mercosur, o si la respuesta está en una combinación de diversas estrategias, y 2) si estas estrategias desafiarán la visión clásica de ventajas competitivas e incluirán herramientas de política industrial.
Conclusiones
Referencias
BBC. (2020). RCEP: Asia-Pacific countries form world’s largest trading bloc. Tomado de: https://www.bbc.com/news/
UNCTAD. (2020). Investment Trends Monitor. Special Issue RCEP. Tomado de: https://unctad.org/system/
Análisis e Investigación
Fisiocracia y descolonización de la economía
Por: Lina Álvarez, Profesora Asistente del Departamento de Ciencia Política
Mi investigación se inscribe en una red de esfuerzos por descolonizar el imaginario acerca de lo que ha sido, es y podría ser la economía. El pensamiento decolonial ha demostrado la interdependencia entre el colonialismo y el capitalismo. Sin embargo, pocos son los estudios que cartografían la historia moderna de la economía política en relación con, por un lado, la colonialidad del poder y de la naturaleza y, por el otro, las formas alternativas de practicar y concebir la economía. Este silencio es el síntoma de una forma de colonialidad del saber, pues se encubre al Otro (prácticas económicas ecocéntricas), subsumiéndolo y reduciéndolo a lo Mismo (el Capital) para controlarlo y dominarlo. El pensamiento decolonial debe contribuir a develar las prácticas económicas alternativas que han sido invisibilizadadas, así como a cartografiar los mecanismos a través de los cuales se construyó la potente y destructiva ficción de la economía como sistema del mercado autorregulado, disociado de las prácticas políticas de cada pueblo y de la tierra.
Para esto realizo una genealogía del discurso de la economía política, remontando a uno de sus orígenes conceptuales modernos, a saber, la fisiocracia. En contra de los historiadores de la economía que ven en esta escuela del siglo XVIII los orígenes del liberalismo, propongo que la fisiocracia constituye una crítica radical a los principios ontológicos, políticos y económicos del sistema capitalista y colonial, al tiempo que formula los principios de una economía política basada en el valor de uso y en la regeneración de la tierra. La primera parte de mi investigación analiza los fundamentos filosóficos de la fisiocracia. La formación de F. Quesnay como médico de la escuela hipocrática, así como la influencia que ejerció sobre su pensamiento el providencialismo de los Padres de la Iglesia de orientación estoica, llevan al padre de la fisiocracia a proponer una ontología que podemos calificar de “materialista sacramental” y que se opone a la ontología dualista moderna. En efecto, Quesnay considera que Dios interviene y se manifiesta en el mundo a través del principio vital que es el alma vegetal. Este principio atraviesa toda la physis gracias al proceso biológico de la alimentación, dotando así a la naturaleza de una racionalidad intrínseca que incluye al ser humano, aunque va más allá de éste. Esta concepción de la naturaleza lleva al fisiócrata a proponer una teoría del derecho natural materialista y cosmocéntrica que se opone al racionalismo propio del iusnaturalismo moderno. Según Quesnay, la sociedad debe establecer sus normas a partir de las leyes inscritas en la materia viviente que es la naturaleza (Mirabeau habla incluso de la importancia de realizar un tratado con la tierra ). La tierra ocupa aquí un lugar central, pues es la única entidad en el mundo con la capacidad de producir los frutos necesarios para la satisfacción de las necesidades humanas gracias a la transformación que realiza de los materiales naturales y a su regeneración. Es por esto que la agricultura es erigida en la actividad œconómica central a partir de la cual la industria y el comercio deben organizarse. El soberano, por su parte, debe asegurarse que el excedente producido por la actividad agrícola sea distribuido entre todas las clases sociales, asegurando la satisfacción en condición de abundancia de las necesidades de todos los miembros de la sociedad, así como el regreso de la materia necesaria a la regeneración de la tierra. En otras palabras, las riquezas deben circular entre las clases sociales y la naturaleza, sin ser atesoradas en fortunas que impiden la reciprocidad y reproducción social. Para esto, el sistema fiscal debe ser único y directo, gravando exclusivamente a los propietarios de la tierra. Estos fundamentos filosóficos sirven a los fisiócratas como marco normativo para juzgar las políticas adoptadas por los gobiernos europeos.
La segunda parte de mi investigación se concentra en la crítica realizada a las políticas económicas adoptadas a partir de Colbert en Francia. Para los fisiócratas, el gobierno francés es el verdadero responsable de las hambrunas del pueblo, de la desolación del campo y de la proliferación de mendigos. La causa de este desorden se encuentra en un quid pro quo que consiste en tomar el dinero por riqueza, olvidando que aquel es sólo un medio de cambio y no una verdadera riqueza (pues las verdaderas riquezas provienen de la tierra y satisfacen las necesidades humanas). Al origen de esta confusión se encuentran las teorías mercantilistas que subordinan la producción agrícola al comercio colonial y a las manufacturas de lujo. Se da así el paso a una economía basada en la producción de bienes de lujo que, en lugar de satisfacer las necesidades de todos los miembros de la sociedad y de la tierra, se enfocan en satisfacer las fantasías de un pequeño grupo de privilegiados. El Estado pasa entonces de ser una institución soberana e independiente a ser un títere en las manos de una nueva clase social, la de los comerciantes de dinero. Esto explica por qué el sistema fiscal es transformado gravando cada vez más al pueblo para financiar las empresas de los ricos comerciantes, dejando de lado el principio de reciprocidad.
La tercera parte de mi investigación analiza la relación entre la fisiocracia y sus Otros. Para esto interrogo la manera como los otros de Europa son representados en la obra de Quesnay. Contra la tendencia racista del pensamiento político moderno que inferioriza a los pueblos no-europeos, Quesnay afirma que, al contrario de los gobiernos europeos, las sociedades inca y china lograron establecer regímenes político-económicos respetuosos de las leyes naturales. Finalmente, a la manera de un diálogo topológico, establezco una conversación diacrónica entre la fisiocracia y las economías feministas del Sur que hacen parte los “pensamientos de la Tierra”. El objetivo de este diálogo no es plantear que la fisiocracia constituye la solución a los graves problemas que ha producido la disciplina económica dominante, sino restituir la relación con otras tradiciones críticas para desplazar las fronteras dominantes de lo posible y de lo imposible en favor de una política de la tierra habitada. Queda aún por examinar la recepción de la fisiocracia en nuestra Améfrica.
Dato de la semana
Por: Congreso Visible
Éstos fueron los temas sobre los que se presentaron proyectos de ley en el Congreso en la legislatura pasada (2019-2020):
Estudiantes
Mirando por el espejo retrovisor
Por: Mariana Andrade Garzón, Summa Cum Laude en Ciencia Política
Todavía recuerdo perfectamente mi primera clase en la universidad: Pensadores del siglo XIX, con Carlos Uribe, en el ML 516, a las 10:00 am. Cuando todavía no había clase de 6:30 am y el almuerzo era de 1:00 a 2:00 pm. Llegué ese lunes de finales de julio, con mi maleta y mi cuaderno recién comprados, busqué las pocas caras conocidas y me senté en la tercera o cuarta fila (mis predilectas). También recuerdo mi emoción por empezar a aprender de temas que me fascinaron al instante. No podía esperar a saber más y más. Ahí me di cuenta de que había escogido la carrera correcta, en la universidad indicada, con el enfoque que yo buscaba. Lenguas y Cultura llegó en segundo semestre con un mundo diferente de conocimientos que, igualmente, amé de inmediato.
El entusiasmo nunca se fue; al contrario, entre más me adentraba en mis carreras, más descubría perspectivas que me asombraban y encantaban. Lo más lindo de las ciencias sociales es que te enseñan la imposibilidad de separar lo profesional de lo personal, lo racional de lo emocional, lo individual de lo colectivo. Te llevan por un proceso interminable de examinación y reevaluación propia y de tu entorno. Te hacen vivir en medio de lecturas que rayas, subrayas, y llenas de corazones y signos de exclamación; de clases que te alegran el día con las discusiones que plantean y el pensar colectivo que crean; de profesores que lanzan frases que se convierten en tus mantras, que te ayudan a iluminar tus propias ideas y te guían hacia tus pasiones; de ensayos que cuando los entregas son completamente diferentes a lo que habías planeado, porque en el proceso cambiaste de opinión frente a lo que escribías. Por último, pero por supuesto no menos importante, las ciencias sociales te impulsan a tener charlas con amigos y futuros amigos en la Pola, que remueven todo tu ser y te transforman el panorama. El crecimiento personal que todo esto implica es retador, intenso y hasta abrumador; hermoso, revitalizante e inspirador.
Hoy, 5 años después de haber entrado como primípara a ese salón del ML, llegan la retrospección y la nostalgia que inevitablemente acompañan el fin de una etapa. Además, el inmenso honor de haberme graduado con un doble Summa Cum Laude me hace repasar una y otra vez los cruces, senderos rectos y desvíos que me trajeron hasta acá. Definitivamente, amar lo que estaba estudiando hizo que leer, investigar, escribir y pasar horas de horas en la biblioteca del ML (cuarto piso, preferiblemente al lado de los ventanales) fuera un placer y un compromiso conmigo misma de honrar el proyecto de vida que escogí. Al ver los frutos de esta decisión ―que tomé y seguiré tomando a diario―, solo me queda agradecer a todas las personas que me han acompañado por mucho o por poco tiempo, a todos los profesores con los que tuve la fortuna de volverme Politóloga y Profesional en Lenguas y Cultura, y a la Universidad por creer en mí.
Egresados
Nicolás Morales Thomas
Es politólogo y tiene una larga trayectoria en el mundo editorial y el periodismo cultural. Actualmente es el director de la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual publica entre 80 y 100 libros al año.
Ha sido editor del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), miembro de la junta directiva de la Cámara Colombiana del Libro y miembro del comité editorial de la Revista Arcadia, en la cual también publicó columnas de crítica cultural durante más de 5 años. También ha escrito para El Tiempo, Semana, El Malpensante y Soho y ha sido jurado en varias convocatorias del Ministerio de Cultura.
En 2010, ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la Categoría Educación, con este artículo.
Entre el 2010 y el 2012 fue el Presidente de la Asociación de Editoriales Universitarias Colombianas y coordinador de la Red de Trabajo de Editoriales de Ausjal.
Colombia International en Abstract
¿Qué es la “migración ordenada”?
Hacia el multilateralismo asimétrico como motor de las políticas de control migratorio global
Objetivo/contexto: si bien la idea de “migración ordenada” tiene más de medio siglo, recientemente ha cobrado notoriedad internacional gracias a su inserción en el Global Compact for Migration de 2018. Desde un enfoque crítico, el objetivo de este trabajo es rastrear a qué se refiere la migración ordenada y de qué manera es internalizada a nivel regional a través del multilateralismo. Para ello, se revisa el mecanismo de capacity-building
Noticias
El pasado 13 de noviembre falleció Camila Botero, exdirectora y presidente honoraria de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. Botero era abogada, fue directora la Biblioteca Uniandes en los años 70 y profesora del Departamento de Ciencia Política. También participó en la creación del Foro Nacional Ambiental en 1997. El Departamento de Ciencia Política le rinde homenaje con algunos testimonios de quienes fueron sus estudiantes:
«A Camila la recuerdo con muchísimo cariño. Fui monitora varios semestres de Proceso Político y colaboré con el libro sobre elecciones en 1997. De ahí nació una linda amistad y la
visitaba de vez en cuando en la FAAE. Perdimos contacto porque yo me fui a estudiar mi maestría a España y me quedé casi 10 años allí. En todo caso es muy cierto que hay personas, y especialmente profesores, que dejan un legado muy especial en nosotros: Camila fue una de ellas.»
¡La nueva página web del Departamento es una realidad! Gracias al trabajo en conjunto de la Facultad de Ciencias Sociales y el Departamento, contamos una interfaz renovada, incluyente y en desarrollo continuo. Visítela aquí.
El pasado miércoles 11 de noviembre, el profesor Luke Melchiorre participó en un panel, en el marco del Festival de Ciencias Sociales de la Universidad de Aberdeen, sobre populismos en África Subsahariana y lo que podemos aprender de éstos. El evento enfatizó el rol positivo que pueden tener para movilizar el cambio social.
El portal El País Digital entrevistó a la profesora Angelika Rettberg para un informe especial sobre cómo está cambiando el post-acuerdo a Colombia. Allí, ofrece algunas perspectivas sobre el proceso de implementación y la participación de empresarios en la construcción de paz. Léalo aquí.
El pasado 13 de noviembre, el profesor Carlos Ramírez publicó una columna en El Espectador titulada «La sombra del fascismo». En ésta, Ramírez aborda dos polémicas recientes de la Fiscalía que revelan una forma de actuar que pretende convertir las mentiras en realidad. Léala aquí.
La profesora Angelika Rettberg fue invitada al episodio más reciente de Econopolitics, el podcast de la sección de Economía y Política de LASA. En éste, Rettberg discute sobre el estado actual de la implementación del acuerdo de paz y la relación de Colombia con la comunidad internacional. Escúchelo aquí.
El profesor Luke Melchiorre publicó recientemente un artículo en el Journal of Eastern African Studies, titulado «‘A New Animal’: Student Activism and the Kenyan State in an Era of Multiparty Politics, 1991-2000.» En éste, Melchiorre explora el impacto de la reintroducción de la política multipartidista en la Universidad de Nairobi durante la década de los 90. Acceda al artículo aquí.
Agenda
La Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) y el Semillero de Estudios Globales invitan hoy 18 de noviembre a las 4pm a la discusión titulada «Africa and the Vietnam War: Transnational Connections and Third World Internationalism», que contará con la participación del profesor Luke Melchiorre. Acceso con previa inscripción aquí.
La Oficina de Scouting y Promoción invita a clases y charlas de Ciencia Política diseñadas para que conozca más sobre el programa de pregrado. El próximo jueves a las 5pm, la estudiante doctoral Nathalie Chingaté-Hernández dará una charla sobre participación política a través de este enlace . Y el lunes 23 de noviembre a las 2:30pm, la profesora Angelika Rettberg ofrecerá una clase abierta sobre Género y política (con previa inscripción aquí).
Oportunidades
El Gender, Justice & Security Hub abrió convocatorias para nuevos proyectos de investigación relacionados con temas de género, paz, justicia y seguridad que requieran financiamiento. La convocatoria está abierta hasta el 27 de noviembre y puede encontrar todos los detalles de la misma acá.
Directora
Laura Wills-Otero
Asistente Editorial
Santiago Vanegas
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana