Editorial
Sionismo cristiano
Por Carlos Ramírez, Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
Antes de que despegara el primer vuelo humanitario desde el aeropuerto Ben-Gurion, en Tel Aviv, una de las pasajeras pidió la atención de los demás pasajeros y tomó la palabra. Cerró los ojos y los puños y, en medio de algo parecido a un arrebato místico, agradeció a Dios, a la Embajadora de Colombia y a la Fuerza Aérea la posibilidad de poder salir de Israel. Cinco días antes, el 7 de octubre, Hamas había hecho una violenta incursión en territorio israelí; a causa del contexto de guerra abierta, los vuelos comerciales habían sido cancelados. El operativo en curso era la única alternativa a la mano de retorno a
Colombia. Un grupo significativo de pasajeros hicieron eco del gesto de agradecimiento y comenzaron a cantar, durante varios minutos, canciones religiosas: “Solo tú Él es digno de exaltarle, solo Él es digno de alabarle / Solo tú Él es digno de darle gloria / Mi Dios es grande, mi Dios es grande”.
Algunos pasajeros murmullaron que también se hubiera debido mencionar al presidente Petro en los agradecimientos, pero, ante las miradas de censura de los vecinos, esas voces no se elevaron. De lo que no se puede hablar, es mejor callar. Más de 22 horas después, y luego del paso por Lisboa, las Islas Azores y Punta Cana, los 110 colombianos llegaron a Bogotá. Al llegar varios sacaron banderas de Colombia e Israel, agradecieron, de nuevo, a la Fuerza Aérea, y pidieron incluir a Israel en sus oraciones. Para ese entonces la operación militar israelí en Gaza les había costado la vida a unos 1600 palestinos. Pero de eso no hablaban los peregrinos. Las conversaciones giraban en torno a qué tan lamentable era no haber podido visitar la Iglesia de la Natividad en Belem o de haber recorrido la via dolorosa, en Jerusalén. Jesús estaba muy presente en las conversaciones, pero no su compasión.
El grupo de viajeros incluía un pastor católico y a miembros del grupo de 92 personas que había viajado a Tierra Santa con Jesús Hernán Orjuela, un predicador mediático conocido como el ‘Padre Chucho’. En 2022, él había promocionado el viaje “Las Siete Iglesias del Apocalipsis y tras los Pasos de San Pablo”, en Turquía y Grecia, y, ahora, el destino había sido Israel. El sacerdote venía de un encuentro, en Roma, de la Asociación Internacional de Exorcistas. Días antes del vuelo humanitario, desde Jerusalén, se había convertido en el principal analista geopolítico de varios reconocidos medios de comunicación. Sollozando, en medio de un grupo de feligreses alineados cuidadosamente detrás de su líder espiritual, el ‘Padre Chucho’ contaba desde el lobby de un hotel qué tan dramática era la situación, cómo habían escuchado alarmas de alerta, aludía a la supuesta escasez de alimentos y medicinas – después de 5 días en una ciudad libre de ataques – y cantó con pasión, junto con su coro plañidero, el himno nacional. Explicó, en su nuevo rol de analista internacional, cómo “los terroristas en Irán” buscaban, a través de la acción de Hamas, “evitar estas alianzas o pactos de hermandad, de paz”, entre Israel y los pueblos árabes. La paz ante todo. Señaló de todas las formas su solidaridad con Israel y criticó la postura de Petro – a quien, en el pasado, había caracterizado como un “Chávez Pequeño” – ante el conflicto en curso.
Análisis e Investigación
La Guerra de Vietnam de Milton Obote: no-alineamiento, anti-comunismo e imperialismo estadounidense en Uganda c. 1960-1967
Por Luke Melchiorre, Profesor Asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
a historia no ha sido amable con el segundo primer ministro poscolonial de Uganda, Milton Obote. Su ignominioso segundo acto en el poder entre 1980 y 1985 ha tendido a formar las interpretaciones del primero (1962-1971). A menudo se olvida que durante los primeros años de la independencia de Uganda, muchos consideraban a Obote como el líder en la lucha contra el colonialismo y el imperialismo en África Oriental. Obote, que irrumpió en la escena internacional en 1964, atacó audazmente a Estados Unidos por los derechos civiles, condenó sus intervenciones en Vietnam e incluso envió encubiertamente al ejército ugandés al Congo para luchar allí contra los ejércitos y mercenarios respaldados por la CIA. Este artículo revisa el breve episodio de «anticolonial worldmaking», argumentando que examinar la historia de la Uganda de Obote durante la década de 1960, a través de la lente de las guerras en el Congo y Vietnam, revela mucho sobre la evolución contradictoria de la política exterior no alineada de este país, la naturaleza profundamente conflictiva y, a veces, confusa de la relación de su régimen con Estados Unidos, y las implicaciones internas significativas, a menudo descuidadas, del imperialismo estadounidense, y en particular el papel de la Agencia Central de Inteligencia, en la política nacional de Uganda. Por lo tanto, el artículo contribuye al renovado esfuerzo académico por considerar los impactos del imperialismo estadounidense en el África poscolonial. Sostiene que sus efectos se sintieron profundamente más allá de los estudios de caso clásicos (es decir, Ghana, Congo, Angola, etc.) donde se experimentaron los tipos más espectaculares de intervenciones occidentales. Al hacerlo, nuestro estudio destaca las consecuencias más sutiles e insidiosas del imperialismo estadounidense en África que hasta ahora han eludido la atención de los historiadores.
Dato de la semana
Acciones contra el cambio climático se desaceleran
Fuente: La República
De acuerdo con el Monitor de Acción Climática de la OCDE, en 2022 las medidas de política climática de los países que producen dos tercios de las emisiones de gases efecto invernadero aumentaron 1%. Esto representa una desaceleración, teniendo en cuenta que entre 2010 y 2021 el incremento fue de 10% anual. Lo organización señaló que, para cumplir la meta estipulada en el Acuerdo de París de mantener el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5°C, debe haber un compromiso de reducción de gases de efecto invernadero de 30%. El aumento de la temperatura pone en riesgo la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo. En la OCDE, Brasil, Argentina y Rumania experimentaron a lo largo del año una caída de la humedad del suelo que promedia el 6%, lo cual ha afectado la producción de cereales en los tres países.
** Dato tomado de La República, noviembre de 2023.
Egresado de la semana
Karen Valentina Ruiz Garzón
Karen Valentina Ruiz Garzón es politóloga de la Universidad de los Andes, cuenta con una destacada trayectoria profesional en el ámbito de la planificación electoral y desarrollo de proyectos en el ámbito social. Durante su tiempo en la Registraduría Nacional del Estado Civil, desempeñó un papel fundamental en el apoyo al desarrollo de procesos electorales a nivel de logística. Trabajó de manera coordinada con diversos actores electorales para garantizar el adecuado funcionamiento de los comicios. Actualmente, Karen está vinculada al IPSE – Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, donde se enfoca en la implementación de proyectos de soluciones energéticas en las zonas no interconectadas del país. Su trabajo se centra especialmente en las comunidades indígenas y aquellas que han sido víctimas del conflicto armado que pertenecen a las zonas no interconectadas (ZNI). Su dedicación a mejorar la calidad de vida de estas comunidades a través de soluciones energéticas sostenibles demuestra su compromiso con el desarrollo social y la justicia. Karen Ruiz es una profesional comprometida y apasionada que combina su experiencia en políticas públicas con una visión humanitaria, contribuyendo de manera significativa al progreso de las comunidades marginadas en Colombia.
Noticias
El pasado 16 de noviembre se lanzó la edición número 31 de Sin Corbata, el periódico estudiantil del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Esta entrega ofrece una perspectiva fascinante sobre temas como el Gobierno Petro, la búsqueda de la Paz Total, la nueva derecha y los problemas de la educación superior. Encuentre aquí el periódico.
El pasado 17 de noviembre, el profesor Luke Melchiorre publicó el artículo “Black November: remembering Uganda’s massacre of the opposition three years on” en el portal The Conversation. En el artículo, Melchiorre reflexiona acerca de las consecuencias de las masacres perpetradas en noviembre de 2020 por el régimen de Yoweri Museveni. Lea el artículo aquí.
Agenda
En el marco de los 100 años de La Vorágine, la Universidad de los Andes, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional, la Universidad Nacional y el Gimnasio Moderno invitan al Ciclo Nación Vorágine, un evento de 5 días – entre el 01 y 25 de noviembre – en el que múltiples expertos explorarán cómo la obra de José Eustasio Rivera continúa arrojando luz sobre temas contemporáneos. Información e inscripciones aquí.
Durante todo el mes de noviembre puede visitar la exposición Armada Colombiana en la Guerra de Corea en la Biblioteca General Ramón de Zubiría. Esta exposición es resultado de la colaboración entre el Museo Virtual de Veteranos Colombianos de la Guerra de Corea, la Embajada de la República de Corea, la Armada de Colombia y la Universidad.
El próximo jueves 23 de noviembre a las 9:00 am en el auditorio ML-C se lanzarán los dos volúmenes del texto “Después del acuerdo ¿cómo va la paz en Colombia?”. En su elaboración participaron más de 90 profesores de la Universidad, quienes analizan desde diferentes disciplinas y ángulos temáticos cuánto hemos avanzado hacia la paz y qué podemos hacer para alcanzar una convivencia pacífica. Inscripciones.
El próximo 27 y 28 de noviembre, entre las 7:00 am y las 5:00 pm (hora de Colombia) se llevará a cabo la conferencia híbrida “Cuatro décadas de la tercera ola de democratización en América Latina” en la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires). La conferencia es coorganizada por el Kellogg Institute for International Studies (Universidad de Notre Dame), la Sociedad Argentina de Análisis Político y V-Dem (Varieties of Democracy) Regional Center de América Latina. Información e inscripciones.
El martes 28 de noviembre en el salón G 609 a las 2:00 pm el profesor Daniel Disalvo del City College de Nueva York dará la charla “Asesinatos, sindicatos y confianza en la policía en los EEUU”, donde examinará el efecto de la sindicalización policial sobre la confianza en la policía en la mediación de los impactos adversos de los asesinatos policiales de civiles dentro del contexto multirracial de Estados Unidos. Inscríbase aquí.
Oportunidades
El primer Congreso de la Tierra “Ecología, Sociedad y Política”, que se llevará a cabo el 01 y 02 de julio de 2024 en Buenos Aires (Argentina), lanza una convocatoria para presentación de propuestas de mesas de trabajo y paneles. Encuentre aquí toda la información sobre el evento y los formularios para enviar su propuesta. La convocatoria está abierta hasta el 22 de diciembre.
El profesor del Departamento Luke Melchiorre, junto con Dan Hodgkinson de la Universidad de Oxford, está organizando el taller para investigadores “Africa and the Vietnam war”, que se dictará en julio de 2024. Si está interesado en participar, debe enviar un abstract de no más 400 palabras al correo africa-vietnamwar24@gmail.com antes del 15 de diciembre. Conozca aquí todos los términos de la convocatoria.
La Universidad de Vanderbilt (Nashville) busca a una persona para el cargo “Statistician II”. De manera independiente y en equipo, deberá aplicar habilidades técnicas para el diseño de encuestas y análisis de datos para desarrollar, completar y diseminar información sobre opinión pública. Conozca aquí los términos de la convocatoria y las responsabilidades del cargo.