Editorial
Seguridad ciudadana basada en evidencia empírica
Por: Ingrid Johanna Bolívar, profesora Asistente Departamento de Ciencia Política
Las ‘Revoluciones de 1848’ – animadas por movimientos republicanos, liberales y nacionalistas – conmovieron, en su momento, todo el continente europeo. Cuando, a consecuencia de ellas, el ‘Parlamento de Frankfurt’ decide investir al rey de Prusia, Friedrich Wilhelm IV, con el título de ‘Kaiser’, este la rechazó aduciendo que él no podía recibir la soberanía de parte del ‘pueblo’. Él era un monarca ‘por derecho divino’.
130 años después, en Irán, Mohammed Reza Pahlavi tampoco entendió nunca el giro que estaba dando la historia y, como figura en un libro banal y autoglorificador publicado póstumamente, murió convencido de haber sido derribado por una conspiración internacional y no por la violencia, la desigualdad y la fragilidad propios de su proyecto de Estado. En los años 60, ‘Bull’ Connor, el Comisionado de Salud Pública en Birmingham, Alabama, enfrentó con suma violencia las protestas del movimiento de derechos civiles y enalteció, hasta último momento, la segregación racial. “Quiero ver los perros trabajando” es una frase por la cual se le recuerda. Atacar con perros las manifestaciones pacíficas era una de sus tácticas predilectas.
A veces, en la historia, aparecen personajes y grupos que no entienden ni entenderán la naturaleza de los mismos procesos históricos en los que están envueltos. Friedrich Wilhelm IV nunca captó la dimensión de los procesos democráticos contrarios a la Restauración. Reza Pahlavi nunca entendió que fue desplazado por una multitudinaria coalición de fuerzas nacionales-populares articulada, desde cierto momento, por un líder carismático. ‘Bull’ Connor creyó que el racismo institucional era uno con la naturaleza del mundo y pensó que el igualitarismo era un accidente histórico fácil de controlar a punta de perros furiosos y bolillo.
En Colombia, sea cual sea el desenlace de esta coyuntura incierta, también abundan este tipo de personajes y grupos. En vano se intentará persuadirlos de VER lo que sucede. No lo verán. En vano se esgrimirán la RAZONES que mueven a la gente. No las escucharán. Trátese de neo-fascistas, libertarios, neo-derechistas, paleoconservadores o, sencillamente, de neandertales ideológicos como los uribistas en bruto, la cuestión no es hacerlos entender ni, sobre esa base, llegar a consensos. La cuestión es derrotarlos y mandarlos, como un mal recuerdo, a la zona de residuos históricos.
El Parlamento de Frankfurt fracasó estrepitosamente al intentar juntar al viejo y al nuevo mundo. En Irán la dinastía Pahlavi hubiese proseguido si, como lo intentaron, por ejemplo, las fuerzas liberal-nacionalistas, se hubiesen aceptado las dádivas equívocas y postreras de un rey desesperado. El movimiento de los Derechos Civiles, en los EEUU, entendió, de manera pacífica, que por ningún motivo tenía que negociar con el espíritu viejo y pútrido del racismo blanco. No era cosa de darse abrazos con los miembros del Ku Klux Klan. Era cosa de sacarlos de la escena y reconstituir el sentido de las instituciones.
Es incierto el destino de la movilización popular en marcha y su prolongación e intensificación parece tan prometedora como sangrienta, tan urgente como exasperante. Sea cual sea el ritmo, los reveses y las intermitencias de este proceso, tengo, sin embargo, algo claro: no es cuestión de llegar a acuerdos con el viejo país anticomunista, clientelista, corrupto, violento, oligárquico y patriarcal. El horizonte – y el horizonte se mueve con el propio desplazamiento – es deshacerse de él. Uribe, y el uribismo, debe terminar figurando, al lado de ‘Bull Connor’, el Shah y Friedrich Wilhelm IV, en el lugar de ignominia y caducidad vencida que le corresponde. En ese lugar donde se ubica el exotismo del mal.
Análisis e Investigación
“Aportar en la casa” y la soledad del estudio: historias de adolescentes
Por: Ingrid J. Bolívar, Profesora Asistente Departamento de Ciencia Política
La intensa movilización de los jóvenes durante estas semanas de Paro Nacional me recordó una investigación realizada por Centro de Estudios Casa de las Estrategias de Medellín a propósito de las trayectorias de los adolescentes y jóvenes desertores del sistema escolar. En el adjunto pueden leer una cartilla que la organización publicó con los principales resultados y con instrucciones para profesores de colegio. La investigación incluyo una etnografía de dos en días en 214 colegios, entrevista a rectores, rectoras y coordinadores, una encuesta a 148 maestros y maestras de 17 colegios, una encuesta a 2074 estudiantes de bachillerato y 21 entrevistas a desertores del sistema educativo.
Las entrevistas a desertores me resultan particularmente importantes porque nos permiten asomarnos brevemente a los modos como diferentes injusticias y patrones de violencia, pero también anhelos, capacidades y gestos de cuidado aparecen en la vida de los adolescentes.
Casa de las Estrategias reconstruye la historia de un joven de 16 años que era clown, había estado en presentaciones con Pantalocos y tenía su propio semillero de clown en el colegio Débora Arango de Altavista en Medellín. El joven le dijo a su mamá, “má, mándeme para donde mi tío en Yarumal que a mí me van a matar”. Mientras la mamá conseguía los 30 mil pesos que costaba enviarlo para Yarumal, el joven fue asesinado. El trabajo de investigación permitió a los de Casa establecer que “ el padrastro le exigía dos mil pesos diarios para dormir y desayunar en la casa y entonces, hacía malabares en un semáforo junto a los molinos”.
Las historia de adolescentes que deben aportar ingresos diarios en sus casas mientras además estudian, cuidan hermanos, acompañan a otros miembros de la familia, lidian con otros compañeros, o se defienden en la calle debería hacernos preguntar sistemáticamente cómo se entrelazan las historias de las familias y de nuestra juventud con las historias del creciente deterioro de las condiciones económicas y con la dificultad de contar con espacios donde parchar, donde permanecer seguros, y si se quiere, a salvo de proyectos que no sólo están centrados en los adultos sino que no le dan lugar a los adolescentes, a sus expectativas y anhelos.
Una historia particularmente distinta es la de Luis. Luis tiene 14 años, vive solo a 50 metros del colegio en la Comuna 13 y no quiere tener que ver con el Bienestar Familiar. “Es hijo único, su mamá consiguió un trabajo en Córdoba (a 8 horas de Medellín) y le envía dinero a él y a una vecina para que le cocine y le ayude con las tareas domésticas”. Ante estas desafiantes condiciones, Luis no sólo no deserta, sino que saca buenas notas. Al ser invitado a contar más sobre su vida, Luis cuenta que tiene un tío al que quiere mucho y con quien juega partidas de ajedrez un domingo cada mes. Luis no puede irse a vivir con ese tío porque él también trabaja en Córdoba.
“Al final de la entrevista le preguntamos por qué sigue en el colegio o por qué no se va para donde la mamá, y dice que le gusta más Medellín y que le gusta estudiar, pero cuando le preguntamos que si ha pensando en algún momento en salirse, nos dice que sí, que cada semana, que le cuesta no tener a alguien que lo despierte, pero entonces da una concluyente explicación: Lo primero que me pregunta mi tío cuando me ve es, ¿Cómo voy con los estudios? Y yo me moriría de pena de decirle que me salí, se me dañaría la partidita”.
Estas dos historias, la de los pesos que algunos jóvenes tienen que aportar en casa- y la de la soledad del estudio que Luis vive envuelto en la alegría que le da el encuentro con su tío-, me llevan a preguntarme tanto por las humillaciones y penurias que viven algunos jóvenes como por la protección y bienestar real generados por el afecto y la presencia de un adulto amoroso aún en medio de tanto vértigo.
Dato de la semana
Tomado de: Noam Lupu
En la investigación Democratic Attitudes and Regime Support: Findings from the AmericasBarometer se encontró que, en América Latina, la satisfacción con la democracia ha disminuido desde el 2010. Como se muestra en la gráfica, los niveles mas bajos de satisfacción se registraron en 2016 y 2019.
Fuente: Noam Lupu, Democratic Attitudes and Regime Support: Findings from the AmericasBarometer
Estudiantes
La construcción de violencia desde el discurso del gobierno
Por: Juan Alejandro Pérez, estudiante de quinto semestre de Ciencia Política
El gobierno en cabeza de Iván Duque y el Ministro de Defensa, Diego Molano continúa deslegitimando y estigmatizando la protesta social en el país. Esto a través de declaraciones que distorsionan la realidad actual, las cuales enfatizan en la “infiltración” por parte de las guerrillas y del gobierno de Nicolás Maduro; idea traída de los cabellos que pie a la violencia contra los manifestantes.
Estas declaraciones, más que ser simples palabras al aire, buscan legitimar el uso de la violencia excesiva por parte de la Policía y ESMAD contra los manifestantes. Además, de una u otra manera buscan justificar los asesinatos, como siempre se ha hecho en el país. Pero esta manera de acomodar la realidad a sus intereses, que se replica en los medios de comunicación tradicionales, está permitiendo, tal vez de manera calculada, que muchos ciudadanos se armen y vean legitimo atentar contra la vida de los manifestantes. Este llamado a las armas por parte del sector civil bien puede ser individual u organizado, permitiendo la conformación de grupos paramilitares dentro las ciudades. Así lo han denunciado varios periodistas como Andrea Aldana en Medellín, y también así lo han hecho saber diferentes personas de la sociedad civil en ciudades como Pereira y Cali. Entonces queda el llamado a no caer en esa estrategia posiblemente premeditada del gobierno y, en cambio, ayudar a desmentirla y rechazar la construcción de violencia desde el discurso.
Egresados
Daniel Mendoza
Daniel es politólogo y especialista en periodismo de la Universidad de los Andes con estudios de posgrado en Comunicación Política e Institucional de la Fundación José Ortega y Gasset de Madrid, España. Tiene más de 13 años de experiencia profesional en asuntos públicos y corporativos, políticas públicas, relaciones gubernamentales y comunicaciones corporativas.
Actualmente Daniel es gerente de asuntos públicos para el desarrollo de industrias en Ágora Public Affairs una firma especializada en este ámbito, en donde asesora importantes compañías nacionales y multinacionales en el sector energético, industrial y de manufactura de transportes, entre otros.
Gracias a su recorrido desde el sector de la consultoría trabajando en compañías como FTI Consulting, Edelman y SEC Newgate, tuvo la oportunidad de asesorar exitosamente compañías del sector energético, industrial y de infraestructura. Recientemente trabajó por algunos años desde el sector público, en la Presidencia de la República como asesor de la Dirección de Gobierno y Áreas Estratégicas (Santos) y desde la Consejería Presidencial para Asuntos Económicos y Estratégicos (Duque), gestionando importantes proyectos de prioridad nacional.
Colombia internacional en Abstract
Políticas de control migratorio en Argentina: de las tecnologías del límite a las tecnologías de la frontera (1915-1950)
Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es analizar el desarrollo institucional de las tecnologías de identificación, registro y vigilancia como herramientas centrales en la producción de información para la clasificación, selección y control de las migraciones internacionales en el periodo que va de 1915 a 1950 en Argentina. Metodología: el método seleccionado es de tipo cualitativo, centrado en la recopilación de documentos, entre los que predominan leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y comunicaciones consulares. El análisis de los documentos permitió reconocer a los actores del control migratorio, diferenciar las tecnologías de acuerdo con la información que producen y construir las categorías analíticas que estructuran los modos en que el Estado abraza a los individuos no-nacionales. Conclusiones: el artículo concluye que el paso del control del ingreso al control de la permanencia requirió del desarrollo de nuevas tecnologías de identificación, registro y vigilancia, así como también de burocracias e instituciones capaces de producir información sobre la residencia autorizada de los inmigrantes en el “territorio nacional”. En este sentido, enfatiza que los procesos de control migratorio no pueden desarrollarse sin las tecnologías que posibilitan la identificación de los individuos y su clasificación como deseables e indeseables.
Noticias
El pasado 6 de mayo se llevó a cabo la clase abierta «Violencia, contra-violencia, no-violencia. Pensar hoy con Fanon y M.L. King” a cargo de la profesora Lina Álvarez. Revívala aquí.
El pasado 7 de mayo, la profesora Ingrid Bolívar participó en el conversatorio “Movimiento estudiantil e imaginación política” organizado por la Secretaria de Educación de Bogotá.
La profesora Laura Wills participó el pasado 7 de mayo en el programa radial uruguayo En Perspectiva. La discusión se centró en los diversos eventos del estallido social que ha sucedido en Colombia durante las últimas semanas. Escúchelo aquí.
El lunes 10 de mayo la profesora Sandra Borda fue invitada al programa La Tele Letal del canal Red+. Revívalo aquí.
La profesora Angelika Rettberg participó el martes 11 de mayo en el seminario “El ELN como configuración federada: una mirada desde los estudios regionales”. Revívalo aquí.
El profesor Carlos Andrés Ramírez publicó ayer un artículo para el periódico mexicano El Universal. Este se titula “Colombia y la dimensión política de la ilegalidad”. Léalo aquí.
Ayer se llevó acabo el conversatorio “Sombras sobre la democracia colombiana” en el que participaron Sandra Borda y Juan Carlos Raga junto al profesor Aníbal Pérez-Liñán de la Universidad de Notre Dame. Revívalo aquí.
Ayer la profesora Sandra Borda publicó su columna quincenal en el diario El Tiempo esta se titula “Una sociedad de extraños”. Léala aquí.
La Facultad de Ciencias Sociales de Uniandes abrió el portal “Colombia hoy: Las Ciencias Sociales Frente a La Crisis”. Este es un sitio web en el que se recopilan todos los contenidos generados por miembros de nuestra comunidad académica sobre los eventos que acontecen en Colombia.Acceda aquí.
Agenda
El jueves 13 de mayo a las 12:15 p.m. se llevará acabo el seminario DePolítica “Una nueva aproximación al activismo. Redefiniendo el debate migratorio en Europa”. Este evento tiene como invitada a la profesora Tiffany Shakespeare de la Universidad de Oxford. Ingrese aquí.
A propósito de #ClasealaCalle y #ClasealaCasa, el jueves 13 de mayo a las 4:30 p.m. se llevará a cabo la clase “¿Cómo resistir y construir?: no violencia, feminismos del Sur y tradiciones críticas”, dirigida por la profesora Lina Álvarez. Vía zoom.
El 14 de mayo a las 5:30 p.m. tendrá lugar el panel “Observatorio Latinoamericano: Colombia”, organizado por la Universidad de Pittsburgh. Este contará con la participación de Miguel García, Director del Departamento de Ciencia Política. Regístrese aquí.
Oportunidades
La Revista de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales tiene convocatoria abierta del 1 al 15 de junio para la recepción de artículos, el tema es libre. Aquí para más información.
Director
Miguel García Sánchez
Asistente Editorial
María Byfield Pérez
Fanny Medina Ariza
Diseño Gráfico
Andrés Felipe Montoya
Ossman Aldana