Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología → Unidad de arqueología preventiva y de rescate

En esta sección
Descripción
Objetivos
Proyectos

Objetivos

¿Qué hacemos?

La Unidad ofrece servicios de diagnóstico, formulación y ejecución de Planes de Manejo Arqueológico, actividad enmarcada en la normatividad vigente y necesaria en los proyectos de intervención en Colombia. Para ello, contamos con el talento humano y recursos para:

• Diseñar programas de arqueología preventiva

• Aplicar tecnologías no invasivas

• Aplicar técnicas de antropología forense

• Aplicar técnicas de arqueología sumergida

• Realizar cartografías y Sistemas de Información Geográfica (SIG)

• Rescatar yacimientos y realizar monitoreo arqueológico

• Llevar a cabo el saneamiento arqueológico de bienes

• Hacer análisis especializado de restos óseos humanos y de fauna, botánicos (macro y micro restos), cerámica, líticos, vidrio, metal, ADN Antiguo, isótopos estables y sección de láminas delgadas.

¿Cómo lo hacemos?

El objetivo de la Unidad de Arqueología Preventiva y de Rescate es acompañar a nuestros clientes para que sus proyectos de intervención -obras de construcción y desarrollo de infraestructura- se ajusten a la normatividad vigente y para que los bienes recolectados se preserven y nutran el patrimonio arqueológico, para la investigación y la riqueza cultural e histórica de Colombia. Contamos con expertos inscritos en el Registro Nacional de Arqueólogos para poder adelantar las actividades que impliquen intervenciones sobre el patrimonio arqueológico.

El programa de Arqueología Preventiva deberá contar con las siguientes fases:

Registro

Nuestra Unidad realiza todo el trámite necesario ante el ICANH. Nos encargamos de presentar ante el instituto la información precisa sobre el proyecto y el titular, así como la ubicación y caracterización de las áreas o polígonos donde se desarrollará el Plan de Manejo Arqueológico. La aprobación del registro por parte del ICANH se hará en un plazo no mayor a 15 días hábiles.

Diagnóstico y prospección

Identificamos y caracterizamos los bienes arqueológicos que se ubiquen dentro del área de su proyecto y que puedan ser susceptibles de impacto. De esta manera proponemos las medidas que comprende el Plan de Manejo Arqueológico.

Aprobación del Plan de Manejo Arqueológico

Diseñamos, de acuerdo con el alcance y cronograma de su proyecto, el Plan de Manejo Arqueológico que deberá ser aprobado por el ICANH en un término no mayor a 15 días hábiles. Sin dicha aprobación, el titular no podrá dar inicio a las obras.

Implementación del Plan de Manejo Arqueológico

Ejecutamos las actividades de monitoreo, excavación, rescate y laboratorio de los yacimientos arqueológicos.

Arqueología pública

La Universidad de los Andes se encarga de documentar y divulgar los resultados frente a la comunidad académica y población en general.

Solicitudes en total
 
90
Proyectos de rescate y monitoreo
10
Proyectos de prospección arqueológica
70
Infraestructura urbana
 
50

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Centros de investigación
Consultoría y servicios
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO