Libros

Esta investigación se centra en las botellas de vidrio, teniendo en cuenta dos criterios principales de análisis para su desarrollo

Los artefactos arqueológicos -las huellas del pasado humano- son considerados a menudo como bienes y testimonios que hacen parte del acervo, la herencia o el patrimonio cultural de países

El universo fotográfico construido por el explorador europeo, que consta de varios cientos de fotografías, constituye una valiosa, original e irrepetible memoria histórica y etnográfica

Con esta publicación se espera contribuir al conocimiento sobre la Gente de Hacha así como al saber sobre rito, específicamente en la Amazonía colombiana

Viviendo en efectivo es el resultado de un período de campo entre los Tikuna de Macedonia, en el Trapecio Amazónico Colombiano

En esta investigación se habla de como es precioso inculcar en los primeros años una educación que desarrolle la rázon y moralice el corazón, que cultive en el hombre amor por sus deberes

Este libro presenta un aspecto poco conocido del desarrollo del pensamiento social y antropológico en Colombia: el evolucionismo europeo del siglo XIX

Este libro ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia

El documento señala la trayectoría de los procesos lingüisticos que se han desarrollado en el Caribe colombiano

El objetivo de este trabajo es reconstruir el poblamiento afro en la región de Tierradentro, más específicamente en los alrededores de Belalcázar

Como Consejo Comunitario de Las Brisas nos hemos propuesto construir un Plan de buen vivir que reconozca y valore nuestra forma de vida

El centro para la Arqueología Comparativa de la Universidad de Pittsburgh publica dos series de informes bilingües sobre investigaciones arqueológicas en América Latina

A poco más de veinte años desde cuando la constitución política de 1991 estableció el carácter pluriétnico y multiculural de la nación colombiana, es mucho lo que se ha logrado avanzar

Este libro es el resultado de una investigación detallada sobre la osteología de la hicotea (Trachemys callirostris callirostris) y la morrocoya o morrocoy (Chelonoidis carbonaria)

Es la presentación de un balance sobre los diferentes documentos académicos dedicados a los ette

Con la Colección Prometeo, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes busca estimular la producción intelectual…

El 16 de diciembre de 1996 mi familia sufrió el asesinato de uno de los suyos, en lo que podríamos considerar una masacre

Hay instantes en la vida del ser humano en los que, como producto de la violencia, el horizonte de la vida cotidiana -aquel universo que se constituye con la presencia del otro, de su rostro y del reconocimiento que hacemos de él- parece derrumbarse

Narrativas sobre el cuerpo en el trance y la posesión: una mirada desde la santería cubana y el espiritismo en Bogotá proporciona un acercamiento a los fenómenos de trance-posesión dentro de la santería cubana y el espiritismo que son practicados en Bogotá

El texto se concentra en un eje fundamental de la construcción de la nación colombiana en el siglo XIX

Los análisis de la arqueología emprendidos recientemente por varios arqueólogos en el país, han contribuído a que cada vez conozcamos con mayor precisión la forma como se ha llevado a cabo la práctica disciplinaria y sus fundamentos conceptuales

La propuesta central es la de mostrar el proceso de consolidación de la élite mercantil cartagenera como el grupo social dominante al finalizar el período colonial

El propósito central de este trabajo consiste en analizar la prensa obrera y popular publicada entre 1909 y 1930

La geografía de lo sagrado es un referente conceptual y metodológico que explora los usos y construcción de sentido de la experiencia religiosa en Colombia

Modo jugador se ocupa de las condiciones del videojuego como experiencia para la construcción de conocimiento entre jóvenes urbanos de clase media en la ciudad de Bogotá

Cuano había terminado de escribir, conjuntamente con su esposo Roberto Pineda, este estudio sobre mestizaje y cultura en el período colonial de Colombia, murió la antropóloga colombiana Virginia Gutiérez de Pineda

Cuano había terminado de escribir, conjuntamente con su esposo Roberto Pineda, este estudio sobre mestizaje y cultura en el período colonial de Colombia, murió la antropóloga colombiana Virginia Gutiérez de Pineda, quien había obtenido su título en 1943

Este volumen muetras la presencia de lenguas correspondiente a varias familias lingüísticas claramente reconocidas

Este libro es el resumen de un seminario en donde se busca confrontar y ahondar en la concepción del cuerpo humano

El paisaje y el suelo como unidades de análisis fundamentales en los estudios arqueológicos

Este volumen consta de dieciseis artículos: doce centrados en lenguas colombianas de diferente filiación

Es el estudio de los sitios arqueológicos del Proyecto Carbonifero Cerrejón Zona Norte

Los objetivos de este libro son los de caracterizar las prácticas cotidianas de un grupo de habitantes de la población y rastrear la influencia de las autoridades paramilitares en ellas

Este libro es una invitación a redimensionar el alcance que tiene la investigación sobre tecnología ósea para la interpretación arqueológica de las dinámicas culturales de las sociedades pasadas

El objetivo general de la presente investigación es contribuir al estudio arqueológico de los procesos de cambio social en el Valle de Aburrá

Arqueología y Desarrollo en America del Sur reúne trabajos que abordan los multifacéticos vínculos entre el desarrollo y la arqueología a inicios del siglo XXI, en Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela.