Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Departamento → Profesores

Alhena Caicedo

Profesora Asociada

a.caicedo@uniandes.edu.co

Ext.: 2553

Oficina GB-604

ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Doctora en Antropología social y Etnología de la EHESS Francia. Tiene una Maestría en Antropología de la EHESS y otra en Cine etnográfico y documental de Paris X- Nanterre. Es miembro del Centro de Pensamiento Latinoamericano RaizAL. Sus investigaciones se han centrado en temas como el neochamanismo, las plantas sagradas, las nuevas religiosidades y los procesos de patrimonialización. Más recientemente su investigación ha girado sobre vida campesina, multiculturalismo y etnicidad en Colombia, en los departamentos de Cauca y Boyacá.

Estudios

Doctorat Anthropologie Sociale Et Ehnologie
Ecole Des Hautes Études En Sciences Sociales
Francia
2013

Diplome D Etudes Approfondies Cinema, Audiovisuel, Culture Et Societe
Université De Paris X
Nanterre
Colombia
2005

Maestría En Antropología Social Y Etnología
Ecole Des Hautes Études En Sciences Sociales
Francia
2004

Antropóloga
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
2001

Áreas disciplinares de Antropología
  • Antropología y poder.
Temas de investigación
  • Vida campesina

  • Multiculturalismo

  • Nuevas religiosidades, Plantas Sagradas, chamanismos

Grupos y Semilleros de Investigación
  • Semillero adscrito al proyecto de investigación sobre Religiosidad y Política.

Cursos

Código
Nombre
Loading...
ANTR-2020
Métodos colaborativos
CISO-4014
Representación, conocimiento y etnografía

Publicaciones recientes

Libros
  • Alhena. 2015. La alteridad radical que cura. Neochamanismos yajeceros en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes
    https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt18pkdj8

  • Caicedo, Alhena (ed.) 2019. Antropología y feminismo. Colección Cuadernos Mínimos. Bogotá: ACANT
    https://books.google.com.co/books/about/Antropolog%C3%ADa_y_feminismo.html?id=-Y-nDwAAQBAJ&redir_esc=y

  • Caicedo, Alhena (coord y comp). 2018. Plan de Buen Vivir Consejo Comunitario Las Brisas, Cauca. Bogotá: Universidad de Los Andes
    https://uniandes.ipublishcentral.com/product/plan-de-buen-vivir-las-brisas

Capítulo de libro

Caicedo, Alhena. 2018. “Power and legitimacy in the reconfiguration of the yagecero field in Colombia” in Labate & Cavnar (eds.) The expanding world ayahuasca diaspora. Appropriation, integration and legislation. New York: Routledge.

Editor Revista

Arias, Julio y Caicedo, Alhena 2017 “Antropologías del Despojo en Colombia”. Vol 1 y II. Revista Colombiana de Antropología. Bogotá

https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/issue/view/1

https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/issue/view/6

Publicaciones
Loading...
Portada Plan De Buen Vivir De Pureto
Plan de Buen Vivir. Consejo Comunitario de Pureto, Cauca
Nuestra apuesta es por la defensa y el cuidado de nuestro territorio y del legado de quienes nos antecedieron, así como por la protección de nuestra forma de vida como campesinos afro dedicados a la agricultura
Plan De Buen Vivir
Plan de Buen Vivir. Consejo Comunitario de Las Brisas, Cauca
Como Consejo Comunitario de Las Brisas nos hemos propuesto construir un Plan de buen vivir que reconozca y valore nuestra forma de vida

Proyectos

Proyectos de Investigación activos

  • “Etnografía de la vida campesina del páramo de Pisba, Boyacá”

Este proyecto tiene como objetivo elaborar una etnografía de los campesinos que habitan el páramo de Pisba, Boyacá, que permita develar las dimensiones territoriales, culturales, productivas y políticas de la vida campesina paramuna, y de cuenta del entramado de relaciones sociales que constituyen sus formas de organización social y de producción, así como los conflictos que se generan a raíz de la presencia de proyectos de gran escala y las estrategias culturales y políticas que se ponen en juego para su resolución.

Financiación: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH y Uniandes

  • “La incidencia social y política de prácticas e instituciones religiosas en el escenario del post-acuerdo en Colombia”

Investigadores: Carlos Manrique y Alhena Caicedo

Este proyecto tiene como objetivo analizar la relación entre religiosidad y política en el contexto actual del postacuerdo en Colombia. Nos interesa abordar este análisis desde la diversidad religiosa y las prácticas de iglesias, movimientos y organizaciones sociales que actualmente están pensando y actuando en nombre de “la paz”. Para ello, nos centramos en casos vinculados a experiencias localizadas de catolicismo popular, evangelicalismo y otras formas de espiritualidad a través de las cuales intentamos leer la particular relación entre religiosidad, economía y política.

Financiación:  Proyectos interdisciplinarios Faciso
Proyectos Interdisciplinarios Flexibilización – Vicerectoría de Investigaciones

  • “Movimientos sociales y construcción de lo común en Colombia hoy. Fase 2”

Investigadores: Juan Ricardo Aparicio, Laura Quintana, Pablo Jaramillo, Carlos Manrique y Alhena Caicedo

  • Documental “El sueño de Benicio” Dirección: Gerrit Stollbrock

Inspirados en los vientos de esperanza que corrían en Colombia tras la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC, tres líderes sociales -un indígena, un afrodescendiente y un campesino-, emprenden una iniciativa de paz en una de las zonas rurales más violentas del país.

Financiación:  Proyectos interdisciplinarios de la Facultad de Ciencias Sociales  y Vicerrectoría de Investigaciones

Multimedia

Conferencia Debates sobre el poder y los nuevos usos del yajé

"Asesinatos de líderes y lideresas en Colombia ponen en cuestión una democracia"

Noticias

  • Sexual abuse in the contexts of ritual use of ayahuasca

On the 4th of June 2015, somewhere near Bogotá, Colombian authorities detained Taita Orlando Gaitán, a well-known neoshaman who, under his self-denomination as a traditional indigenous physician, led yage sessions as part of his provision of therapeutic and spiritual services in various cities around the country.

https://chacruna.net/sexual-abuse-contexts-ritual-use-ayahuasca/

  • “A los indígenas se les deja ser poderosos en cosas que no ponen en riesgo la estructura social”

Con mingas como la reciente que hicieron, los indígenas han ido ganando espacios de poder en el país. Pero, paralelamente, algunas comunidades han ido perdiendo un poder más difícil de entender para el resto de colombianos pero esencial para su identidad como es el poder del yajé.

https://lasillavacia.com/silla-academica/los-indigenas-se-les-deja-ser-poderosos-en-cosas-que-no-ponen-en-riesgo-la

  • Las ciencias sociales son más transparentes que las «exactas»

“En Colombia las ciencias sociales están relegadas porque no generan productos que inyecten la economía del país”

https://lasillavacia.com/silla-academica/universidad-los-andes-facultad-ciencias-sociales/las-ciencias-sociales-son-mas

Proyectos relacionados
Cu ProInv Etnografia De La Vida Campesina
Etnografía de la vida campesina del Páramo de Pisba, Boyacá
Cerrado
2019
Cu ProInv La Incidencia Social Y Politica
La incidencia social y política de prácticas e instituciones religiosas en el escenario del post-acuerdo en Colombia
Abierto
2019
Cu ProInv Movimientos Sociales Y Construccion
Movimientos sociales y construcción de lo común en Colombia hoy. Fase 2
Abierto
2019
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Ilustración: @lasole.art
Religiosidades insumisas, protestas sociales, y democracias hoy
miércoles, 22 de junio de 2022
2:30 pm
Presencial: Universidad de los Andes Centro Cívico | salón RGD_306-7
Banner Grande
Antropología Hoy: «Gestos Textiles»
viernes, 29 de abril de 2022
12:00 pm
Universidad de los Andes Salón C-209
Crédito del dibujo: Ulianov Chalarka
Investigación colaborativa y antropología visual: El cómic en la IAP de la década de los setentas
jueves, 2 de diciembre de 2021
5:00 pm
Evento virtual
religion politica antropologia hoy
Antropología Hoy: Religiosidad y política
viernes, 29 de octubre de 2021
12:00 pm
Evento Online
PU008 Presentacion Retorno Cuerpos7
Presentación del libro | Retorno de cuerpos, recorrido de almas Exhumaciones y duelos colectivos en América latina y España
jueves, 19 de agosto de 2021
11:00 am
Facebook Live
Alma Banner
¿Movilización social, y después?
viernes, 21 de mayo de 2021
5:30 pm
Parque Nacional
FI006 Filo Reimaginar Mundo Eventtia Grand
Filosofía para reimaginar el mundo. Un encuentro con Francia Márquez
lunes, 15 de marzo de 2021
6:00 pm
Evento virtual con inscripción previa
POS Ciclo Charlas OCT20 Eventtia Grand1023x300
Protesta social en Colombia: continuidades y rupturas
martes, 20 de octubre de 2020
5:30 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Alhena Caicedo Web

Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH

Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva...
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO