Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Escuela de campo
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Posgrado
Photo by Elia Pellegrini on Unsplash
Código: CISO-4014
Modalidad: Virtual
Número de créditos: 4
Horario: Viernes de 6:30 a 9:15
Periodo: 2021-10

Representación, conocimiento y etnografía

Curso de Posgrado
Antropología
Loading...
Carlos Alberto Uribe

Profesor Titular

curibe@uniandes.edu.co
Ext.: 2558
Oficina: GB-620

Este seminario nodal de los estudios de posgrado en el Departamento de Antropología examina el panorama contemporáneo de la antropología social y cultural y revisa los nuevos desafíos que enfrenta el método etnográfico.

La etnografía como un género singular y característico de la antropología toma múltiples formas de expresión. En este seminario vamos a explorar la multiplicidad de esas formas, para dar cuenta de qué es la etnografía y cuáles son sus posibilidades y grandes desafíos. En particular, y dadas las actuales condiciones, el curso se centrará en las relaciones entre la pandemia del Covid-19 y nuestra vida cotidiana.

Dentro de esta crisis a la vez global y local de epidemia/epidemias, el tema doble de la peste y el contagio servirá de eje de las discusiones. Se trata de explorar formas novedosas de hacer etnografía en la pandemia y sobre la pandemia.

Texturas17
Arquitectura, imaginación y poder
Código: CBPC 1011
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Margarita Serje

Texturas19
Semillero “Antropología y arqueología de la alimentación”
Código: ANTR-3021
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Elizabeth Ramos

Texturas19
Seminario área 2. Los objetos agencias y emociones
Código: ANTR-3708
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Ana María Forero

Photo by Yohann Mourre on Unsplash
Arqueología comparada del área intermedia
Código: CISO-4036
Curso de Posgrado
en
Antropología

Por: Sonia Archila

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por:

Photo by Gabriel Jimenez on Unsplash
Condición humana
Código: CBPC-1009
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Carlos Alberto Uribe

Photo by Gabriel Jimenez on Unsplash
Vida cotidiana y evolución humana
Código: CBCA-1002
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Elizabeth Ramos

Photo by Valentin Salja on Unsplash
Etnografía
Código: ANTR-2007
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Mónica L. Espinosa Arango

Photo by Jess Lindner on Unsplash
Tradiciones Teóricas Antropológicas
Código: ANTR 4111
Curso de Posgrado
en
Antropología

Por: Pablo Jaramillo

Cu Pre Mayas Aztecas Incas
Mayas, Aztecas e Incas
Código: CBCA-1008
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Luis Gonzalo Jaramillo

Texturas19
La sexualidad humana desde una mirada evolutiva
Código: ANTR-3508
Curso de Pregrado
en
Antropología

Por: Laura Abondano

Portada Facultad
Investigación con compromiso. La Ciencia y el Arte de la Investigación Etnográfica de la Política y la Política Pública
Código: N/A
Cursos de verano
en
Antropología

Por: Diana Graizbord, Profesora asistente de Sociología y de Estudios Latinoamericanos, University of Georgia | Gianpaolo Baiocchi, Profesor asociado de Sociología y Estudios Individualizados de New York University

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel:  +(571) 330 05 10 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel:  +(571) 330 05 10 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO