Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Novedades → Noticias

Histórico de Noticias

  • Restablecer filtros
Susana Carmona, la antropóloga uniandina que estudia la Responsabilidad Social Corporativa
Uniandinos en la exposición `Ethnography in the Expanded Field´ en Nueva York
Hablar como ette, pensar como ette
Weildler Guerra, Antropólogo Wayuu, entre los Uniandinos que conforman la Misión de Sabios
Sonidos de Pandemia: Archivo Sonoro Covid-19
Los memes son tan virales como el coronavirus
De la memoria en tiempo del virus
Antropología HOY
Sobre el nada discreto encanto del carriel y nuestra burocracia patrimonial
Bienvenidos a Narcolombia
Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales
Cafés virtuales para estudiantes de posgrados en Antropología
Lo personal es político: Narraciones sobre el acercamiento de académicas y activistas a los estudios de género, justicia y seguridad en Colombia
La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS
Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda
¿Cómo se interroga a un museo?: Descubre esta relación entre la Antropología y el Arte Contemporáneo
Convocatoria Boletín OPCA 19
Antropología Hoy: Reviva el evento "Hacia una antropología feminista: experiencias del activismo estudiantil"
Semana Myfyrio: Prepárate para la unión entre FACARTES y FACISO
Comunicado oficial
Pronunciamiento de la RED de Programas de Antropología en Colombia
Convocatoria abierta Fondo Beca Dora Röthlisberger
¡Volvió Clase a la Calle!
Escuela de Verano 2021
Revistas de Ciencias Sociales, entre las mejores a nivel internacional
15ª Muestra Cine+Video Indigena 2021
Reflexiones sobre el Paro Nacional desde la Antropología Visual
Palabras a graduandos y sus familias en la ceremonia de entrega de diplomas 2021
Convocatorias de La Agence Universitaire de la Francophonie (AUF) para estudiantes y profesores
Buró 2021: feria de la ética empresarial
El viaje de la Antropóloga Danna Munévar al 1360 a.C.
Los Andes entre las mejores universidades del país en el 2020, según las Pruebas Saber Pro
De vuelta al Franco, ¡bienvenidos a la U, estudiantes de Ciencias Sociales!
Convocatoria profesor/a de planta Departamento de Antropología
“No nos damos cuenta de que la Conquista continúa”: Carl Langebaek en la Revista Rolling Stone
Libros de la Facultad de Ciencias Sociales con el 40% de descuento en formato impreso y digital
Convocatoria Boletín OPCA 20
Convocatoria Jefe(a) de Proyectos Arqueología y Rescate
La historia de amor y odio de la única mina de cobre en Colombia
En busca de la otra cara de nuestras ‘regiones naturales’. Margarita Serje en entrevista con El Tiempo
Nuevo pregrado en Estudios Globales y 5 carreras de ciencias sociales con becas de hasta el 50% en matrícula
El Monumento a los Héroes es una metáfora ciudadana
Emotiva entrega de la Beca del Fondo Dora Röthlisberger a estudiante de Antropología y Lenguas y Cultura
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Juan Camilo Niño en "La Historia detrás de los libros"
PEMP o NO PEMP
Narcolombia ¡Nuevos lanzamientos!
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
Convocatoria boletín OPCA 21. Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio
¿El patrimonio cultural es un motor para la transformación social? Lee el Boletín OPCA en su edición 20ª.
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
Es Ley
Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Convocatoria Boletín OPCA 22
¡Bienvenidos a su Facultad! Nuevas y nuevos científicos sociales ingresan a los Andes
Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH
La declaratoria descarrilada de la bicicleta, más que baches y tachuelas
Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger
Las donaciones de Francisco Leal han beneficiado a 9 futuras politólogas
Loading...
Colombian traditional leather satchel from the Antioquia Region called Carriel
martes, 6 de octubre de 2020

Sobre el nada discreto encanto del carriel y nuestra burocracia patrimonial

Luis Gonzalo Jaramillo y Manuel Salge del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico analizan el proyecto de ley que declaró patrimonio de la nación al carriel en medio de la pandemia del Covid-19.
CO Antrohoy COVID
martes, 12 de mayo de 2020

Antropología HOY

#ENVIVO | #Antropología HOY Entre la #rabia y el #resentimiento : Algunas constelaciones afectivas del presente.
Memoria Y Virus N
lunes, 27 de abril de 2020

De la memoria en tiempo del virus

"Me he dedicado a estudiar ruinas, y a entender los rastros, las reverberaciones y los ecos que dejan los eventos violentos en los parajes existenciales de seres humanos concretos". Alejandro Castillejo, Comisionado de la Verdad...
CO Memes COVID
domingo, 12 de abril de 2020

Los memes son tan virales como el coronavirus

El coronavirus ha paralizado el mundo y amenaza el orden social y económico como lo conocemos actualmente.
CO Sonidos COVID
lunes, 30 de marzo de 2020

Sonidos de Pandemia: Archivo Sonoro Covid-19

Alejandro Castillejo, profesor del departamento de Antropología, ha explorado en sus investigaciones el uso de diferentes sentidos, sobre todo el de la escucha.
El Heraldo/ Cortesía
viernes, 8 de marzo de 2019

Weildler Guerra, Antropólogo Wayuu, entre los Uniandinos que conforman la Misión de Sabios

La Misión de Sabios conformada por el gobierno del presidente Iván Duque y en la que ahora participa Weildler Guerra, se encarga de definir la ruta futura del país en materia de ciencia, tecnología e...
Imagen tomada del booktrailer: diccionario de la lengua Ette
martes, 21 de febrero de 2017

Hablar como ette, pensar como ette

Ette taara significa que hubo un mundo al que el Gran Padre Yaau primero bajó y pensó. Y cuando lo hizo, él primero habló ette taara y él primero pensó todos los pensamientos también en...
Imagen del home intheexpandedfield.com
miércoles, 27 de julio de 2016

Uniandinos en la exposición `Ethnography in the Expanded Field´ en Nueva York

Nueve estudiantes de Antropología fueron seleccionados como expositores en el performance Ethnography in the Expanded Field. Esta exposición fue organizada por el Graduate Institute of Design, Science, and Technology de la Graduate Faculty, The New...
Noah Buscher, Unsplash
jueves, 5 de mayo de 2016

Susana Carmona, la antropóloga uniandina que estudia la Responsabilidad Social Corporativa

Susana Carmona Castillo asumió el reto de tomar como objeto de estudio la Responsabilidad Social Empresarial como parte de sus estudios de doctorado. Gracias a esto, logró que su proyecto fuera elegido ganador en el...
« Anterior 1 … 4 5 6
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO