Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Novedades → Noticias → 
Facultad

Comunicado oficial

Facultad
Comunicado

Manifestamos nuestro rechazo a las violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de la fuerza pública, que han ocurrido ante las movilizaciones sociales recientes en nuestro país.

Encab Comunicado Oficial
Encab Comunicado Oficial

[English Version, Click Here]

Los profesores y las profesoras de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, que suscribimos este comunicado, manifestamos nuestro rechazo a las violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de la fuerza pública, que han ocurrido ante las movilizaciones sociales recientes en nuestro país.

El monopolio de la fuerza estatal no debe ser usado para impedir el ejercicio legítimo del derecho a la protesta, fundamental en cualquier democracia. Vemos con preocupación que esta violencia se dirige particularmente contra la población joven que se está movilizando para expresar sus malestares, inquietudes y reivindicaciones ante las incertidumbres y condiciones de precarización económica y social, agudizadas hoy en día por la pandemia.

Por su parte, consideramos cuestionable las formas de justificación de la represión estatal y la militarización como una alternativa para enfrentar y solucionar las problemáticas de orden social, toda vez que pueden terminar por perpetuar ciclos de violencia e invisibilizando causas estructurales del malestar ciudadano.

Las ciencias sociales tienen un rol indispensable, las herramientas y el deber de pensar y aportar a la reflexión y el debate crítico sobre la actual coyuntura y para construir espacios de participación que contribuyan a imaginar soluciones y salidas para que el conflicto social y político pueda manifestarse en condiciones democráticas.

Creemos que abrir espacios orientados a este debate puede ser pertinente para cuestionar la anulación de la protesta pública y para ampliar los escenarios de manifestación de los desacuerdos. Exhortamos, como académicos y académicas, a un debate crítico y público que involucre a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general.

Firman:

Luis Sánchez Ayala. Director, Departamento de Historia y Geografía

Miguel García Sánchez. Director, Departamento de Ciencia Política

Laura Quintana. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Constanza Castro. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Lina Alvarez Villarreal. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Ximena obando. Asistente administrativa Departamento de Ciencia Política

Muriel Laurent. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Carolina Urrego-Sandoval. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Diana Maria Agudelo. Profesora asociada, Departamento de Psicología

Ingrid J. Bolívar. Departamento de Ciencia Política

Jean-Marie Chenou. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Tatjana Louis. Directora, Departamento de Lenguas y Cultura

Sonia Archila. Directora, Departamento de Antropología

Ana L. Jaramillo-Sierra. Directora, Departamento de Psicología

Ricardo Arias. Profesor, Departamento de Historia y Geografía

Andrés Felipe Parra Ayala. Profesor Asistente, Departamento de Ciencia Política

María José Álvarez. Profesora y Directora de Sociología

Juan Camilo Niño Vargas. Profesor Asistente, Departamento de Antropología

Laura Wills. Profesora Asociada, Departamento de Ciencia Política

Mónica L. Espinosa A. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Mauricio Nieto Olarte. Decano, Facultad de Ciencias Sociales

Diana Alejandra Herrera. Coordinadora de evaluación y psicometria, Departamento de Psicología

Catalina Muñoz Rojas. Profesora Asociada, Departamento de Historia y Geografía

Brian Marrin. Profesor, Departamento de Filosofía

Amanda Muñoz. Asistente Postdoctoral, Departamento de Psicología

Tatiana Andia, Profesora Asociada de Sociología

Marta Herrera Ángel. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Ana María Forero. Profesora asociada, Departamento de Antropología

Viviola Gómez Ortiz. Profesora, Departamento de Psicologia

Carlos Ramírez. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Víctor Mijares. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Jaime H. Borja Gómez. Profesor Titular, Departamento de Historia y Geografía

Juan Camilo Niño Vargas. Profesor Asistente, Departamento de Antropología

Luis Fernando Cardenas P. Profesor, Departamento de Psicología

Ricardo Nausa. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Hugo Fazio. Profesor Titular, Facultad de Ciencias Sociales

Carolyn Finck. Profesora asociada, Departamento de Psicología

José María Sánchez de León. Profesor asistente, Departamento de Filosofía

Andrés Páez. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Mario Molina Naar. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Sandra Borda. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política

Adolfo Polo y La Borda. Profesor asistente, Departamento de Historia y Geografía

Zaide Figueredo Acosta. Profesora, Departamento de Lenguas y Cultura

Angelika Rettberg. Profesora titular, Departamento de Ciencia Política

Carlos Gantiva. Profesor, Departamento de Psicología

Santiago Muñoz Arbeláez. Director, Historia Crítica

Claudia Leal. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Pablo Jaramillo. Profesor Asociado, Departamento de Antropología

Tomás Barrero. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Mónica L. Espinosa A. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Carlo Nasi. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política

Ana Milena Rincón. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Robin James Davies. Docente de Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Alhena Caicedo. Profesora Asociada, Departamento de Antropología

Vicente Torres Mariño. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Jacob Krueger. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Caitlin May. Docente de Planta, Lenguas y Cultura

María del Rosario Ferro. Profesora, Departamento de Antropología

Alessandra Merlo. Profesor asociado, Departamento Lenguas y Cultura

Carlos Alberto Uribe. Profesor titular, Departamento de Antropología

William Jiménez Leal. Profesor asociado, Departamento de Psicología

Juan Ricardo Aparicio. Profesor asociado, Departamento de Lenguas y Cultura

Iona Leano. Profesora asistente, Departamento de Psicología

Shawn Van Ausdal. Profesor asociado, Departamento de Historia y Geografía

Charles Adam Berrey. Asistente posdoctoral, Departamento de Antropología

Julio Eduardo Cruz Vásquez. Profesor asociado, Departamento de Psicología

Manuela Fernández Pinto. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Roberto Suarez M. Profesor, Departamento de Antropología

Gerriet Janssen, PhD. Profesor Asociado, Departamento de Lenguas y Cultura

Catalina González. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Irina Karmazina. Docente de planta, Facultad de Ciencias Sociales

Andrés Guhl. Profesor asociado, Departamento de Historia y Geografía

Juan Pablo Aranguren. Director académico, Facultad de Ciencias Sociales

Antonin Guyot. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Kathleen Sheridan. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Alejandra Enciso. Profesora de alemán, Departamento de Lenguas y Cultura

Matthieu de Castelbajac. Profesor Asistente, Sociología

Emilia Cedercreutz. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Jurgen Schiffers. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Juan Felipe Urrea Castellanos. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Claudia Margarita Peláez Rodríguez. Docente cátedra

Dilne Santos. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Dario Ghilarducci. Profesor de Italiano, Departamento de Lenguas y Cultura

Liubava Sichko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Andrea Real. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Néstor Mauricio Buitrago Avilés. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Liliana Restrepo Quevedo. Profesora de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Ana María Vega López. Coordinadora Académica, Departamento de Lenguas y Cultura

Adriana Castañeda Londoño. Catedrática, Departamento de Lengua y Cultura

Daniela Fazio Vargas. Profesora de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Carlos Andrés Pineda Ramos. Profesor de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura.

Laura D’Andrea. Docente de italiano, Departamento de Lenguas y Cultura.

Ana María Otero-Cleves. Profesora, Departamento de Historia y Geografía

Thomas McCormack

Camilla Serafini. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Thomas McCormack. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Gerardo de Francisco Mora Barrera. Profesor cátedra, Departamento Lenguas y Cultura

Claudia Vargas Prada, Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Giacomo Finzi. Profesor de Catedra, Italiano 1, Facultad de Ciencias Sociales

Nicolás Aguilar. Profesor de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura Gimena Hurtado

Friederike Fleischer. Profesora Asociada, Departamento de Antropologia

Sara Ruiz. Profesora, Departamento de Lenguas y Cultura

Murray Ridsdale. Cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Luisa Josefa Corsi García. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Cristina Horiuchi. Coordinadora Área de Japonés, Departamento de Lenguas y Cultura

Santiago Amaya. Profesor Asociado, Departamento de Filosofía

Brian Parrott. Profesor Cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Sergio Ariza Rodríguez. Profesor asociado, Departamento de Filosofía

Marco Puin, Docente. Departamento de Lenguas y Culturas

Luis Bernardo Mejía. Profesor asociado, Departamento de Ciencia Política

Laura D’Andrea. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Ricardo Suárez. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Edwin Zapata Ortiz. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Diana Cristina Pardo Bolívar. Docente, Departamento de Psicología

Oskar Gutiérrez Garay, Docente, Departamento de Psicología

Tatiana Plata Caviedes. Docente de cátedra, Departamento de Psicología

Angélica Simbaqueba Triana. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Leonardo Caro. Docente de cátedra

Andrea Bustamante. Profesora de Cátedra, Departamento de Psicología

Angélica Simbaqueba Triana. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Liubava Sichko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Julián Moreno. Profesor de Cátedra. Departamento de Psicología

Carlos Alberto Cortés Pachón. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y cultura

Liseth León. Profesor asistente

Luciana Andrade Stanzani. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura.

Guy Henderson. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Andrew Connolly. Docente de Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Nicole Bier. Docente de Plante, Departamento de Lenguas y Cultura

Juan Camilo Vargas. Docente, Departamento de Psicología

Alfredo Romero. Profesor cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Luis Gonzalo Jaramillo E. Profesor Asociado, Departamento de Antropología

Diana Paola Nova Arias. Departamento de Lenguas y Cultura

Víctor Elías Lugo Vásquez. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Iván Mojica. Docente de cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Nataliya Naydenko. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura González Castro. Docente monitor de prácticas, Departamento de psicología

Martha Lux. Editora de la Revista de Estudios Sociales

Ana Isabel González Támara. Docente de planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Magda Naileth Barón. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Jhon Alexander Baquero. Profesor de Cátedra, Departamento de Psicología

Allison B, Wolf. Profesora asociada, Departamento de Filosofía

Ingrid J. Bolívar. Profesora asistente, Departamento de Ciencia Política

Elena Paola Galeano. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Elizabeth Ramos Roca. Profesora asociada, Departamento de Antropología

Heydi Karen Neiva Montaño

Juan Diego Prieto Sanabria. Investigador Postdoctoral, Departamento de Ciencia Política

Virginie Laurent. Profesora asociada, Departamento de Ciencia Política

Felipe Botero. Profesor, Departamento de Ciencia Política

Laura Michelle Riaño Herrán. Docente de cátedra, Departamento de Psicología

José David Angel Castaño. Supervisor interno práctica clínica, Departamento de Psicología

Jovana Zivkovic. Docente Inglés, Departamento de Lenguas y Cultura

Laura Abondano Franco. Profesora de Cátedra, Departamento de Antropología

Katherine Bolaños. Profesora Asistente, Departamento de Lenguas y Cultura

Martha Adelaida Ramírez Rodriguez. Docente, Departamento de Lenguas y Cultura

Bianca Sacchitelli Riascos. Docente cátedra, Departamento de Lenguas y Cultura

Myriam Sosa Espinosa. Supervisora de prácticas

Julio Arias Vanegas. Profesor Cátedra, Departamento de Antropología

José Fernando Serrano Amaya. Profesor, Departamento de Lenguas y Cultura

Sonia Carrillo. Docente de Planta, Departamento de Psicología

Enrique Chaux. Profesor Titular, Departamento de Psicología

María Angélica Jiménez Otálora. Docente de cátedra, Departamentos de Lenguas y Cultura

Víctor Elías Lugo Vásquez. Docente de Planta, Departamento de Lenguas y Cultura

Eduardo Wills, Profesor Titular, Facultad de Administración

Congreso 54149283097 O
La persistencia de la desigualdad en Latinoamérica: lecciones del Congreso de La Triada en Chile
La región es la más desigual del mundo. El Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales y Gobierno de La Tríada reunió a expertos, estudiantes y tomadores de decisión para debatir las...
Banners PECT IV
IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor
Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición”...
PA Monitoria Banner
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón....
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de...
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Opca 24 Convocatoria
Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario
Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio...
ALICIA DUSSAN
Fallece Alicia Dussán, pionera de la Antropología en Colombia y cofundadora de nuestro Departamento.
El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias...
Sin Título 1
El Aeropuerto Matecaña: el sueño de la modernidad en Pereira a través de la vida de María Restrepo
María Restrepo es egresada del pregrado en Lenguas & Cultura de nuestra Facultad. Su trabajo de grado logra entrelazar la historia e importancia del Aeropuerto Matecaña para la identidad de...
Carl Langebaek
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te...
DE Invitación Imprenta ED3 Banner Web
Convocatoria IMPRENTA – Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos...
Convocatoria Dora 2023
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger (plazo extendido)
Abrimos una nueva convocatoria para asignar una beca del FONDO BECA DORA ROTHLISBERGER. Esta beca está dirigida a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, que se encuentren...
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Banner Noticia
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
El pasado 1 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento de “Feminismo de alto riesgo” un libro que documenta la acción colectiva de organizaciones de mujeres que exigen justicia...
Francisco Leal Banner
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y cursos
Revista Antípoda
Proyectos de investigación
Antropología Hoy
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO