Este proyecto busca consolidar una topografía del poder a partir de las narrativas y materialidades de las Fuerzas Armadas en Colombia, mediante la realización de etnografías en los museos de las instituciones que dominan el destino de las naciones.
Este proyecto busca consolidar una topografía del poder a partir de las narrativas y materialidades de las Fuerzas Armadas en Colombia, mediante la realización de etnografías en los museos de las instituciones que dominan el destino de las naciones.
Investigador Carl Henrik LangebaekMartin Ernesto Álvarez Tobos, Cindy Lorena Lemus Rendón, Mónica Johanna Giedelmann Reyes
Investigadores Margarita SerjeGrupo Pedagogías del Hábitat y de lo Público Departamento de Arquitectura, Uniandes. Grupo de investigación BioHabitat, Unitrópico.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.