Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología → Programas y cursos

Escuela de campo

¿Qué es?

La Escuela de Campo es un curso intersemestral que dicta cada año el Departamento de Antropología. El curso hace parte de la formación del pregrado en métodos de investigación, y es una oportunidad única para que los estudiantes tengan una inmersión completa y un trabajo de campo intensivo durante cinco semanas.

La Escuela de Campo tiene como objetivo que los estudiantes experimenten cómo articular métodos cuantitativos y cualitativos en contextos etnográficos reales. Es un curso donde se aprende por medio de la práctica.

La Escuela de Campo es un curso opcional, homologable por créditos en métodos para una de las áreas de profundización del pensum del pregrado.

¿Por qué se dicta?

La Escuela de Campo nació de la necesidad de integrar el trabajo de campo a la formación que reciben los antropólogos en la Universidad de los Andes. En el Departamento de Antropología, se entiende el trabajo de campo como algo que va más allá de llevar a cabo una investigación. En el campo, los antropólogos aprenden destrezas básicas para la disciplina. Por ejemplo, los estudiantes aprenden a hacer preguntas etnográficas, a construir relaciones con las personas y comienzan a conocer las responsabilidades éticas que se adquieren al ir a campo.

Este acercamiento integral al campo implica:

  1. La creación de relaciones duraderas con las personas en campo.
  2. La posibilidad de concentrarse únicamente en el curso, no se toman otras clases al mismo tiempo.
  3. El poder darse un tiempo para prepararse realmente para la experiencia en campo; salir a un trabajo en terreno, no sólo implica salir de viaje. Se debe realizar una preparación previa en la que el estudiante pueda plantearse preguntas de acuerdo a diferentes insumos teóricos.
  4. Una fase de análisis posterior que posibilite presentar y organizar la información obtenida, a través de diferentes herramientas metodológicas.

¿Qué experiencias han tenido?

Desde el 2016 se han realizado cuatro Escuelas de Campo a diferentes regiones del país. En los distintos años, los estudiantes atravesaron procesos de preparación, adaptación, vivieron retos, anécdotas y se quedaron con aprendizajes que enriquecieron su formación profesional y personal. Para conocer más acerca de estas experiencias haga clic aquí

2019: San José del Guaviare

“Repensar el hambre: ¿Qué comemos y qué pensamos de lo que es bueno para comer?”

2018: Mompox

“Arqueología y Antropología en Mompox: Patrimonio cultural y alimentario por descubrir”

2017: Guainía

“Inundar e encauzar: Inundar la mirada, encauzar el hacer”

2016: Marmato y la Guajira

“Antropología en cuerpo y mente”

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO