Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Departamento → Profesores
Pablo Jaramillo Perfil

Pablo Jaramillo

Profesor Asociado

p.jaramillo23@uniandes.edu.co

Ext.: 2551

Oficina GB-607

ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Pablo Jaramillo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Estudios

Doctor Of Philosophy In Social Anthropology
The University Of Manchester
Gran Bretaña
2010

Antropólogo
Universidad De Caldas
Colombia
2004

Áreas disciplinares de Antropología
  • Antropología y poder
Temas de investigación
  • Antropología Económica
  • Extractivismo
  • Multiculturalismo
  • Etnografía
  • Antropología Aplicada
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de Investigación “Naturaleza y Sociedad”
  • Semillero de Investigación “Antropología y Recursos Naturales”

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos

Publicaciones académicas recientes:

Artículos
  • Jaramillo P. (2020) Mining Leftovers: Making Futures on the Margins of Capitalism. Cultural Anthropology (ISSN 0886-7356) 35 (1), pp. 48-73.
  • Jaramillo P. (2018) Sites, funds and spheres of exchange in a Clean Development Mechanism project. Journal of Cultural Economy (ISSN 1753-0369) 11 (4), pp. 277-290.
Capítulos de Libro
  • Jaramillo P. (2019) Tecnologías de la asistencia: poder y encantamiento en Más Familias en Acción (Colombia). Etnografías burocráticas. Una mirada a la construcción del Estado en Colombia (ISBN 978-958-774-825-3) pp. 131-148. Ediciones Uniandes
  • Aparicio J, Jaramillo P, Manrique C. (2017) Colombia y la ansiedad universal: afectos, técnicas y saberes de la modernización. Nuevos enfoques para el estudio de las relaciones internacionales de Colombia (ISBN 978-958-774-546-7) pp. 167-190. Ediciones Uniandes
  • Caicedo A, Quintana L, Jaramillo P, Aparicio J, Manrique C. (2017) Formas de acción política y movimientos populares en Colombia hoy: anotaciones para pensar un glosario de lo común. Colombia Contemporánea: Miradas Disciplinares Diversas (ISBN 978-958-774-534-4) pp. 173-207. Ediciones Uniandes
  • Jaramillo P. (2017) Technologies de l’assistance : pouvoir et enchantement dans Más Familias en Acción. Le care, face morale du capitalisme. Assistance et police des familles en Amérique latine (ISBN 978-2-8076-0532-9) pp. 343-360. Peter Lang
Publicaciones
Loading...
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
Etnicidad y victimización busca debatir las condiciones en las cuales muchas personas en Colombia, América Latina y el mundo piensan su ser indígena en el contexto de la victimización y la reparación

Multimedia

¿Por qué estudiar Antropología? - Pablo Jaramillo profesor en Uniandes responde

Proyectos relacionados
Cu ProInv Movimientos Sociales Y Construccion
Movimientos sociales y construcción de lo común en Colombia hoy. Fase 2
Abierto
2019
Cu ProInv Neoliberalismo En Colombia
Neoliberalismo en Colombia: trayectorias, reconfiguraciones y efectos en la política pública
Cerrado
2017
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
PRO001 Encuentro Profesores Pw
I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media
lunes, 13 de junio de 2022
8:00 am
Híbrido. Auditorios ML-A y ML-B. Universidad de los Andes
Crédito del dibujo: Ulianov Chalarka
Investigación colaborativa y antropología visual: El cómic en la IAP de la década de los setentas
jueves, 2 de diciembre de 2021
5:00 pm
Evento virtual
EPOS016 Economías Íntimas EVENTTIA
Clase Abierta: Economías íntimas
miércoles, 7 de abril de 2021
6:30 am
Evento virtual
Banner Eventtia 1024x300
​​Antropología de La Vida: Exploraciones y Metodologías. En el marco de Antropología Hoy.
viernes, 23 de octubre de 2020
12:00 pm
Evento virtual
POS Ciclo Charlas OCT20 Eventtia Grand1023x300
Protesta social en Colombia: continuidades y rupturas
martes, 20 de octubre de 2020
5:30 pm
Evento virtual
Antropologia Hoy WASI3
Antropología Hoy, titulado : Wàsi, ver entre los Iku.
viernes, 21 de agosto de 2020
12:00 pm
Evento virtual
Noticias relacionadas
Reportaje Natalia Fullscreen

La historia de amor y odio de la única mina de cobre en Colombia

Este artículo de La Silla Académica, en que participó Pablo Jaramillo, de nuestro departamento de Antropología, aborda la relación entre...
CO Antrohoy COVID

Antropología HOY

#ENVIVO | #Antropología HOY Entre la #rabia y el #resentimiento : Algunas constelaciones afectivas del presente.
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO