Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Departamento → Profesores
Monica Espinosa

Mónica L. Espinosa Arango

Profesora Asociada

moespino@uniandes.edu.co

Ext.: 2556

Oficina G-608

ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Profesora Asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de Los Andes. Ph.D. (Summa cum laude) de la Universidad de Massachusetts (Amherst, USA); MA (Magna cum laude) de la Universidad de la Florida (Gainesville, USA) y antropóloga (Grado de Honor) de la Universidad Nacional de Colombia.  Recibió la beca Fulbright para la Cuenca Amazónica y la beca Silvia Forman del Departamento de Antropología de la Universidad de Massachusetts. 

En la actualidad, Espinosa trabaja en una articulación pionera de antropología y ecología, apoyada en colaboraciones interdisciplinarias con la arqueología y la vulcanología.  Su propuesta de la doble ecología se centra en las relaciones de interdependencia y resiliencia socioecosistémicas de comunidades humanas y más que humanas en el Complejo Volcánico Doña Juana Cascabel, en el marco de una historia de violencias, extractivismo y desigualdad. Mediante una investigacion etnográfica longitudinal y colaborativa, ha profundizado en las propuestas de cuidado y defensa del medio ambiente lideradas por mujeres campesinas de la zona, los feminismos comunitarios, las formas de innovación socioambiental  y los efectos del cambio climático. También trabaja en la producción de diálogos interepistémicos sobre nociones endógenas de clima partir de un análisis comparativo entre el sistema viento-agüacero de los misaks y el tiempo de páramo campesino. Finalmente, avanza en el último artículo de su trilogía sobre el pensamiento político, cultural y religioso del líder indígena Manuel Quintín Lame (1883-1967) y la historia política moderna de los nasas, los misaks y los pijaos del suroccidente andino de Colombia.  

Espinosa combina sus intereses de larga duración en antropología política con una profundización de la antropología ambiental/ecológica.  Sus temas incluyen las subjetividades políticas indígenas en Colombia,  la relación entre la violencia y la formación regional del Estado-nación, lo político y la cultura, los movimientos sociales indígenas del suroccidente andino y sus experiencias de democracia, el feminismo y las perspectivas populares y comunitarias, con el tema del reconocimiento desde el cambio constitucional de 1991, que incluye una mirada comparativa al reconocimiento-redistribución entre pueblos indígenas y comunidades campesinas.  Ha consolidado su acercamiento a la fenomenología, el embodiment y la etnografía multiespecie, desarrollando una perspectiva crítica del giro ontológico.   Es miembro fundadora del grupo Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) y líder del grupo Antropolítica. 

De 2011-2015 fungió como Editora de Antípoda y de 2016-2020 como Editora Asociada de Antropología del Latin American Research Review (LARR).  Fue elegida como tesorera en el Consejo Ejecutivo del Latin American Studies Assotiation-LASA para el periodo 2024-2026.  

Estudios

Doctor Of Philosophy
University Of Massachusetts
Estados Unidos
2004

Master Of Arts
University Of Florida
Estados Unidos
1998

Antropóloga
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
1991

Áreas disciplinares de Antropología
  • Antropología política y ambiental 
  • Doble ecología o ecopolítica de la vida
  • Antropología biocultural
Temas de investigación
  • Memorias socionaturales,  tramas multiespecie y perspectivas locales de desarrollo e innovación social  en el nororiente de Nariño. 
  • Estado, amapola y acción política campesina  en el nororiente de Nariño.
  • Arte indígena, memorias socionaturales y diálogos interespistémicos. 
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Antropolítica 
  • Ecología Histórica y Memoria Social-EHMS
Proyectos de Investigación
  • 2025. Retejiendo el territorio, recorridos por las vidas de las mujeres campesinas en las Mesas, Nariño, Colombia. Escuela-Región Travesías. Colaboradora. Líder Yenny Gómez, Asociación Campesina Flor de Mayo – El Paraíso.  En curso.
  • 2024-2025. Escaping the Ethnic Trap: Inclusive Governance and Social Cohesion in Diverse Democracies.  United States Institute of Peace & Institute for Comparative and Regional Studies, University of Denver.  Investigadora caso Colombia, equipo interdisciplinario.  En curso. 
  • 2024-2027. Entangling Indigenous Knowledges in Universities-EDGES. Unión Europea. Líder: Juan Camilo Niño.  Investigadora asociada.  En curso.
  • 2023-2024. Rural and Academic Women Partnership for Grassroots Sustainable Futures in Las Mesas. Open Society University Network. Líder.   Investigadora Asociada: Yenny Gómez. Coinvestigadoras: Sonia Archila (Antropología), Catalina Gonzalez (Ciencias Biológicas) y Minerva Campion (Ciencia Política y Estudios Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana) junto con la Asociación Flor de Mayo – El Paraíso (Las Mesas, Nariño). Grupos de Investigación EHMS-Antropolítica. Concluido.
  • 2021-2022. La fábula de los hilos rojos: el mundo de la vida en el volcán páramo Doña Juana.  Vicedecanatura de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales. Líder. Coinvestigadores: Juan David Cáceres (Arte y Diseño), Sonia Archila (Arqueología), Natalia Pardo (Geociencias) y Catalina González (Biología).  Grupos de Investigación: EHMS-Antropolítica. Concluido.
  • 2019-2022. Estrategias de mitigación de fenómenos de remoción en masa centradas en capacidades locales.  MinCiencias 2019-2022.  Co-investigadora.  Líder: Miguel Ángel Cabrera (Ingeniería Civil y Ambiental). Grupo de Investigación: EHMS.  Concluido.
  • 2017-presente.  Revisitando el pensamiento político, cultural y religioso de Manuel Quintín Lame: una trilogía. Vicedecanatura de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales. En curso.

    Cursos

    Código
    Nombre
    Loading...
    CBCC-1177-27
    Colombia: espacio, tiempo y diferencia

    Publicaciones

    Libros
    • 2014. Espinosa A. M.L., Alex Betancourt.  El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-040-0).
    • 2009. Espinosa A., M.L.  La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia.  Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-695-458-7).
    • 1995. Espinosa A., ML.  Convivencia y poder político entre los Andoques del Amazonas. Editorial Universidad Nacional. (ISBN 958-17-0163-X).
    Artículos recientes
    • 2023. Espinosa A., ML. Democracy against the grain: indigenous politics in Colombia’s southwest Andes.  Latin American and Caribbean Ethnic Studies. (ISSN: 1744-2230). Segundo artículo de la trilogía Quintín Lame.
    • 2021. Espinosa A., ML. Missing the political: a southern critique of political ontology. Anthropological Theory (ISNN 1463-4996). Primer artículo de la trilogía Quintín Lame.
    • 2021. Pardo, Natalia, ML. Espinosa, C. González Arango, M.A. Cabrera, S. Salazar, S. Archila, N.Palacios, D. Prieto, R. Camacho, L. Parra-Agudelo. Worlding resilience in the Doña Juana Volcano‑Páramo, Northern Andes (Colombia): A transdisciplinary view. Natural Hazards (ISSN: 1573-0840). 
    Capítulos de Libro recientes
    • 2024. The Lawlessness of Rights. Ed. T. El Khoury. Center for Human Rights and the Arts at Bard College.  «Introduction My Art is a Being: Building a Relationship to Art Through Agreement, Ethics, and Pleasure by Layli Long Soldier».  (ISBN 979-8-218-400083-5).
    • 2022. Espinosa Arango, ML. «Prólogo. Manuel Quintín Lame: una voz personal y colectiva». En: M.Q. Lame, Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas.  Colección Posteris Lumen. Popayán: Editorial Universidad del Cauca. (ISBN 978-958-732-556-0)
    • 2022. Espinosa Arango, ML. y Diana Prieto. «Entre el tiempo de páramo y la atmósfera del posconflicto en Colombia: una antropología de la vida en el volcán-páramo Doña Juana (Nariño)». En JM Dabezies y A Arregui eds. Vitalidades: etnografías en los límites de lo humano.  Madrid: Nola Editores. (ISBN 978-84-18164-15-6)
    • 2021. Espinosa Arango ML. «De ríos y memorias». En: Río Magdalena Territorios Posibles  pp. 63-91. Bogotá: Banco de la República. (ISBN 978-958-664-432-7).
    • 2021. Archila S, Juan Pablo Ospina, Saúl Torres, Mónica Espinosa, Ana María Groot. «Lifeworlds, Biota and Mineral Resources in the Checua River Valley, Colombia (9500 cal BP- 1500 AD)».  En: M. Bonomo y S. Archila, eds. South American Contributions to World Archaeology. (ISBN 978-3-030-73997-3)

      Distinciones y premios

      • 2022. Reconocimiento Dejar Huella a la labor del grupo Ecología Histórica y Memoria Social-EHMS.  Vicerrectoría de Investigación y Creación de la Universidad de Los Andes.
      • 2010. Mención de Honor en Ciencias Sociales y Humanas   Fundación Alejandro Ángel Escobar. Libro: La civilización montés:  la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia.
      • 2010. Premio Monserrat Ordoñez, Tercer Puesto.  (2010).  Sección Colombia, Latin American Studies Association.  Libro: La civilización montés: la visión india y el trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia. 
      Publicaciones
      Loading...
      El poder en plural.
      El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política
      El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política es un libro importante para la exploración teórica de las relaciones entre la antropología política e histórica, la teoría política, los estudios críticos del desarrollo y el poder y lo político
      La Civilización Montés. La Visión India Y El Trasegar De Manuel Quintín Lame En Colombia
      La civilización montés. La visión India y el Trasegar de Manuel Quintín Lame en Colombia
      La civilización montés es un hermoso y elocuente recuento y reinterpretación de la vida y obra de uno de los líderes subalternos más ejemplares de la historia de Colombia: Manuel Quintín Lame

      Productos de divulgación e impacto

      • Sumaj Kaugsay: una encarnación del vivir bonito (2024).  Benjamin Jacanamijoy y Mónica Espinosa
      • La voz de la sabiduría del pueblo nasa (2019). Mónica Espinosa y Juan Carlos Piñacué. 
      • Working with Professionals to Develop Skills: Integrating Academic and Endogenous Knowledge. OSUN | Talloires Network of Engaged Universities  (2024).  Mónica Espinosa y Yenny Gómez
      • La fábula de los hilos rojos: el mundo de la vida en el volcán-páramo Doña Juana (2022).  Mónica Espinosa, Sonia Archila, Catalina Gonzalez, Natalia Pardo.
      • Un diálogo inusual entre antropologia y vulcanología (2022). Catalina González, Natalia Pardo, Sonia Archila  y Mónica Espinosa

      Saberes en el Complejo Volcánico Doña Juana (2018)

      Movimientos en masa y conocimiento local en el Complejo Volcánico Doña Juana (2020-2021)

      Vídeo: ALZAR LA VOZ, EL PAPEL DE UN PUEBLO EN LA PROTESTA

      Nota periodística sobre las movilizaciones indígenas en el Cauca, 2019

      • ‘El llamado del Gobierno a coordinar con la Guardia Indígena desvirtúa su naturaleza’ – La Silla Vacía 2019

      https://lasillavacia.com/silla-academica/universidad-los-andes-facultad-ciencias-sociales/llamado-del-gobierno-coordinar

      Podcast
      No se encontraron podcasts
      Eventos relacionados
      Mujeres Rurales 2024
      Antropología Hoy | Sembrando vida: mujeres y desarrollo rural desde una perspectiva colaborativa
      viernes, 26 de abril de 2024
      12:00 pm
      Evento online
      Antropologia Hoy2
      Antropología Hoy – Parche como método: Perspectivas etnográficas desde La Guajira y la migración venezolana
      jueves, 25 de mayo de 2023
      12:00 pm
      Evento Online
      Banner Grande
      Antropología Hoy – Sumergiéndonos en La fábula de los hilos rojos
      viernes, 25 de noviembre de 2022
      12:00 pm
      Evento Virtual
      EPOS007 Como Postularse Mst Pw
      Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestras maestrías?
      miércoles, 25 de mayo de 2022
      6:30 pm
      Vía Zoom
      EPOS006 Como Postularse Doc Banner Grande
      Es el momento de las ciencias sociales: ¿Cómo postularse a nuestros doctorados?
      miércoles, 11 de mayo de 2022
      6:30 pm
      Vía Zoom
      Crédito del dibujo: Ulianov Chalarka
      Investigación colaborativa y antropología visual: El cómic en la IAP de la década de los setentas
      jueves, 2 de diciembre de 2021
      5:00 pm
      Evento virtual
      PA Scouting 2022 107
      Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Antropología – La antropología como método y práctica de transformación
      miércoles, 29 de septiembre de 2021
      5:30 pm
      Evento virtual
      ANT009 EventtiaGRAN
      Antropología Hoy – Historias sedimentadas: fuerzas fluviales y archivos naturales en un mundo inestable
      viernes, 28 de mayo de 2021
      12:00 pm
      Evento virtual
      ANT004 Antropología Hoy Hacia Una Antropología Feminista EVENTTIA
      Antropología Hoy – Hacia una Antropología Feminista: Experiencias del Activismo Estudiantil
      viernes, 19 de marzo de 2021
      12:00 pm
      Evento virtual
      Ecologia Historica
      Neuronas humanas convertidas en vidrio por la erupción del volcán Vesubio (79 d.C.)
      miércoles, 2 de diciembre de 2020
      10:00 am
      Evento virtual
      ANT005 ANTROPOLÍTICA EVENTTIA1023x300
      ANTROPOLÍTICA – EHMS (Ecología Histórica y Memoria Social)
      viernes, 27 de noviembre de 2020
      12:00 pm
      Evento virtual
      Banner Eventtia 1024x300
      ​​Antropología de La Vida: Exploraciones y Metodologías. En el marco de Antropología Hoy.
      viernes, 23 de octubre de 2020
      12:00 pm
      Evento virtual
      Grupos/semilleros
      Antropochecua Principal
      Programa de Investigación Antropochecua
      Grupo
      Grupo de investigación "Antropolítica"
      Grupo de Investigación Interdisciplinario “Antropolítica”
      Grupo
      Categoría Reconocido
      Noticias relacionadas
      ANT004 Antropología Hoy Hacia Una Antropología Feminista EVENTTIA

      Antropología Hoy: Reviva el evento «Hacia una antropología feminista: experiencias del activismo estudiantil»

      Mónica Espinosa, profesora del Departamento de Antropología, reflexiona en torno al evento que moderó: "Hacia una antropología feminista: experiencias del...

      Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

      Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

      Enlaces de interés

      Proyectos de investigación
      Publicaciones
      Semilleros de Investigación
      Recursos de docencia
      • donaciones Donaciones
      • repositorio Repositorio
      • egresados Egresados
      • eventos Eventos
      Universidad de los Andes
      Departamento de Antropología

      Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
      Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

      • Mapa del sitio
      • Emergencias: extensión 0000
      • ATC (Acceso Temporal al Campus)
      • Convivencia y transparencia
      • Preguntas frecuentes
      • Bienestar
      • Derechos pecuniarios
      • Estatuto docente
      • Estatuto general
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Reglamentos de estudiantes
      • Uso de datos personales
      • Apoyo financiero
      • Biblioteca
      • Centro deportivo
      • Coffee Time
      • Sala Rosetta
      • Mapa del sitio
      • Emergencias: extensión 0000
      • ATC (Acceso Temporal al Campus)
      • Convivencia y transparencia
      • Preguntas frecuentes
      • Bienestar
      • Derechos pecuniarios
      • Estatuto docente
      • Estatuto general
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Reglamentos de estudiantes
      • Uso de datos personales
      • Apoyo financiero
      • Biblioteca
      • Centro deportivo
      • Coffee Time
      • Sala Rosetta
      Redes Sociales
      Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

      Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
      Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
      Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

      Universidad de los Andes
      Departamento de Antropología

      Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
      Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
      Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

      Redes Sociales
      Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
      Enlaces de interés
      • Mapa del sitio
      • Emergencias: extensión 0000
      • ATC (Acceso Temporal al Campus)
      • Convivencia y transparencia
      • Preguntas frecuentes
      • Bienestar
      • Derechos pecuniarios
      • Estatuto docente
      • Estatuto general
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Reglamentos de estudiantes
      • Uso de datos personales
      • Apoyo financiero
      • Biblioteca
      • Centro deportivo
      • Coffee Time
      • Sala Rosetta

      Universidad de los Andes
      Vigilada MinEducación
      Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
      Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

      Desarrollado por PIXELPRO