Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología

Pregrado en Antropología

P Antropologia 5
P Antropologia 4
P Antropologia 3
P Antropologia 2
P Antropologia 1
P Antropologia 6
Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 20 de enero al 23 de junio de 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a este pregrado. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

Conoce las opciones de

apoyo financiero

para estudiar, aquí.

Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 20 de enero al 23 de junio de 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a este pregrado. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

Conoce las opciones de

apoyo financiero

para estudiar, aquí.

  • Título: Antropólogo(a)
  • Duración: 8 semestres
  • Código SNIES: 1531
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 120 (Desde 2018-2) / 123 (Hasta 2018-1)
  • Jornada: Diurna
  • Acreditación Nacional: Resolución No. 10261 del 1 de julio de 2014 por 7 años
  • ¿Por qué Antropología?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Admisiones, Costos y Apoyo Financiero
  • Egresados
  • Investigación

Pregrado en Antropología

Título: Antropólogo (a)

Código SNIES: 1531

Formación Universitaria:  Pregrado 

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 8 semestres

Número de créditos:  120 (Desde 2018-2) / 123(Hasta 2018-1)

Jornada: Diurna 

Registro calificado: Resolución No. 000733 del 31 enero de 2023 por 7 años.

Contáctanos

Loading...
Sonia Archila
Sonia Archila

Profesor Asociada

sarchila@uniandes.edu.co
Ext.: 3542
Oficina: GB-610
Danielle Peralta
Danielle Peralta Rozo

Coordinadora Académica de Antropología

coordinacionantr@uniandes.edu.co
Ext.: 2559
Oficina: GB-603

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Laboratorios
  • Egresados y Egresadas
  • Oferta de cursos de Pregrado
  • ¿Cómo hacer un doble programa?
  • Opción Académica en Antropología

Al estudiar Antropología indentificarás y comprenderás los problemas de la diversidad, la diferencia y la desigualdad humanas.

Tendrás la capacidad de establecer creativamente conexiones entre las distintas dimensiones de la vida social, desde una posición ética, responsable y comprometida con el respeto a la diversidad.

¿Por qué Antropología?

Si te interesa estudiar Antropología, piensa lo siguiente:

  • ¿Te gusta escuchar y observar?
  • ¿Quieres desarrollar un pensamiento flexible y abierto a comprender posiciones diferentes a las tuyas?
  • ¿Te interesa entender situaciones y contextos desde la perspectiva de las personas y sus comunidades?
  • ¿Te causa curiosidad conocer la historia de las distintas sociedades del mundo?

Si te despiertan interés estas preguntas, en los siguientes videos te queremos contar un poco más de una interesante disciplina que nace de un interés genuino por entender a las personas y sus comunidades:

¿Qué ofrece el pregrado en
Antropología de Los Andes?

Más de 50 años de trayectoria e innovación en la Antropología colombiana.

Durante 8 semestres obtendrás una formación teórica y metodológica rigurosa y crítica, que te permitirá desempeñarte en las distintas áreas laborales de la disciplina. Nuestro programa está fundado sobre los cuatro ejes constitutivos de la disciplina –Antropología Biológica, Antropología Lingüística, Antropología Sociocultural y Arqueología–y busca estrechar los vínculos y el diálogo entre los mismos.

El programa de Antropología propone un balance entre la flexibilización, interdisciplinariedad, transversalidad y especificidad de la disciplina. Esto es posible a través de 3 enfoques disciplinares desde la Arqueología / Antropología:

Arqueología / Antropología
Biocultural
Antropología / Arqueología
Visual y de la Representación
Arqueología / Antropología
Política
Ir al plan de estudios

Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

Escuela de Campo
En el trabajo de campo de Antropología, aprenderás destrezas básicas para la disciplina. Por ejemplo, aprenderás a hacer preguntas etnográficas, a construir relaciones con las personas y comenzarás a conocer las responsabilidades éticas que se adquieren al ir a campo.
Explorar más
Laboratorios
Contamos con 7 laboratorios en donde los estudiantes, profesores y egresados, pueden profundizar en el estudio de sus temas de investigación y poner en práctica sus conocimientos. Estos espacios existen con el fin de apoyar las diferentes actividades de los programas y cursos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Explorar más
Experiencias Internacionales
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar más
Escuela de Campo


En el trabajo de campo de Antropología, aprenderás destrezas básicas para la disciplina. Por ejemplo, aprenderás a hacer preguntas etnográficas, a construir relaciones con las personas y comenzarás a conocer las responsabilidades éticas que se adquieren al ir a campo.
Explorar más
Laboratorios


Contamos con 7 laboratorios en donde los estudiantes, profesores y egresados, pueden profundizar en el estudio de sus temas de investigación y poner en práctica sus conocimientos. Estos espacios existen con el fin de apoyar las diferentes actividades de los programas y cursos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Explorar mas
Experiencias Internacionales


La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar mas

¿Qué tipos de trabajo puedo desempeñar
al estudiar Antropología?

Podrás trabajar en diferentes sectores de la economía nacional e internacional, tanto en el sector público como en el privado. Te podrías desempeñar en áreas como la investigación y docencia, desarrollo de políticas públicas, educación, organizaciones no gubernamentales, la industria audiovisual y en grupos de base o movimientos sociales, entre muchas otras áreas.

Conoce las trayectorias profesionales de egresados y egresadas:

Conocer Más

Laura codirige la Red de Salud Trans, proyecto financiado por la Embajada de los Países Bajos en Bogotá y ejecutado con las organizaciones de base comunitaria “Red Comunitaria Trans” y “Las Callejeras”.

“Hoy en día es necesario tener aproximaciones interdisciplinarias para poder adaptar los instrumentos tradicionales de investigación a cada contexto y necesidad.”
Laura Martinez Apraez egresada de la Universidad de los Andes
Laura Martínez ApraezEgresada del Programa de pregrado y maestría en Antropología

Maria Camila e directora de investigación de desarrollos y contenidos en la Fundación Natibo, una empresa sin ánimo de lucro que diseña y produce estrategias de comunicación que promueven el bienestar social, económico y ambiental.

María Camila realizó sus estudios de posgrado en el Ecole Supérieure de Réalisation Audiovisuelle, ESRA, de París, donde comienza su carrera como directora y guionista de cine. Cuando regresa a Colombia se dedica a la realización de su largometraje “El ángel del acordeón”, el cual se estrenó en salas de cine en el 2008.
María Camila Lizarazo
María Camila LizarazoEgresada del programa de Antropología
Conocer Más

Opciones de Grado

Como estudiante del pregrado en Antropología puedes escoger diferentes opciones de grado como cursar materias de maestría, escribir una tésis o monografía de grado o hacer una práctica académica.

En los últimos semestres, los estudiantes han llevado a cabo sus prácticas en instituciones tanto públicas, como privadas, a nivel nacional e internacional. Estos son algunos espacios donde las han desarrollado:
Logo PNUD de la Universidad de los Andes

Estudia Antropología en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan:

Becas y Préstamos Condonables

  • Programa Quiero Estudiar
  • Programas especiales
  • Beca Dora Röthlisberger

Financiación
 

  • Icetex
  • Cheques Posfechados

Algunos testimonios de estudiantes beneficiados con la beca Dora Röthlisberger

“El Fondo Dora Röthlisberger me brindó la posibilidad de continuar con mis estudios en un momento económico difícil con mi familia. Adicionalmente, fue un reconocimiento a mi calidad académica y mis capacidades personales. Esto significó un incentivo muy importante para culminar con excelencia mis estudios en la Universidad, donde obtuve el título de Politóloga con Cum Laude”.

Stephanie Álvarez Descampe
Stephanie Álvarez Descampe Beneficiaria en 2005. Ciencia Política. Promedio 4,61

El apoyo del Fondo Dora Röthlisberger significó, por un lado, un alivio, un respiro para mí y para mis papás, que me permitió terminar tranquilamente mi carrera. Por otro lado, sentí este apoyo como un premio al esfuerzo que había hecho durante toda mi carrera. Fue reconfortante y me llenó de entusiasmo para seguir porque, para mí, fue una prueba de que, cuando uno hace las cosas bien, es recompensado

Luis Leonardo Martínez Izquierdo
Luis Leonardo Martínez IzquierdoBeneficiario en 2008. Ciencia Política y Derecho. Promedio 4,22.
Admisión, Costos y Apoyo Financiero

¿Quieres recibir más información?

Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Nuestros profesores y profesoras

PROF Ana Maria Ulloa 1

Ana María Ulloa Garzón

Profesora Asistente

Antropología
a.ulloag@uniandes.edu.co
Ext.: 3342
Oficina: GB-611
Claudia Steiner

Claudia Steiner Sampedro

Miembro del Comité Travesías, Profesora Adjunta

Antropología
msteiner@uniandes.edu.co
X Andrade Perfil

Xavier Andrade

Profesor Asociado

Antropología
sj.andrade@uniandes.edu.co
Ext.: 5286
Oficina: GB-614
Pablo Jaramillo Perfil

Pablo Jaramillo

Profesor Asociado

Antropología
p.jaramillo23@uniandes.edu.co
Ext.: 2551
Oficina: GB-607
Monica Espinosa

Mónica L. Espinosa Arango

Profesora Asociada

Antropología
moespino@uniandes.edu.co
Ext.: 2556
Oficina: G-608
Friederike Fleischer Perfil

Friederike Fleischer

Profesora Asociada

Antropología
f.fleischer406@uniandes.edu.co
Ext.: 2361
Oficina: GB-606

Alhena Caicedo

Profesora Asociada

Antropología
a.caicedo@uniandes.edu.co
Ext.: 2553
Oficina: GB-604
Juan Camilo Niño

Juan Camilo Niño Vargas

Profesor Asistente

Antropología
jcnino@uniandes.edu.co
Ext.: 5593
Oficina: GB-612
Maria Del Rosario Ferro

María del Rosario Ferro

Profesora Adjunta

Antropología
md.ferro26@uniandes.edu.co
Ext.: 3176
Oficina: GB-602
Elizabeth Ramos Perfil Final

Elizabeth Ramos

Profesora Asociada

Antropología, Arqueología
eramosroca@uniandes.edu.co
Ext.: 2555
Oficina: GB-623
Carl Langebaek

Carl Henrik Langebaek

Profesor Titular

Antropología, Arqueología
clangeba@uniandes.edu.co
Ext.: 2552
Oficina: GB – 624
Roberto Suarez

Roberto Suárez

Profesor Asociado

Antropología
rsuarez@uniandes.edu.co
Ext.: 2551
Oficina: GB-616
Ana Maria Forero

Ana María Forero

Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

Antropología
am.forero260@uniandes.edu.co
Ext.: 2561
Oficina: GB-621
Sonia Archila

Sonia Archila

Profesora Asociada

Antropología, Arqueología
sarchila@uniandes.edu.co
Ext.: 3542
Oficina: GB-609
Alejandro Castillejo 2024

Alejandro Castillejo

Profesor Asociado

Antropología
acastill@uniandes.edu.co
Ext.: 2560
Oficina: GB-626

Comunidad

NOTICIAS
Cumpleaños 60 Antropología (10)

Concurso Patrimonios Subvertidos 2024

El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo la premiación del concurso Patrimonios Subvertidos 2024, en ceremonia realizada en el Auditorio ML-C de la Universidad de los Andes, en el marco de las actividades de la celebración de los 60 años del Departamento de Antropología.
Banners PECT IV

IV Encuentro Internacional de Estudios Críticos de las Transiciones Políticas: La Naturaleza como Sujeto de Dolor

Colombia vive desde hace casi una década un fenómeno que podríamos llamar “múltiples transicionalidades”: una “post-violencia” producto del proceso de Justicia y Paz con la Autodefensas, un “proceso de transición” a través de la maltrecha implementación del Acuerdo del Estado colombiano con las FARC, y finalmente, un estado de negociación/confrontación...
AN Concurso OPCA 24

Concurso OPCA – Patrimonios Subvertidos 2024

En el marco de la celebración de los 60 años del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, el Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico OPCA lanza esta convocatoria abierta a todo público.
AN 6520 Coloquio ESCT

Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad

El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas en practicas de reparación de naturalezas y culturas en este pais megadiverso, en tiempos en que se buscan alternativas para...
Opca 24 Convocatoria

Convocatoria del Boletín OPCA 24 | No hay mal que dure cien años. Reflexiones en torno al patrimonio cultural hospitalario

Más allá de la atención médica, los hospitales reflejan las lógicas, los sistemas y las prácticas que los estados administran sobre la salud, son hitos y referentes en el espacio de las ciudades y resuenan de muchas formas en las memorias de las comunidades que orbitan a su alrededor. Así,...
Robert Drennan

El arqueólogo Robert Drennan recibió un homenaje a su trayectoria en la Universidad de los Andes.

El pasado 23 y 24 de mayo se llevó a cabo el Seminario “Cacicazgos de las Américas”, en el que se rindió homenaje a los estudios arqueológicos y el legado académico de Robert Drennan. Una iniciativa de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad del Magdalena y la...
ALICIA DUSSAN

Fallece Alicia Dussán, pionera de la Antropología en Colombia y cofundadora de nuestro Departamento.

El pasado 17 de mayo se dio a conocer la noticia de la muerte de una de las precursoras de las ciencias sociales en Colombia. Desde la Facultad de Ciencias Sociales de los Andes lamentamos su fallecimiento y reconocemos su gran legado para Antropología y la Arqueología de nuestro país.
Libro Arqueologia Cauca Medio 2023

Lanzamiento del libro Arqueología regional en el Cauca Medio: la ocupación humana prehispánica en Filandia

Conoce cómo fue la ocupación prehispánica en Filandia, Colombia en el nuevo libro del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes.
Pedro Jaramillo

Pedro Javier Jaramillo, explorando la inclusión en la arquitectura y en el espacio público. Estudiante Doctoral Colombiano con nominación a la Beca Fulbright

Pedro Javier Jaramillo es Arquitecto de la Universidad de los Andes. Cursó una especialización en Docencia Universitaria, en Gestión y Desarrollo de entidades territoriales con énfasis en Desarrollo Territorial. Tiene una Maestría de Arquitectura en Asentamientos Humanos de la Universidad Católica de Lovaina, también una Maestría en Antropología y actualmente...
Carl Langebaek

Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.

Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te invitamos a conocer más acerca del libro y de su trayectoria académica.
Banner

Convocatoria Boletín OPCA 23 | Adiós a la herencia del padre: Descomponiendo la relación género y patrimonio

El célebre lexicógrafo toledano Sebastián de Covarrubias y Orozco a principios del siglo XVII definía patrimonio como “lo que el hijo hereda del padre” atendiendo la etimología de la palabra en latín en el que se considera el primer diccionario de la lengua española.
MicrosoftTeams Image (5)

Renovada la Dirección del Departamento de Antropología por dos años a cargo de Sonia Archila

La Universidad de los Andes renovó el cargo de Sonia Archila por un periodo de dos años como Directora del Departamento de Antropología, en la Facultad de Ciencias Sociales. La renovación se hizo efectiva a partir del 1 de febrero de 2023.
Nota Salge Luis Gonzalo Bicicleta

La declaratoria descarrilada de la bicicleta, más que baches y tachuelas

Manuel Salge y Luis Gonzalo Jaramillo escribieron para la Silla Vacía un artículo en el que discuten la aprobación de la cultura de la bicicleta y sus usos y disfrutes, como patrimonio de Bogotá.
Alhena Caicedo Web

Alhena Caicedo es nombrada como nueva directora del ICANH

Alhena Caicedo, antropóloga y profesora del departamento de antropología en la Universidad de los Andes, fue nombrada como la nueva directora del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH.
OPCA 22 Pixabay

Convocatoria Boletín OPCA 22

Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad? La invitación a participar de este Boletín OPCA 22 estará abierta hasta el 15 de septiembre de 2022. Los documentos deben ser presentados en formato Word, con una extensión máxima de 2000 palabras. Las contribuciones se recibirán en el correo...
EVENTOS
Exposición Final De Clase Fronteras, Migraciones Y Los Estudios Culturales

Coloquio de posgrados: “Se olvidaron de nosotros, los otros jóvenes”

viernes, 11 de abril de 2025
12:00 pm
Por confirmar
Pluralismo Juridico

Pluralismo Jurídico

miércoles, 2 de abril de 2025
5:00 pm
SD_703, Universidad de los Andes
12923 Repensando El Area Istmo Colombiana Mesa De Trabajo 1

Repensando el área Istmo-Colombia y los pueblos Chibchas

viernes, 4 de abril de 2025
2:00 pm
Hemiciclo 02, Universidad de los Andes
12923 De La Ontologia Yukpa Mesa De Trabajo 1

De la Ontología Yukpa: enemigos, transcreadores y muertos

miércoles, 12 de marzo de 2025
5:00 pm
Hemiciclo Lleras, Universidad de los Andes
11221 Web Educación Indígena

Educación propia indígena en la primera infancia como fuente decolonial

viernes, 20 de septiembre de 2024
9:00 am
Uniandes, RGD_08.
Antropología 9238 Antropologia Hoy2

NextGenC Generación Urbana Conectada. Proyecto de Investigación y Semillero de Investigación 2024-20

jueves, 9 de mayo de 2024
4:00 pm
Salón RGD_01. Universidad de los Andes
Eventtia1 Piezas 60 Años ANTR2

Celebración 60 años Departamento de Antropología | Foro 1: Genealogías antropología uniandina

jueves, 11 de abril de 2024
2:00 pm
Auditorio Mario Laserna - MLA. Universidad de los Andes
A History Of Things2

A History of Things: The Americas and Rewriting of World History

viernes, 15 de marzo de 2024
11:00 am
Salón ML_615
CPOL EGLOB 6625

Primer debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Realizado por los pueblos étnicos (Indígenas, NARP y Rrom)

viernes, 8 de septiembre de 2023
4:30 pm
Edificio Santo Domingo, auditorio salón SD-805 | Universidad de los Andes, Bogotá.
WebinarAntropologiaPOS Web

Webinar de Posgrados en Antropología

miércoles, 24 de mayo de 2023
5:00 pm
Virtual vía Zoom
Antropologia Hoy2

Antropología Hoy – Parche como método: Perspectivas etnográficas desde La Guajira y la migración venezolana

jueves, 25 de mayo de 2023
12:00 pm
Evento Online
AN Web Eventos

Aportes y retos de la antropología forense en contextos de graves violaciones a los derechos humanos. El caso del Equipo Peruano de Antropología Forense.

jueves, 30 de marzo de 2023
10:00 am
Evento Virtual
Maestria

Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 17 de mayo de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Doctorado

Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 26 de abril de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
MicrosoftTeams Image (1)

Lanzamiento Boletín OPCA 22:«Patrimonios olfativos y gustativos: ¿hacia una preservación de la volatilidad?»

viernes, 10 de marzo de 2023
10:00 am
Universidad de los Andes Salón ML-516
PODCAST

Quiero Estudiar Antropología

Contáctanos
Inscríbete
Plan de Estudios | Información Clave

Plan de Estudios


Investigación


Costos y Apoyo Financiero


Egresados

Regístrate

(para recibir más información del pregrado)

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO