Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Antropología → Novedades → Eventos

Balance de la igualdad de género en Colombia: Datos y reflexiones

Ciencia Política y Estudios Globales
|
Construcción de Paz

Este evento tiene como propósito llevar a cabo una conversación sobre el panorama de la igualdad de género en Colombia en términos económicos, sociales, políticos, de construcción de paz, conflicto y justicia.

jueves, 16 de septiembre de 2021 | 3:00 pm
A jueves, 16 de septiembre de 2021 | 4:30 pm
Evento Online

En un primer momento se presentarán datos publicados en el documento Balance de la Igualdad de Género en Colombia: Un Panorama, para luego tener oportunidad discutir más a profundidad en compañía de las y los comentaristas invitados.

Regístrate aquí

Moderadora: Angelika Rettberg (@rettberg_a) es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, codirectora de la línea de investigación sobre Transformación y Empoderamiento y coinvestigadora del proyecto Economía Política de la Reconciliación en el Gender, Justice and Security Hub.

Apertura: Kirsten Ainley (@kirstenainley). Kirsten Ainley es profesora asociada de Relaciones Internacionales e investigadora adjunta principal del UKRI – GCRF Gender, Justice and Security Hub. Sus investigaciones se centran en la política y la práctica internacionales en intervenciones militares, legales y centradas en el desarrollo, y los impactos de estas intervenciones.

María del Pilar López-Uribe (@marialopezuribe) es economista e historiadora, PhD en Desarrollo Económico de London School of Economics and Political Science. Actualmente, profesora de Economía en la Universidad de los Andes y co-investigadora del Gender, Justice and Security Hub.

Paula Neira (@paulaneira96) es estudiante de pregrado en Economía en la Universidad de los Andes y trabaja como asistente de investigación.

Luisa Salazar Escalante (@LuisaSalazarE) es abogada en Derechos Humanos de la Universidad del Rosario. Tiene una maestría en Política Social (Investigación) de London School of Economics and Political Science. Actualmente es la Coordinadora Regional del Gender, Justice and Security Hub con sede en la Universidad de los Andes.

María Gabriela Vargas (@magabrielavar) es politóloga con estudios complementarios en Sociología y Desarrollo. Actualmente es la administradora regional del Gender, Justice and Security Hub con sede en la Universidad de los Andes.

Camilo Sánchez León (@NCamiloSanchezL) es director de investigación en Justicia Transicional y profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Es licenciado en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia y tiene un Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de Harvard. Es codirector de la línea de investigación sobre Medios de vida, Tierra y Derechos del Gender, Justice and Security Hub.

Aaron Acosta (@AaronAlfredoA) es abogado de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y es especialista en Derechos Humanos con una perspectiva internacional y comparativa. Actualmente es investigador en DeJusticia.

Comentaristas:

Génica Mazo: Asesora en la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Líder del eje temático de Mujeres, Paz y Seguridad en la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Psicóloga con formación en género y más de 20 años de experiencia en áreas relacionadas con proceso de paz, conflicto armado e impacto diferenciado, derechos de las mujeres y desarrollo rural, violencia basada en género, liderazgo y garantías de participación.

María Fernanda Cortés (@MafeCortesG): Directora de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación – DNP. Directora encargada de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, además de coordinar el Grupo CONPES del DNP, economista de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Ciencias Econométricas de la Universidad de Ámsterdam, con especialidad en econometría financiera.

Felipe Castro Pachón (@FeIipe_Castro): Director del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina. Economista de la Universidad Javeriana con Maestría en Gestión Pública y Gobierno del London School of Economics and Political Science. Su trayectoria profesional ha estado enfocada en la investigación, diseño y evaluación de políticas públicas en países en desarrollo

Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO