Universidad de los AndesDepartamento de Antropología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Antropología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorios
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Antropología
    • Maestría en Antropología
    • Doctorado en Antropología
    • Escuela de campo
    • Opciones académicas
      • Opción en Antropología
      • Opción en Arqueología
      • Opción en Pensamiento indígena
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Arqueología preventiva y de rescate
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Antípoda
    • OPCA. Boletín del Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico
    • El Etnógrafo
    • Academia Institucional
  • Antropología hoy
    • Antropología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Antropología → El Departamento

En esta sección
Historia
Antropología Uniandes
Profesoras y profesores
Equipo
Estudiantes
Laboratorios

Antropología Uniandes

Conozca las razones por las cuales el Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes es único en el país

1. Departamento pionero:

El Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes fue el primero que se fundó en el país. En su larga trayectoria de más de 55 años, el Departamento ha sido pionero en Colombia en el desarrollo de estudios arqueológicos, etnográficos, etnolingüísticos y socioculturales.

2. Enseña y practica los cuatro campos fundacionales de la disciplina:

Los fundadores del Departamento, Gerardo Reichel-Dolmatoff y su esposa, Alicia Dussán, implantaron el modelo norteamericano ideado por Franz Boas que fundamenta la disciplina antropológica en cuatro grandes ramas: la arqueología, la antropología biológica, la lingüística y la antropología sociocultural. Así, desde sus inicios el departamento se ha caracterizado por enseñar y practicar los cuatro campos fundacionales de la disciplina y las relaciones que existen entre los mismos, lo que conlleva a que el Departamento investigue un amplio tejido de temas, que van de la mano de las tendencias y los giros que la Antropología ha tenido a lo largo de su historia a nivel mundial.

3. El trabajo de campo como eje transversal:

El amplio tejido de temas de investigación va ligado a un eje transversal del Departamento: el trabajo de campo. En todos sus niveles de formación, el Departamento incentiva el trabajo de campo como parte fundamental de la formación de los antropólogos, incluso más allá de sus propósitos investigativos. El trabajo de campo le permite al antropólogo uniandino desarrollar destrezas básicas de la disciplina, como el relacionamiento con las personas, la elaboración de preguntas, las responsabilidades éticas que se asumen al practicar la antropología y la preparación que se debe tener antes de llevar a cabo el trabajo de campo.

4. Flexibilidad: los estudiantes eligen sus áreas de profundización

Los estudiantes tienen flexibilidad en el momento de elegir las áreas y líneas de investigación por las que quieren optar. El Departamento les da la opción a los estudiantes de profundizar en el campo que más les interese, y a su vez, gracias a la formación que reciben en la Universidad, tienen la oportunidad de combinar la antropología con otras áreas del saber, ya sea por medio de una opción académica, un doble programa o los proyectos interdisciplinarios que maneja el Departamento.

5. Antropología que se comunica y se publica:

Como parte de la innovación permanente y la actualización de los contenidos de los programas y cursos, el Departamento ha incursionado en el estudio de la Antropología Visual, siendo el primero en tener un laboratorio de Imagen y Cultura en el país. Esta iniciativa hace parte de las distintas herramientas con que cuentan estudiantes y profesores, al momento de realizar y mostrar los resultados de sus respectivas investigaciones, que se pueden encontrar en las diferentes publicaciones del Departamento, especialmente en la Revista Antípoda que está muy bien posicionada en los sistemas de calificación internacionales y desde el 2005 viene contribuyendo al avance y la difusión del conocimiento antropológico y arqueológico.

¡Los invitamos a descubrir más motivos por los que el Departamento de Antropología en los Andes es único en el país!

Enlaces de interés

Programas y cursos
Revista Antípoda
Proyectos de investigación
Antropología Hoy
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Antropología

Carrera 1 No. 18 A-10 – Piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel:  (601) 330 05 10 | (601) 339 49 49 Ext.: 2550

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO