• ¿Por qué estudiar
    Doctorado en Antropología?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Internacionalización
    • Opciones de grado
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales
Menú
  • ¿Por qué estudiar
    Doctorado en Antropología?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Internacionalización
    • Opciones de grado
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales

Antropología

Doctorado en

Antropología

Doctorado en antropologia

El doctorado en Antropología de la Universidad de los Andes brinda una formación integral en investigación. Estarás en capacidad de producir conocimiento antropológico y desarrollar investigaciones avanzadas que muevan las fronteras disciplinares de la Antropología en Colombia, Latinoamérica y el mundo.

A través de enfoques teóricos y metodológicos, el programa abarca áreas como la antropología social, la arqueología y la antropología biológica, fomentando el pensamiento crítico y la producción científica social.

¿Quieres recibir más información?
Código SNIES: 53895
Formación Universitaria: Doctorado Título: Doctor (a) en Antropología

Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 10 semestres
Periodicidad: Semestral

Número de créditos: 90

Registro calificado: Resolución No. 5065 del 30 de marzo de 2023 por 8 años

Inscripciones abiertas

¿Por qué estudiar el Doctorado en Antropología de la Universidad de los Andes?

Programa flexible

según tus intereses y metas profesionales.

Profesores y profesoras

que son referentes por sus investigaciones y labor docente.

Red de aliados internacionales

y conexiones académicas con referentes globales de la Antropología.

Enfoque versátil

que permite analizar cualquier área de la vida humana desde la Antropología.

Plan de estudios
Perfil de egreso
Internacionalización
Nuestro equipo docente
Proceso de admisión
Inversión y apoyo financiero

Como doctor y doctora en Antropología conocerás a profundidad la disciplina, sus técnicas de investigación más avanzadas, sus tradiciones teóricas y sus herramientas metodológicas para innovar en el pensamiento social latinoamericano.

Tendrás una excelente preparación para sobresalir en los sectores más exigentes de la academia internacional estando al nivel de los debates antropológicos más desafiantes de la actualidad.

Además, podrás asumir roles decisivos de liderazgo y dirección en proyectos de investigación para gobiernos, instituciones y organizaciones. Estarás en capacidad de realizar asesorías y consultorías de alto impacto o dedicarte a la docencia universitaria, entre muchos otros campos de acción.

Plan de estudios

En este programa podrás encontrar las siguientes áreas:

1) El programa de doctorado permite enfocar tu formación según tus intereses académicos y profesionales. Desde el inicio del doctorado podrás optar por uno de los siguientes énfasis:

a) Antropología Sociocultural
b) Arqueología y Antropología Biológica.

2) El área de Antropología Sociocultural ofrece un acercamiento profundo a la Antropología social y cultural desde marcos teóricos, debates epistemológicos y herramientas de investigación para analizar las sociedades humanas, su cultura y formas de interacción.

3) El área de Arqueología y Antropología Biológica aborda a profundidad el entendimiento de las poblaciones humanas que habitaron en el pasado desde una perspectiva evolutiva, histórica, cultural y biológica para reconstruir procesos humanos. Además, ofrece un entrenamiento en habilidades avanzadas en el manejo de herramientas de laboratorio.

¡En 10 semestres podrás completar tu doctorado en Antropología! 

Ir al plan de estudios

Horarios

Puedes estudiar tu doctorado sin renunciar a todo lo que te importa. Contamos con una metodología híbrida y horarios flexibles que facilitan tus actividades cotidianas:

Jueves: 4:00 p.m.
a 6:50 p.m.
(virtual-sincrónico)

Viernes: 6:30 a.m.
a 6:20 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*

Sábados: 8:00 a.m.
a 1:50 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*

* Esto no implica que tendrás clase todo el viernes o el sábado. El horario dependerá de los cursos inscritos.

Hemos integrado la virtualidad a nuestros programas de posgrados, pues buscamos que tu experiencia de aprendizaje sea más agradable y flexible.

Nos diferenciamos de otras universidades, pues ofrecemos una metodología híbrida donde la virtualidad es una herramienta que nos acerca y facilita la vida.

Nuestro modelo semipresencial te permitirá adaptar los tiempos de tu doctorado y tu cotidianidad para que puedas disfrutar al máximo esta etapa académica.

Perfil de egreso

¡Nos emociona que quieras ser Doctor o Doctora en Antropología de la Universidad de los Andes!

Cuando te gradúes del doctorado, podrás producir conocimiento, liderar proyectos de investigación interdisciplinarios, trabajar en instituciones del gobierno y amplios sectores que desarrollen temas culturales, políticos, económicos, climáticos, lingüísticos, tecnológicos, éticos identitarios, entre otros. Además, estarás en capacidad de:

Aplicar las tradiciones antropológicas contemporáneas y los grandes problemas teóricos de la antropología a la solución de problemas sociales.

Proponer interpretaciones novedosas a las realidades y desafíos sociales de Colombia, Latinoamérica y el mundo a partir de análisis críticos de las interacciones humanas.

Realizar consultorías para múltiples sectores y altas instancias del gobierno, conectando la Antropología con cualquier dimensión de la vida humana.

Diseñar, formular y evaluar políticas públicas sobre problemas sociopolíticos, ambientales, jurídicos, arqueológicos, entre otros.

Desarrollar investigaciones interdisciplinares y realizar actividades de docencia universitaria.

Colaborar con investigadores e investigadoras a nivel global en trabajos académicos de alto impacto.

La reputación laboral de egresados de este departamento es la mejor en Colombia y con una valoración de 86.5/100 a nivel mundial (ranking QS, 2025). Conoce los testimonios de nuestros egresados:

--------------------
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño -----------------------
--------------------------
Sylvia Sus Abrajim
Sylvia Sus Abrajim---------------------
Anterior
Siguiente
-----------------------------
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño ---------------
----------------------
Sylvia Sus Abrajim
Sylvia Sus Abrajim-------------
Anterior
Siguiente

¿Qué hace diferente a la Universidad de los Andes?

Accederás a una formación académica de talla internacional sin salir del país, que cuenta con múltiples líneas de investigación conectadas con los problemas de Colombia y el mundo.

Oportunidades de investigación, laboratorios avanzados, conexiones directas con universidades y referentes académicos mundiales, espacios de consejería, recursos bibliográficos exclusivos, acompañamiento personalizado… ¡Todo eso y mucho más aguarda por ti!

Semilleros de investigación

Nuestros estudiantes son dirigidos por docentes que son referentes de sus áreas de investigación y juntos van construyendo análisis, que pueden derivar en artículos académicos, documentos divulgativos o páginas web, por ejemplo.

Una red de alianzas internacionales

con múltiples convenios activos con instituciones en distintos países que abren oportunidades de intercambio, investigación y práctica profesional.

#179

en el ranking mundial de 2025

#7

en el ranking de latinoamérica 2025

#1

en el ranking en Colombia 2025

Conoce más de la Universidad en cifras

Internacionalización: Conéctate con el mundo

Creemos que una formación integral para tu doctorado incluye mirar más allá de nuestras fronteras. Por eso, hemos creado durante varias décadas una red de internacionalización sólida que te conecta con entornos académicos doctorales alrededor del mundo.

La Universidad de los Andes ofrece más de 130 convenios con universidades reconocidas en Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.

Los estudiantes de doctorado tendrán una pasantía en Colombia o el exterior. Para ello, tenemos alianzas estratégicas que apoyan la gestión de este proceso.

Posibilidad de hacer un intercambio nacional para cursar un semestre o ver asignaturas en universidades aliadas con las que mantenemos convenios vigentes.

Contamos con una red de cooperación y movilidad para la investigación. Fomentamos la creación colaborativa y la circulación de conocimientos con colegas alrededor del mundo.

Somos miembros activos de “La Triada” junto con la Pontificia Universidad de Chile y el TEC de Monterrey, siendo referentes regionales de investigación.

Acompañamiento personalizado en cada proceso de internacionalización y movilidad académica mediante consejerías y apoyos interdepartamentales.

Más información aquí

¿Quieres recibir más información?

¿Quieres recibir más información?

¿Eres menor de edad?:


Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Nuestro equipo docente

En el doctorado serán fundamentales tus profesores. Su acompañamiento personalizado en todas las etapas de investigación y sus recomendaciones académicas marcarán la diferencia.

El 100% de nuestros profesores y profesoras cuentan con un título de doctorado otorgado por universidades reconocidas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, tienen dedicación exclusiva en nuestro departamento. ¡Estarán realmente disponibles para ti! Esto nos distingue de otras universidades.

Conoce nuestro equipo:

PROF Ana Maria Ulloa 1
Ana María Ulloa Garzón
Ana María Ulloa Garzón es profesora asistente del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Claudia Steiner
Claudia Steiner Sampedro
Claudia Steiner es profesora adjunta del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Prof Lenguas Jose Fernando Serrano
José Fernando Serrano
Mi carrera profesional la he desarrollado en espacios académicos y en apoyo a organizaciones sociales, instituciones públicas y agencias de cooperación.
Zandra Pedraza
Zandra Pedraza
Zandra Pedraza es profesora titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
X Andrade Perfil
Xavier Andrade
Xavier Andrade es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Pablo Jaramillo Perfil
Pablo Jaramillo
Pablo Jaramillo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Monica Espinosa
Mónica L. Espinosa Arango
Mónica L. Espinosa Arango profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Friederike Fleischer Perfil
Friederike Fleischer
Friederike Fleischer es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Alhena Caicedo
Alhena Caicedo
Alhena Caicedo es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Juan Camilo Niño
Juan Camilo Niño Vargas
Juan Camilo Niño Vargas es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Carl Langebaek
Carl Henrik Langebaek
Carl Henrik Langebaek es profesor titular del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Roberto Suarez
Roberto Suárez
Roberto Suárez es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Ana Maria Forero
Ana María Forero
Ana María Forero es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sonia Archila
Sonia Archila
Sonia Archila es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Alejandro Castillejo 2024
Alejandro Castillejo
Alejandro Castillejo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Opción de grado

Queremos que disfrutes esta etapa y puedas aplicar todo lo que aprendiste. Por eso, te ofrecemos esta opción de grado:

Tesis doctoral

A lo largo del programa académico vas a construir una investigación avanzada y compleja, cuyo objetivo será producir conocimiento original e innovador en nuestra disciplina. Este proceso se irá desarrollando de manera progresiva y en diferentes etapas como la construcción del anteproyecto de investigación, el desarrollo del proyecto, el proceso de escritura formal y la sustentación final.

En todas las etapas, tendrás acompañamiento personalizado de un director o directora de tesis, que es referente de investigación en el área disciplinar o campo donde decidas desarrollar tu investigación. Además, dispondrás de nuestra planta física y redes académicas internacionales para potenciar tu investigación.

Proceso de admisión:

01

Crea tu usuario en la plataforma de Uniandes.

Ver más

02

Diligencia el formulario de inscripción y asegúrate de enviarlo.

Ver más

03

Prepara tus documentos

Ver más

04

Carga los documentos necesarios de acuerdo con tu modalidad de admisión.

Ver más
Calendario de inscripciones y admisiones
¿Tienes inquietudes?

Inversión y apoyo financiero

Valor del semestre 2025:

$17.175.000 COP

$4.500 USD*

*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.

*El valor de inversión se incrementa anualmente, tomando como base la variación en el IPC.

¿Sabías que más del 33% de la comunidad estudiantil tiene alguna beca?

La Universidad te ofrece varias opciones de financiación para que inicies tus estudios. Muchos de nuestros y nuestras estudiantes cuentan con becas, créditos o algún tipo de ayuda económica. 

Apoyos especiales

Impacto país:

Apoyo condonable que cubre hasta el 90% de la matrícula, sostenimiento y pasantía. Se puede renovar semestre a semestre.

Progresandes corto plazo

Financiación hasta por el 80% para el pago de la matrícula.

Ver más

Descuentos

Descuento para egresados:

Cubre el 5% del valor de la matrícula. Para egresados formales de Pregrado, Maestría y Especialización.

Apoyos externos de financiación

Icetex:

Créditos cuya modalidad puedes elegir según tus planes.

Entidades financieras:

SUFI-Bancolombia, Fincomercio, Davivienda y
JFK (cooperativa financiera).

Más información aquí
Vida Universitaria 5 1.jpg
Vida Universitaria 2.jpg
Vida Universitaria 3 1.jpg
Vida Universitaria 4 1.jpg
Vida Universitaria 1.jpg

¡Haz que tu experiencia universitaria sea inolvidable!

Esta Universidad es un lugar para soñar en grande, descubrirás nuevas pasiones y serás parte de quienes queremos transformar el país y el mundo. 

En la Decanatura de Estudiantes además de brindarte acompañamiento en los retos típicos de la vida universitaria, ayudamos a crear y fortalecer una comunidad justa y equitativa. De igual manera, tenemos servicios de calidad en actividad física, recreación y deporte, gracias a un Centro Deportivo altamente equipado y con diversidad de actividades. También se diseñan, organizan y coordinan contenidos, conciertos, presentaciones de artes escénicas, proyecciones de cine, exposiciones y mucho mas!

Conoce más aquí

¡Contáctame y resuelve tus inquietudes!

Alejandra Laiton
Alejandra LaitonAsesora de Experiencia al Aspirante - Posgrados
Ext.: 7232
WhatsApp: +57 318 2481662
d.laitonm@uniandes.edu.co
Alejandra Laiton
Alejandra LaitonAsesora de Experiencia al Aspirante - Posgrados
Ext.: 7232
WhatsApp: +57 318 2481662
d.laitonm@uniandes.edu.co

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Whatsapp Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.