Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Sociología → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad

Francisco Leal: el ideador de instituciones

Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad
diseño libre
Noticias

Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de su legado académico.

Francisco Leal Banner
Francisco Leal Banner

Francisco Leal: el ideador de instituciones

 Facultad | Ciencia Política | Noticias

Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de su legado académico.

El pasado miércoles 12 de octubre se realizó el lanzamiento del último libro de Francisco Leal “Antología de escritos efímeros: Colombia en el siglo XXI”. Además de presentar el libro, este evento fue una ocasión perfecta para rendirle un homenaje a Leal, quien fue una persona fundamental en la institucionalización de las Ciencias Sociales, no sólo en nuestra Universidad, en donde creó la Facultad de Ciencias Sociales, sino que su legado se puede reflejar en diferentes instituciones colombianas:

"La Facultad de Ciencias Sociales que hoy tenemos y la Universidad de los Andes tienen una deuda mayor. No es una exageración decir que la Facultad diversa, compleja, grande y fascinante que tenemos hoy, es en gran parte el legado que dejó Pacho mientras estuvo como decano.”
Mauricio Nieto
Mauricio Nieto Decano de la Facultad de Ciencias Sociales
Claudia Leal León, Francisco Leal y Magdalena León

Según Mauricio Nieto, decano de nuestra Facultad, Francisco Leal fue el precursor de tres acciones fundamentales en la institucionalización de las Ciencias Sociales en la Universidad de los Andes: la creación del Año básico, del Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO) y de la Revista de Estudios Sociales (RES).

El Año Básico

¿Qué tienen en común las Ciencias Sociales? Sin lugar a duda comparten una historia, problemas y metodologías de investigación. Teniendo en cuenta esto, la propuesta de un año en que los estudiantes de las distintas disciplinas que componen las Ciencias Sociales compartan un núcleo de formación al inicio de sus carreras, fue una idea crucial de Leal para crear cohesión entre las disciplinas y al mismo tiempo lograr propiciar espacios interdisciplinares para la creación de un pensamiento crítico enriquecido por las perspectivas de múltiples áreas de conocimiento. El objetivo de la interdisciplinariedad sigue muy vigente en los propósitos y acciones que se llevan a cabo actualmente dentro de la Facultad de Ciencias Sociales.

El Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO):

El CESO se creó en el año 2000 con el objetivo de articular y administrar las investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, su creación potenció las investigaciones en la Facultad dando financiación a una gran diversidad de proyectos. La investigación se fortaleció tanto en la Facultad, que fue necesario convertir el CESO en una unidad más robusta que permitiera una mejor articulación entre las actividades de investigación, así nació la actual Vicerrectoría de Investigaciones y Creación.

La Revista de Estudios Sociales (RES):

La RES fue fundada en el año 1998 con el objetivo de contribuir la divulgación de las investigaciones, reflexiones y análisis sobre los problemas sociales que enfrenta Colombia y el mundo. Actualmente la RES se encuentra posicionada dentro del cuartil Q1 del ranking Scimago, uno de los más reconocidos a nivel mundial. Además, publica contenidos en inglés, español y portugués dirigidos a públicos especializados y generales, con el fin de fortalecer redes académicas alrededor de los estudios sociales.

Sus aportes a la Ciencia Política

Francisco Leal cohesionó a las Ciencias Sociales en nuestra Universidad y fortaleció los programas de pregrado y posgrado a través de una formación interdisciplinar con una mirada crítica. Sin embargo, los aportes de Leal no sólo se limitan a las Ciencias Sociales en general, particularmente el legado que le ha dejado a la Ciencia Política en Colombia es muy grande. Miguel García se encargó de destacar sus aportes a la Ciencia Política durante el evento de lanzamiento:

“Quisiera mencionar una de las cosas que ha marcado más mi carrera académica: la producción intelectual de Pacho, que es muy conocida al menos en tres áreas, Estado, militares y clientelismo, pero particularmente para mi es muy importante lo que Pacho ha escrito sobre Estado y clientelismo, particularmente el libro sobre Clientelismo.”
Miguel García Sánchez
Miguel García SánchezDirector del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales

En 1975 Francisco Leal participó en la fundación de la primera maestría en Ciencia Política que existió en el país, la cual se creó en la Universidad de los Andes. En la Universidad Nacional donde fue nombrado profesor emérito, también dejó un gran legado al estructurar el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) en 1986 y dentro de esta institución crear la Revista Análisis Político, publicación que ha sido fundamental en la formación de muchos politólogos y politólogas.

“Lo que más me gustó de mis trabajos fue la administración académica. Sobre todo, si me las entregaban en ceros, como el IEPRI, en ese momento sólo me dieron un párrafo que creaba el Instituto, pero mi condición para aceptar el cargo fue que me dejaran idearlo según mi criterio.”
Francisco Leal Buitrago
Francisco Leal BuitragoProfesor emérito de la Universidad de los Andes
1937

Nace Francisco Leal Buitrago en la ciudad de Bogotá. 

1937
1953

Ingresa a prestar su servicio militar en el batallón «Miguel Antonio Caro», creado por el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla.

1953
1967

Recibe el grado de Sociólogo en la Universidad Nacional de Colombia. 

1967
1969

Recibe el título de Magister en Sociología del desarrollo, también de la Universidad Nacional de Colombia. 

1969
1974

Se gradúa del doctorado en la Universidad de Wisconsin, USA. 

1974
1975

Participa en la creación de la Maestría en Ciencia Política de los Andes, primer posgrado de Ciencias Sociales que existió en nuestra Universidad. 

1975
1984

Publica el libro «Estado y política en Colombia». 

1984
1986

Funda el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) en la Universidad Nacional de Colombia. 

1986
1987

Crea la Revista Análisis Político del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), en la Universidad Nacional. 

1987
1990

Publica el libro «Clientelismo: El sistema político y su expresión regional» junto con Andrés Dávila. 

1990
1996

Después de aceptar la propuesta de Rudolf Hommes, regresó a los Andes a estructurar y crear la Facultad de Ciencias Sociales. 

1996
1998

Se publica el primer número de la Revista de Estudios Sociales en la Facultad de Ciencias Sociales. 

1998
2002

Lanza el libro «La seguridad nacional a la deriva: del Frente Nacional a la posguerra fría.»

2002
2016

Publica su autobiografía: «Al paso del tiempo: mis vivencias»

2016
2022

Publica el libro «Antología de escritos efímeros. Colombia en el siglo XXI». 

2022

Antología de escritos efímeros: Colombia en el siglo XXI

A la par de su compromiso con la academia, Francisco Leal ha sostenido un vínculo muy importante con la realidad política del país y con la sociedad civil durante toda su trayectoria profesional. Actualmente esta relación sigue muy activa a través de las columnas de opinión que publica periódicamente en medios de comunicación impresos y digitales. Una muestra de ese compromiso con la realidad política del país es su último libro: “Antología de escritos efímeros: Colombia en el siglo XXI”, una publicación que recoge 50 columnas de opinión alrededor de temas que han sido coyunturales en último siglo en nuestro país y además han sido “obsesiones” de Leal durante su carrera.

“La suya es una mirada pedagógica: tiene claro que quiere formar lectores críticos e informados sobre el acontecer político y los problemas de Colombia, que examina desde su perspectiva de sociólogo e investigador político. Como sucede con todos los textos de prensa, estas piezas, que ayudan a desenredar la enmarañada madeja de nuestra compleja tenían un carácter efímero. Este libro es un merecido homenaje a su trayectoria y convierte lo coyuntural en historia y lo efímero en memoria”.
Mariana Serrano Zalamea
Mariana Serrano Zalamea Traductora y profesora de literatura y periodismo

La situación del puerto de Buenaventura, los dos periodos presidenciales de Alvaro Uribe, el difícil camino de Juan Manuel Santos hacia la firma de los Acuerdos de Paz con las FARC, y el reciente gobierno de Iván Duque, son algunos de los temas que se desarrollan en el libro, analizados desde la óptica intelectual e investigativa de Leal que le aportan mucho a los debates de nuestra coyuntura nacional y que en un futuro pueden convertirse en fuentes de consulta para comprender a Colombia durante las primeras décadas del siglo XXI.

PA Monitoria Banner
Convocatorias y requisitos para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales | Uniandes
Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón....
Roberto Franco Franco, 1874-1958. Primer rector de la Universidad de los Andes.
Roberto Franco: pionero de la medicina y promotor del conocimiento social en Colombia
El Edificio Franco, terminado en 1964, no solo nos recuerda que Roberto Franco fue el primer rector de la Universidad de los Andes entre 1948 y 1951, sino también de...
AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Sin Título 1
El Aeropuerto Matecaña: el sueño de la modernidad en Pereira a través de la vida de María Restrepo
María Restrepo es egresada del pregrado en Lenguas & Cultura de nuestra Facultad. Su trabajo de grado logra entrelazar la historia e importancia del Aeropuerto Matecaña para la identidad de...
Carl Langebaek
Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.
Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te...
DE Invitación Imprenta ED3 Banner Web
Convocatoria IMPRENTA – Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos...
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Banner Noticia
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
El pasado 1 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento de “Feminismo de alto riesgo” un libro que documenta la acción colectiva de organizaciones de mujeres que exigen justicia...
Portada QS Ranking 2022
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Gender HUB Horizontal
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
Desde el Gender, Justice and Security Hub, de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las...
Entrega Beca 2022 10 8
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...
Sin Corbata
Es Ley
Que se tiñan las calles de verde porque en Colombia no estaremos de negro, pintadas por el luto de aquellas que por tanto años fueron despojadas de sus derechos.
EGLOB
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
¡Conoce nuestro nuevo pregrado Estudios Globales, programa único en Colombia y Latinoamérica!
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Coloquio de Sociología
Proyectos de Investigación
Programas y Cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO