Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Sociología

Inscribe tu opción académica aquí

Lo que debes tener en cuenta para tu opción académica

1. Tener inscrita la opción académica en la plataforma Banner
2. Aprobar mínimo 8 créditos de la opción que no hacen parte de tu plan de estudios. Esto incluye cursos obligatorios, cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU), créditos de libre elección (CLES), entre otros.
3. Revisar el progreso de cumplimiento de la opción académica

Opción en Sociología

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Consulta la oferta de cursos de la opción en Sociología aquí

Presentación

La opción en Sociología ofrece a los estudiantes de la universidad la posibilidad de complementar su formación con una perspectiva sociológica. La opción es una invitación a conocer esta disciplina, su objeto de estudio, sus teorías y sus metodologías, así como los temas de investigación en que incide. Al finalizarla, los estudiantes comenzarán a practicar la “Imaginación sociológica”, es decir, podrán concebir la vida social en términos de relaciones sociales, en el marco de un orden social y societal como, también, conectar la biografía de las personas con los procesos históricos que las envuelven. Asimismo, estarán en capacidad de articular, en sus lecturas del mundo social, hechos y datos con conceptos y teorías procedentes de esta disciplina.

Objetivo

Brindar una visión básica de la perspectiva sociológica, las formas de conocer e investigar de la Sociología, así como de los temas centrales de esta disciplina.

Competencias

  1. Reconoce las características distintivas de la perspectiva sociológica.
  2. Identifica las grandes preguntas y respuestas de la Sociología.
  3. Distingue la lógica de la metodología  que subyace en las investigaciones en Sociología.
  4. Comprende el contenido o argumento de los textos sociológicos. 

Opción en sociología - Universidad de Los Andes

¿Por qué estudiar sociología hoy?

Estructura y composición

Composición

  • Mínimo 5 cursos
  • Mínimo 11 créditos y máximo 16 créditos, de los cuales 8 créditos están por fuera del plan de estudios.

Promedio

    • El requerido por la universidad para permanecer en ella

    Estructura

    • Un curso obligatorio: La imaginación sociológica (SOCI1000)
    • 4 electivos de la oferta semestral que establece la opción

    *Para tener más elementos en la decisión de qué cursos tomar, se recomienda que los estudiantes tengan asesorías con los profesores de sociología.

    Cursos que hacen parte de la opción*

    *Curso obligatorio: La imaginación Sociológica se oferta en el primer semestre de cada año.

    Cursos de Pregrado con profesores del área de Sociología

    Código del curso Nombre del curso
    CBCA 1081 Camisetas, café y remedios: Colombia en la economía global
    CBCO 1080 Colombia, país se desigualdades: clase, raza, género
    CBCO 1326 Los Colombianos: 50 millones de desconocidos a tu alrededor
    CBCO 1429 Mundos Urbanos: una invitación a ser extranjero en tu propia ciudad
    CBPC 1216 Sociología de la violencia
    CBPC 1311 Grandes Ideas de la sociología
    CBPC 1353 Comida y poder
    CISO 1304 Individuo y sociedad
    CISO 1405 ¿Cómo se conoce en las ciencias sociales?
    SOCI 1000 La Imaginación Sociológica
    SOCI 1010 Semillero Desafíos del cuidado en la ciudad
    SOCI 1011 Semillero de laboratorio urbano

    Cursos de la Maestría en Sociología*

    Código del curso Nombre del curso
    CISO 4041 Preguntas Sociológicas
    CISO 4042 Seminario de teoría sociológica. Continuidades y rupturas desde los clásicos hasta hoy
    CISO 4047 Convivencia y reconstrucción tejido social
    CISO 4049 Pro-Seminario de métodos sociológicos
    CISO 4050 Seminario de investigación
    CISO 4506 Metodología cualitativa para las Ciencias Sociales
    CISO 4512 Métodos cuantitativos de investigación
    CISO 4621 Género y salud
    CISO 4660 La ciudad desigual
    CISO 4675 Sociología política y desarrollo
    CISO 4808 Desigualdad: estado y violencia
    CISO 4837 Desigualdad y transición ambiental
    CISO 4844 Seminario sociológico
    CISO 4866 Método comparado y cambio instruccional
    CISO-4855 Seminario sociológico
    * Los seminarios de la Maestría en Sociología tienen cupos para los estudiantes de últimos semestres de pregrado, se solicitan por conflicto de horario.

    Cursos de otras Unidades académicas de la Universidad de los Andes*

    Código del curso Nombre del curso
    CBCA 1059 Cine y crimen
    CBCA 1245 Globalization
    CBCO 1294 Etnia y raza en Colombia
    CBCO 1303 Habitar la ciudad en Colombia
    CBPC 1044 Estado, resistencia y cambio
    CBPC 1048 Género, identidad y desarrollo
    CIDE 3141B Comercio y desarrollo
    * Para tener más elementos en la decisión de qué cursos tomar, se recomienda que los estudiantes tengan asesoría con los profesores de Sociología.

     

    Requisitos de inscripción

    1. Inscribir la opción en las fechas establecidas por la universidad aquí.
    2. Diligenciar el formato de inscripción de la opción en el enlace indicado.
    3. Tener el promedio exigido para permanecer en la universidad.
    4. Inscribir la opción antes del penúltimo semestre antes de obtener el título de pregrado en el que se encuentra matriculado.
    5. Realizar una consejería académica previa a la solicitud de la opción.

    Requisitos de aprobación o culminación

    1. Tener inscrita la opción.
    2. Tener aprobado el curso obligatorio (SOCI 1000) y mínimo 4 cursos electivos de la oferta semestral.
    3. Aprobar mínimo 8 créditos de la opción que no hacen parte de su plan de estudios. Esto incluye cursos obligatorios, cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU), créditos de libre elección (CLES), entre otros.
    4. Tener el promedio requerido por la Universidad de los Andes para obtener el título.
    5. Tramitar la finalización de la opción con el responsable de coordinar la opción mediante correo electrónico a la cuenta sociologia@uniandes.edu.co. El correo debe contener:
      1. Código del estudiante.
      2. Declaración del estudiante en la que identifica los 8 créditos que no hacen parte de su plan de estudios (primer y segundo programa).
      3. Formato de finalización debidamente diligenciado. Ver formato aquí
    6. Consejería con el coordinador académico de su programa para validar los cursos que se encuentran fuera de los cursos para aprobar su pregrado.

    Estudiantes que inscribieron la opción antes de 2024-1, requisitos para terminar la opción en Sociología

    • Tener aprobado el curso obligatorio (SOCI 1000) y mínimo 4 cursos electivos de la oferta semestral.
    • Tener aprobado mínimo 4 cursos electivos de la oferta semestral de la opción.
    • Tener mínimo 11, máximo 16 créditos aprobados. De los cuales solo el 40% puede hacer parte de su plan de estudios incluidos cursos electivos o CLES.
    • Certificar que de los cursos con los que aprueba la opción, solo los cursos que entran en el cálculo del 40% hacen parte de su plan de estudios.
    • Formato de finalización debidamente diligenciado. Ver formato aquí
    Consulta la oferta de cursos de la opción aquí
    Oferta de cursos

    Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

    Opciones académicas

    Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

    EA Aideth Velandia
    Aideth Velandia

    Coordinadora Académica
    sociologia@uniandes.edu.co
    Ext.: 4816
    Oficina: G-403

    Contacto

    Enlaces de interés

    Opciones académicas
    Programas de pregrado
    Escuela de posgrados
    Catálogo de cursos
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Área de Sociología

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Área de Sociología

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO
    Quiero recibir más información
    Cargando