Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Sociología → Novedades → Noticias → 
Sociología

Sembrando conciencia: Estudiantes del curso «Comida y poder» apoyan asociación campesina en Bogotá rural

Sociología
Noticias

Innovador proyecto educativo para estudiantes del curso "Comida y Poder", ofreciéndoles una experiencia directa de la vida en el campo.

Banner Comida Poder Sociologia 2024
Banner Comida Poder Sociologia 2024

La profesora Angela Serrano, con el apoyo de la organización OSUN, lideró un innovador proyecto educativo para sus estudiantes del curso «Comida y Poder», ofreciéndoles una experiencia directa de la vida en el campo. El objetivo de esta iniciativa era sensibilizar a los estudiantes sobre los desafíos agrícolas y promover prácticas sostenibles.

Durante la salida de campo a la zona rural de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, los estudiantes conocieron a la asociación Cultivadores Vida SUC, un grupo de ocho familias campesinas comprometidas con la agroecología y el uso responsable de la tierra. Gracias a esta experiencia, los estudiantes pudieron aprender de Anaís Muñoz, líder campesina, y comprender los esfuerzos de la asociación para resistir las prácticas agroindustriales dañinas. Los estudiantes trabajan ahora en clase para proponer soluciones y estrategias innovadoras para ayudar a la asociación a superar sus principales retos, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la resiliencia de esta comunidad rural.

Cultivadores Vida SUC es un ejemplo inspirador de sostenibilidad en un entorno donde predominan los monocultivos y el uso intensivo de químicos. La asociación promueve la soberanía alimentaria a través de prácticas tradicionales y sostenibles como el pastoreo de gallinas y el deshierbe manual. Este enfoque resuena con los principios del curso "Comida y Poder", donde los estudiantes estudian los principales desafíos agrícolas y alimentarios y exploran soluciones innovadoras.

Por su parte, Anais deja el siguiente mensaje a la juventud: “Jóvenes, pongan los ojos en el campo, el campo se está quedando solo, el campo se está quedando viejo, y si va a haber mucho dinero, va a haber mucho estudio, va a haber muchas cosas, pero no va a haber ni agua ni comida, porque los que resistimos aún ya nos quedan pocas fuerzas para seguir en esta lucha, entonces, muchachos, en la juventud está el porvenir de la vida y la fuente de la vida es el campo y la comida”.

La finca de Anaís se destaca por sus cultivos mixtos en surcos escalonados, una técnica que permite preservar los nutrientes del suelo y promueve la sostenibilidad agrícola.

La interacción con Cultivadores Vida SUC permitió a los estudiantes experimentar la vida rural y comprender la importancia de la agricultura sostenible. Además, conocieron la relación entre la asociación y la red de comercio agroecológico La Canasta, un modelo de comercio justo que apoya a los pequeños productores y promueve el consumo de alimentos libres de químicos. A partir de esta interacción los estudiantes, para su trabajo final, harán una serie de propuestas para fortalecer el trabajo de la asociación.

Esta es la segunda vez que la red La Canasta se involucra en el curso Comida y poder. En 2023, un grupo de estudiantes de esta clase formuló una propuesta de fortalecimiento comercial para la organización. Marianne Torres, gestora de la red de comensales de La Canasta, destacó la relevancia de esta colaboración. «Para nuestra organización campesina ha sido muy importante la inclusión en la clase ‘Comida y Poder’. Esto ha permitido que muchos jóvenes vivencien que es posible llevar a cabo un esquema de comercialización de alimentos libres de agroquímicos, producidos por manos campesinas y con pago justo», afirmó Torres. Además, Torres subrayó que esta colaboración ha ampliado el alcance de La Canasta, contribuyendo al crecimiento de su comunidad. La relación entre la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y La Canasta ha sido de apoyo mutuo, promoviendo la sostenibilidad y el comercio agroecológico local.

El encuentro entre la academia y la comunidad campesina ha sido un paso crucial hacia la construcción de sistemas agroalimentarios más justos y sostenibles. Gracias al financiamiento del programa de aprendizaje experiencial de OSUN y la gestión de la Dirección de Internacionalización de la Universidad de los Andes, esta colaboración ha enriquecido la perspectiva de los estudiantes sobre los problemas agrícolas e inspirado soluciones innovadoras. Al conectar el aula con la experiencia en el campo, Angela Serrano ha demostrado cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la sostenibilidad en Colombia.

AN 6520 Coloquio ESCT
Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad
El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas...
Sociologia
Nuevos horizontes para la Sociología en Uniandes
Recientemente el Área de Sociología cambió de dirección, después de siete años María José Álvarez se retira del cargo dejando a la disciplina institucionalizada en la Universidad y Rodolfo Masías...
Sin Título 6
Natalia Correa, estudiante de la Maestría en Sociología, ganó la Beca Fulbright para cursar su doctorado en USA
Natalia Correa es la evidencia de que a través de la persistencia y la disciplina se pueden lograr grandes resultados. De la mano de la tutoría y el acompañamiento de...
Iris Medellín Banner
Iris Medellín, egresada de la Maestría en Sociología, ganó la beca Fulbright para realizar su doctorado en Estados Unidos
Iris Medellín comenzará su doctorado en Historia en la Universidad de Pittsburgh becada por la organización Fulbright, la cual otorga becas a personas que se distingan por su excelencia profesional...
Banner Sergio Giraldo
¿Cómo tramitaban los twitteros sus reclamos durante el Paro Nacional del 2021? Sergio Giraldo participó en la Mobilization Conference 2022
Sergio Giraldo, egresado de la Maestría en Sociología, participó recientemente con su tesis de maestría en la Mobilization Conference 2022, organizada por la Revista Mobilization, la más reconocida dentro del...
IStock 1355047464
Una sociedad “aborto cero” es ciencia ficción
¿Es posible eliminar completamente los abortos? Matthieu de Castelbajac reflexiona alrededor del aborto cero y las propuestas que han surgido en época electoral al momento de hablar del tema.
Dani
Daniela Fazio Vargas, egresada de sociología, cursará su doctorado en la Universidad de Manchester
Daniela es egresada de nuestros programas de Historia y Filosofía y de la Maestría en Sociología. Hace poco fue recibida para cursar su doctorado en la Universidad de Manchester.
Foto Carlos Pineda
Carlos Pineda, egresado de la Maestría en Sociología, recibió una beca doctoral en Bristol
Carlos Andrés Pineda es psicólogo y filósofo de nuestra Facultad, donde recientemente también cursó la Maestría en Sociología.
Vulnerabilidad Social AL
Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina
Una de las invitadas al evento del lanzamiento del libro 'Vulnerabilidad social: su persistencia en las ciudades de América Latina', del profesor Rubén Kaztman, fue María José Álvarez de nuestra...
Ángela Serrano Zapata
Bienvenida Ángela Serrano Zapata, nueva profesora del área de Sociología
Le damos una cálida bienvenida a Ángela Serrano Zapata que se incorpora como profesora al área de Sociología.
Encab Comunicados4
Comunicado a la opinión pública
Las y los estudiantes activos, las egresadas, los egresados, las profesoras y los profesores de la maestría en Sociología de la Universidad de Los Andes nos permitimos a través de...
Foto por:Nick Amoscato
María Ximena Dávila, egresada de la Maestría en Sociología cursará su doctorado en Austin, Texas
María Ximena Dávila es egresada de nuestro programa de maestría en sociología. Recientemente fue admitida en varios programas de doctorado en Sociología y se decidió por el de Austin, en...
Música Chile
Terrenos musicales en contienda: las luchas entre estética y política en la Nueva Canción Chilena
La poesía es lo que queda flotando en el inmenso mar después del naufragio y la canción es lo que queda y la que nos salva a todos de no...
Obálka Studia Ethnologica Pragensia 2016
María José Álvarez, entrevistada por la revista Studia Ethnologica Pragensia
La revista checa de estudios etnológico y antropológicos 'Studia Ethnologica Pragensia' entrevistó a Maria José Álvarez al respecto de "la política en las ciudades improvisadas".
Noticia Renta Basica
Importancia del debate de la renta básica
Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Coloquio de Sociología
Proyectos de Investigación
Programas y Cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO