Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Sociología → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales

El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales

Ciencia Política y Estudios Globales
diseño libre
Noticias

¡Conoce nuestro nuevo pregrado Estudios Globales, programa único en Colombia y Latinoamérica!

EGLOB
EGLOB

El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales

 Facultad | Estudios Globales | Noticias

¡Conoce nuestro nuevo pregrado Estudios Globales, programa único en Colombia y Latinoamérica!

Después de un juicioso proceso diseño académico y curricular, y tras de haber agotado todas las instancias burocráticas correspondientes, el pasado 21 de julio de 2021 el Departamento de Ciencia Política recibió, del Ministerio de Educación Nacional, el registro calificado del nuevo pregrado en Estudios Globales.  Con este programa, único en el país y en Latinoamérica, la Facultad de Ciencias Sociales propone una visión actual, innovadora e interdisciplinar para formar profesionales capaces de entender y responder a un mundo globalizado, en el cual la creciente internacionalización de las interacciones humanas, los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales tienen cada vez más impacto en el ejercicio del poder, la producción de bienes e ideas, y los flujos de personas.

Los Estudios Globales han ganado importancia como área transversal de especialización en un número creciente de universidades alrededor del mundo. A diferencia de los programas de Relaciones Internacionales, que generalmente se inscriben disciplinalmente dentro de la Ciencia Política, el pregrado en Estudios Globales de la Universidad de los Andes se distinguirá por su carácter interdisciplinar.

¿Qué son los estudios globales?

Es un campo interdisciplinario orientado al análisis de los procesos globales y sus repercusiones sobre las distintas regiones del mundo. Su principal interés está en explicar, interpretar y entender las interacciones de poder entre distintas escalas geográficas e históricas. La perspectiva global permite analizar tendencias mundiales que se manifiestan de manera diversa y diferenciada en los Estados y regiones del planeta, fenómenos contemporáneos tales como los conflictos armados, la cooperación, el desarrollo y el comercio, el cambio climático, las migraciones, los derechos humanos o las transformaciones tecnológicas. Los Estudios Globales suponen también el reconocimiento de la complejidad de las relaciones dentro y entre sociedades. Por lo tanto, emplean las aproximaciones teóricas de distintas áreas del conocimiento, enfoques conceptuales pluralistas y métodos de investigación diversos.  En el cumplimiento de ese propósito, el nuevo programa se nutrirá de la diversidad de perspectivas y orientaciones analíticas del cuerpo docente del Departamento de Ciencia Política, y de la experticia en asuntos globales de varias unidades académicas de la Facultad de Ciencias Sociales y la Universidad de los Andes.

¿Cómo será el plan de estudios?

Desde el punto de vista curricular, el pregrado en Estudios Globales se compone de un núcleo de cursos sobre asuntos globales que dará a nuestros estudiantes herramientas conceptuales y teóricas de diferentes disciplinas, para que con ellas puedan analizar, explicar e interpretar la complejidad de distintos fenómenos globales. Este núcleo incluye cursos básicos, intermedios y avanzados sobre política, geografía, historia, derecho y economía. A esto se suma una sólida formación en métodos cualitativos y cuantitativos, y el aprendizaje de dos lenguas extranjeras. Finalmente, el programa de Estudios globales contempla los cursos de formación general que la Universidad y la Facultad de Ciencias sociales ofrece a todos sus estudiantes.

Conoce el Plan de Estudios completo aquí 

El sueño que iniciamos hace ya varios años, cuando un grupo de colegas empezó a discutir y a dar forma al nuevo pregrado, se hará realidad en el segundo semestre de 2022, cuando estaremos dando la bienvenida a la primera cohorte de futuros profesionales en Estudios Globales.

Este nuevo pregrado se construye sobre la ya larga experiencia de La Universidad de los Andes y el Departamento de Ciencia Política, en el desarrollo, promoción e institucionalización de los Estudios Internacionales en Colombia:
Principios de la década de 1980

Fundación del Centro de Estudios Internacionales (CEI).

Principios de la década de 1980
1992

El Departamento de Ciencia Política crea la Especialización en Negociación y Relaciones Internacionales.

1992
2014

Creación de la Maestría en Estudios Internacionales (MEI) y la opción a nivel de pregrado en Estudios Internacionales.

2014
2022

Apertura del pregrado en Estudios Globales 

2022
Artículo por:
Loading...
DE Invitación Imprenta ED3 Banner Web
Convocatoria IMPRENTA – Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos...
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Francisco Leal Banner
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Gender HUB Horizontal
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
Desde el Gender, Justice and Security Hub, de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las...
Sin Corbata
Es Ley
Que se tiñan las calles de verde porque en Colombia no estaremos de negro, pintadas por el luto de aquellas que por tanto años fueron despojadas de sus derechos.
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
Noticia Renta Basica
Importancia del debate de la renta básica
Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Coloquio de Sociología
Proyectos de Investigación
Programas y Cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO