Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Maestría en Ciencia Política

¿Quieres recibir más información?
Pexels Danilo Arenas 13374147.jpg
Pexels Jose Vasquez 4400974.jpg
Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 10 de febrero al 4 de junio del 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a esta maestría. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

  • Título: Magister en Ciencia Política
  • Duración: 3 semestres
  • Código SNIES: 1573
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 36
  • Jornada: Diurna
Horarios en nuestros posgrados

Jueves: 4:00 p. m. a 6:50 p. m.: encuentros sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Viernes**: 6:30 a. m. a 6:20 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Sábados**: 8:00 a. m. a 1:50 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)

**Esto no implica que el estudiante tenga clase todo el viernes o el sábado, el horario dependerá de los cursos inscritos.
Los horarios de los cursos electivos de las demás facultades varían según la oferta.

  • ¿Por qué Maestría en Ciencia Política?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Convenios, alianzas y redes
  • Costos y Apoyo Financiero
  • Admisiones
  • Egresados

Contáctanos

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Erika Sanchez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

Maestría en Ciencia Política

Título: Magíster en Ciencia Política

Código SNIES: 1573

Formación Universitaria:  Maestría

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 3 semestres

Número de créditos:  36

Periodicidad: Semestral

¿Qué aprenderás en la Maestría en Ciencia Política?

Según el énfasis podrás aprender las siguientes competencias

Énfasis en investigación

El egresado de la Maestría en Investigación en Ciencia Política es un investigador y profesional versátil capaz de diseñar, implementar y analizar investigaciones en el campo político. Su habilidad para identificar y utilizar información empírica le permite construir argumentos críticos sobre fenómenos políticos. Además, integra estándares éticos en su trabajo y valora la diversidad en los entornos colaborativos.

Competencias que se adquieren en el programa

  1. Análisis crítico:  Analiza fenómenos políticos y sociales con base en sólidos conocimientos de conceptos, teorías y debates relevantes. Contribuye a la comprensión de estos fenómenos.
  2. Investigación avanzada: Mediante enfoques empíricos y teóricos, el investigador contribuye al desarrollo del conocimiento en ciencia política.
  3. Comunicación efectiva: Comunica argumentos complejos de manera clara y accesible para diversos públicos.

    Énfasis en profundización

    El egresado de la Maestría en Profundización en Ciencia Política es un experto, con conocimientos especializados, que tiene la capacidad de analizar y explicar la realidad política a nivel nacional e internacional. Su habilidad para identificar y utilizar información política le permite construir argumentos críticos sobre los fenómenos políticos. Además, integra los estándares éticos en todas las facetas de su trabajo y valora la diversidad en los entornos colaborativos.

    Competencias que se adquieren en el programa 

    1. Análisis crítico: Analiza fenómenos políticos y sociales con base en sólidos conocimientos de conceptos, teorías y debates relevantes. Contribuye a la comprensión de estos fenómenos.
    2. Investigación avanzada: Mediante enfoques empíricos y teóricos, el investigador contribuye al desarrollo del conocimiento en ciencia política.
    3. Comunicación efectiva: Comunica argumentos complejos de manera clara y accesible para diversos públicos.

      Estudia la Maestría en Ciencia Política en los Andes

      La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan: 

      Becas y Préstamos Condonables 

      • BECAS DE EXCELENCIA – POSGRADO 
      • Beca Travesías 
      • BECA FRANCISCO PIZANO DE BRIGARD 

        Financiación    

        • Icetex 
        • Créditos progresandes 
        • Entidades Financieras 

        ¿Quieres recibir más información?

        Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

        Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

        Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

        Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

        Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

        Experiencias Internacionales

        La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.
        La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.

        Explorar más

        Quiero Estudiar la Maestría en Ciencia Política

        Contáctanos
        Inscríbete

        Nuestros profesores y profesoras

        Perfiles Profesores CPOL 07

        Nicolas A. Beckmann

        Profesor Asistente

        Ciencia Política y Estudios Globales
        n.beckmann@uniandes.edu.co
        Ext.: 5518
        Oficina: G-304
        Perfiles Profesores CPOL 06

        Víctor M. Mijares

        Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad
        vm.mijares@uniandes.edu.co
        Ext.: 3313
        Oficina: G-311
        Perfiles Profesores CPOL Mesa De Trabajo 1

        Sandra Borda

        Profesora Asociada

        Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad
        sborda@uniandes.edu.co
        Ext.: 3427
        Oficina: G-315
        Prof CPOL Luis Bernardo Mejia

        Luis Bernardo Mejía Guinand

        Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad
        luimejia@uniandes.edu.co
        Ext.: 5511
        Oficina: G-325
        Perfiles Profesores CPOL 09

        Felipe Botero Jaramillo

        Director, Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad
        fbotero@uniandes.edu.co
        Ext.: 2615
        Oficina: G-313
        Carolina Urrego

        Carolina Urrego Sandoval

        Profesora Asistente

        Ciencia Política y Estudios Globales
        lc.urrego@uniandes.edu.co
        Ext.: 3806
        Oficina: G-321
        Perfiles Profesores CPOL 10

        Lina Álvarez Villarreal

        Profesora Asistente

        Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad
        lm.alvarez82@uniandes.edu.co
        Ext.: 2610
        Oficina: G-326
        Perfiles Profesores CPOL 08

        Juan Carlos Rodríguez Raga

        Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales
        juanrodr@uniandes.edu.co
        Ext.: 3039
        Oficina: G-319
        Perfiles Profesores CPOL 11

        Andrés Felipe Parra Ayala

        Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales
        af.parra212@uniandes.edu.co
        Ext.: 2620
        Oficina: G-316
        Perfiles Profesores CPOL Mesa De Trabajo 1 Copia

        Carlo Nasi

        Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales
        cnasi@uniandes.edu.co
        Ext.: 3209
        Oficina: G-308
        Perfiles Profesores CPOL 16

        Luke Melchiorre

        Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales, Facultad
        jl.melchiorre@uniandes.edu.co
        Ext.: 5510
        Oficina: G-330
        Perfiles Profesores CPOL 14

        Carlos Ramírez

        Profesor Asociado

        Ciencia Política y Estudios Globales
        ca.ramireze@uniandes.edu.co
        Ext.: 3807
        Oficina: G-320
        Perfiles Profesores CPOL 05

        Miguel García Sánchez

        Profesor Titular

        Ciencia Política y Estudios Globales
        m.garcia268@uniandes.edu.co
        Ext.: 2612
        Oficina: G-307
        Perfiles Profesores CPOL 13

        Ingrid Bolívar Ramírez

        Profesora Asociada

        Ciencia Política y Estudios Globales
        ibolivar@uniandes.edu.co
        Ext.: 2888
        Oficina: G-306
        Perfiles Profesores CPOL 15

        Laura Wills Otero

        Vicedecana de Investigaciones, Profesora Asociada

        Ciencia Política y Estudios Globales
        l.wills21@uniandes.edu.co
        Ext.: 3403
        Oficina: G-319
        EA Angelika Rettberg

        Angelika Rettberg

        Decana, Profesora Titular

        Ciencia Política y Estudios Globales, Construcción de Paz
        rettberg@uniandes.edu.co
        Ext.: 3207
        Oficina: G-332

        Comunidad

        NOTICIAS
        Balance De Gobernanza

        Balance de la gobernanza en las Américas: desafíos y oportunidades

        Un nuevo informe analiza las barreras y posibilidades para fortalecer la cooperación en el continente.
        Expo Armada Corea

        Visita la Exposición “Armada colombiana en la Guerra de Corea”: Una iniciativa del Museo de Veteranos Colombianos de la Guerra de Corea.

        Hasta el primero de diciembre podrás visitar esta exposición en la Biblioteca General Ramón de Zubiría, en donde se explora la participación de nuestra Armada en el conflicto de Corea, un capítulo de nuestra historia del que poco se habla.
        Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns Q5i4pmywp8rkf2sid1wjism94t0ewyg94oaoe3cnm0

        Convocatoria: Concurso de ensayo para estudiantes universitarios

        Buscamos ponencias escritas en materia de justicia transicional, justicia restaurativa y retos por parte de sistemas que indaguen sobre la construcción de paz y la consolidación de la democracia en el marco del Estado Social de Derecho.
        Almagro 3

        Luis Almagro, secretario general de la OEA visitó a nuestro Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales

        El pasado 2 de junio se llevó a cabo en la Universidad de los Andes, el conversatorio “Desafíos de la gobernanza transnacional”, que contó con la participación de Luis Almagro, secretario general de la OEA y la moderación de Víctor Mijares, profesor del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales.
        Inestabilidad Global Cartagena 2023

        Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena

        El profesor Víctor Mijares, de la Maestría en Estudios Internacionales Uniandes analiza puntos clave alrededor de la inestabilidad global.
        Banners Web

        Hegel y la crítica del capitalismo

        Por Andrés Parra, profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Para el Boletín DePolítica Edición 413
        DE Invitación Imprenta ED3 Banner Web

        Convocatoria IMPRENTA – Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales

        Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos de las ciencias sociales, dirigido a públicos no especializados.
        Banner Acreditacion Dcpol

        El Doctorado en Ciencia Política recibió la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación

        El Doctorado en Ciencia Política de los Andes se convirtió en el primer doctorado de su disciplina con acreditación de alta calidad a nivel nacional. ¡Seguimos siendo pioneros en la Ciencia Política colombiana!
        Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales

        Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad

        A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones de los departamentos de Ciencia Política y Estudios Globales, e Historia y Geografía, respectivamente.
        Texturas7

        Tecnócratas y democracia

        Un tema controversial y relativamente poco explorado se refiere al rol de los tecnócratas en las democracias modernas. Si la democracia se define como poder (o gobierno) del pueblo, ¿dónde caben los tecnócratas? [Artículo, Boletín DePolítica 399]
        Carlos Ramirez Banner

        Indulto y desobediencia civil: acerca de la Primera Línea

        El debate jurídico sobre el indulto a los miembros de la Primera Línea debería estar unido a un debate, en el terreno de la teoría política, sobre la naturaleza de la desobediencia civil. [Editorial, Boletín DePolítica 399]
        Francisco Leal Banner

        Francisco Leal: el ideador de instituciones

        Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de su legado académico.
        CO Revistas Q1 Banner

        ¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!

        Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
        Carolina Urrego Financianción Museo Veteranos Corea

        Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito

        El proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego consiguió recientemente el apoyo investigativo del Ejercito Nacional para continuar con la creación del Museo que conmemora la participación de soldados colombianos en la Guerra de Corea.
        nota financiación gender hub 2022

        El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad

        El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
        EVENTOS
        Presentación Libro El Diálogo Y La Paz. Mi Perspectiva Banner Web

        Lanzamiento del libro: El diálogo y la paz. Mi perspectiva

        viernes, 25 de abril de 2025
        11:00 am
        Por confirmar
        Arte Venezolano Banner Web

        Imaginarios de la nación en el arte venezolano durante el Chavismo

        martes, 17 de septiembre de 2024
        12:00 pm
        Auditorio MLC, Universidad de los Andes
        11300 El Mundo Visto Web

        Lanzamiento del libro «El mundo visto desde América Latina»

        miércoles, 25 de septiembre de 2024
        3:30 pm
        Edificio Santo Domingo 1003, Universidad de los Andes
        Datos Encuenta Reconciliación En Colombia2

        Reconciliación en Colombia

        miércoles, 13 de marzo de 2024
        12:00 pm
        Virtual
        Banner Conversatorio Guerra Ucrania

        Guerra en Ucrania: un balance global a dos años de la invasión rusa

        martes, 5 de marzo de 2024
        10:00 am
        Auditorio ML-C
        MicrosoftTeams Image (24)

        Exposición: Armada Colombiana en la Guerra de Corea

        miércoles, 8 de noviembre de 2023
        9:00 am
        Biblioteca General Ramón de Zubiría, Universidad de los Andes, Calle 19A No. 1-82 este
        MicrosoftTeams Image (20)

        Por qué Ucrania: Encuentros virtuales Ucrania – América Latina

        lunes, 20 de noviembre de 2023
        9:00 am
        Evento Online
        Ciencia Política 66873

        Conversatorio sobre el libro: Solo teníamos el día y la noche

        martes, 12 de septiembre de 2023
        4:00 pm
        Hemiciclo 001, Universidad de los Andes
        CPOL EGLOB 6625

        Primer debate de candidatos a la Alcaldía de Bogotá. Realizado por los pueblos étnicos (Indígenas, NARP y Rrom)

        viernes, 8 de septiembre de 2023
        4:30 pm
        Edificio Santo Domingo, auditorio salón SD-805 | Universidad de los Andes, Bogotá.
        Ciencia Política Estudios Globales 65892

        En busca del Buen Vivir: Vías de movilización y resolución de conflictos indígenas en América Latina

        miércoles, 23 de agosto de 2023
        12:00 pm
        Edificio Franco, sexto piso G 609.
        Geopolitica3

        Geopolítica de la Incertidumbre: análisis y claves para adaptarnos a la inestabilidad global persistente

        jueves, 25 de mayo de 2023
        6:30 pm
        Sede de Serena del Mar, Cartagena | Universidad de los Andes
        Maestria

        Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

        miércoles, 17 de mayo de 2023
        5:00 pm
        Evento Virtual
        Doctorado

        Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

        miércoles, 26 de abril de 2023
        5:00 pm
        Evento Virtual
        Clase Lina Alvarez Ajustar

        Violencia, género y colonialidad

        miércoles, 1 de marzo de 2023
        11:00 am
        Universidad de los Andes
        Clase Jean Marie2

        Introducción a los Estudios Globales: El Mundo hoy

        martes, 28 de febrero de 2023
        4:00 pm
        Universidad de los Andes
        PODCAST

        TE PUEDE INTERESAR:

        Tesis de Maestría
        Proyectos de investigación
        Bienestar universitario
        Vivienda Universitaria
        Plan de Estudios | Información Clave

        Plan de Estudios


        Convenios, alianzas y redes


        Costos y Apoyo Financiero


        Egresados

        Plan de Estudios | Información Clave

        Plan de Estudios


        Convenios, alianzas y redes


        Costos y Apoyo Financiero


        Egresados

        Admisión, costos y apoyo financiero

        Regístrate

        (para recibir más información de la maestría)

        • donaciones Donaciones
        • repositorio Repositorio
        • egresados Egresados
        • eventos Eventos
        Universidad de los Andes
        Escuela de Posgrados

        Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
        Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta
        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta
        Redes Sociales
        Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

        Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
        Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

        Universidad de los Andes
        Escuela de Posgrados

        Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
        Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
        Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

        Redes Sociales
        Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
        Enlaces de interés
        • Mapa del sitio
        • Emergencias: extensión 0000
        • ATC (Acceso Temporal al Campus)
        • Convivencia y transparencia
        • Preguntas frecuentes
        • Bienestar
        • Derechos pecuniarios
        • Estatuto docente
        • Estatuto general
        • Transparencia y acceso a información pública
        • Reglamentos de estudiantes
        • Uso de datos personales
        • Apoyo financiero
        • Biblioteca
        • Centro deportivo
        • Coffee Time
        • Sala Rosetta

        Universidad de los Andes
        Vigilada MinEducación
        Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
        Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

        Desarrollado por PIXELPRO