• ¿Por qué estudiar
    Maestría en Ciencia Política?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Doble programa y homologación
      • Internacionalización
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales
Menú
  • ¿Por qué estudiar
    Maestría en Ciencia Política?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Doble programa y homologación
      • Internacionalización
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales

Ciencia Política

Maestría en

Ciencia Política

La Maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes es un espacio de formación avanzada para comprender, investigar y explicar las dinámicas de poder que estructuran la vida política contemporánea.

El programa desarrolla competencias especializadas en teoría política, análisis comparado, relaciones internacionales y política colombiana. Nuestros estudiantes aprenden a formular preguntas de investigación rigurosas, analizar problemas públicos desde múltiples enfoques y generar conocimiento relevante para el debate político, académico e institucional.

¿Quieres recibir más información?

Código SNIES: 1573

Formación Universitaria: Posgrado
Título: Magíster en Ciencia Política

Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 3 semestres
Periodicidad: Semestral

Número de créditos: 36

Registro calificado: Resolución No. 8626 del 24 de mayo de 2018 por 8 años

Inscripciones abiertas

¿Por qué estudiar la maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes?

Experiencia formativa de alto nivel

donde se articulan la investigación, la docencia de excelencia y el compromiso.

El departamento de Ciencia Política y Estudios Globales

es el número 62 entre más de 400 programas (ranking QS 2025).

Infraestructura académica rigurosa y estimulante

para fomentar el pensamiento crítico, la producción de conocimiento y el diálogo interdisciplinar.

Harás parte de una comunidad intelectual activa

conectada con redes internacionales de investigación y docencia.

Plan de estudios
Perfil de egreso
Internacionalización
Doble programa
Nuestro equipo docente
Proceso de admisión
Inversión y apoyo financiero

La maestría ofrece dos rutas formativas: investigación o profundización. Estos responden a distintos intereses profesionales, desde la producción académica hasta el análisis aplicado en sectores públicos, sociales o internacionales.

Si eliges el énfasis en profundización, ampliarás tu capacidad de análisis político mediante el estudio de debates contemporáneos en teoría política, política comparada, relaciones internacionales y política colombiana. 

Si optas por el énfasis en investigación, adquirirás una formación robusta en diseño de investigación. Podrás formular preguntas originales, analizar datos de manera rigurosa y generar nuevo conocimiento en Ciencia Política. Desarrollarás tu propio proyecto de investigación bajo la guía cercana de docentes con amplia trayectoria académica.

Plan de estudios

En este programa encontrarás las siguientes áreas:

1) En la Política Colombiana conocerás la formación del Estado Nación, sus instituciones, los partidos políticos, el sistema electoral, entre otros, para que desarrolles análisis profundos e innovadores.

2) Con las Relaciones Internacionales comprenderás los procesos globales, el funcionamiento del sistema internacional y sus impactos en la vida cotidiana.

3) En la Teoría Política conocerás los fundamentos del pensamiento político, sus tradiciones teóricas más relevantes y su aplicación en contextos actuales interdisciplinares.

4) Con la Política Comparada aprenderás los fundamentos del método comparado y sus herramientas aplicables para analizar fenómenos políticos desde múltiples variables.

¡En 3 semestres podrás completar tu maestría en Ciencia Política!

Ir al plan de estudios

Horarios

Puedes estudiar tu maestría sin renunciar a todo lo que te importa. Contamos con una metodología híbrida y horarios flexibles que facilitan tus actividades cotidianas:

Jueves: 4:00 p.m.
a 6:50 p.m.
(virtual-sincrónico)

Viernes: 6:30 a.m.
a 6:20 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*

Sábados: 8:00 a.m.
a 1:50 p.m.
(una semana presencial y otra virtual-sincrónico)*

* Esto no implica que tendrás clase todo el viernes o el sábado. El horario dependerá de los cursos inscritos.

Hemos integrado la virtualidad a nuestros programas de posgrados, pues buscamos que tu experiencia de aprendizaje sea más agradable y flexible.

Nos diferenciamos de otras universidades, pues ofrecemos una metodología híbrida donde la virtualidad es una herramienta que nos acerca y facilita la vida.

Nuestro modelo semipresencial te permitirá adaptar los tiempos de tu maestría con tu cotidianidad para que puedas disfrutar al máximo esta etapa académica.

Perfil de egreso

¡Nos emociona que quieras ser Magíster en Ciencia Política!

Cuando te gradúes de la maestría en Ciencia Política podrás trabajar en asesorías, consultorías, diseño y formulación de políticas públicas, periodismo político, evaluación de programas, implementación de planes estratégicos, investigación o docencia universitaria. Además, estarás en capacidad de:

Investigación
Profesionalizante
Investigación

Modalidad Investigativa

El egresado cuenta con un conocimiento profundo sobre la evolución, desarrollo y aplicación de diversas teorías de la Ciencia Política. Posee competencias metodológicas avanzadas que le permiten desarrollar investigaciones y evaluar de forma crítica datos cuantitativos y cualitativos, fenómenos políticos y problemas disciplinares.

Sus habilidades para conectar el pensamiento político con temas coyunturales y producir conocimiento le permiten desempeñar roles como asesorías, consultorías, evaluación de proyectos, formulación de políticas públicas, investigación institucional o independiente, docencia universitaria, entre otros.

Profesionalizante

Modalidad Profesionalizante

El egresado cuenta con una formación sólida en las áreas de la Ciencia Política que le brindan habilidades y herramientas para desarrollar análisis complejos sobre variables políticas presentes en fenómenos sociales en Colombia, Latinoamérica y el mundo.

Su pensamiento crítico, conocimiento de herramientas metodológicas y habilidades de comunicación los despliega en la realización de análisis políticos que le permiten desempeñar roles en instituciones públicas, medios de comunicación, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, universidades, entre otros.

La reputación laboral de egresados de este departamento es la mejor en Colombia y con una valoración de 86.5/100 a nivel mundial (ranking QS, 2025). Conoce los testimonios de nuestros egresados:

-----------------
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño -----------
--------------
Sylvia Sus Abrajim
Sylvia Sus Abrajim---------
Anterior
Siguiente
--------------
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño -----------
----------------------
Juan Diego Barrera
Juan Diego Barrera----------------
Anterior
Siguiente

¿Qué hace diferente a la Universidad de los Andes?

Accederás a una formación académica de talla internacional sin salir del país, que cuenta con múltiples líneas de investigación conectadas con los problemas de Colombia y el mundo.

Oportunidades de investigación, laboratorios avanzados, conexiones directas con universidades y referentes académicos mundiales, espacios de consejería, recursos bibliográficos exclusivos, acompañamiento personalizado… ¡Todo eso y mucho más aguarda por ti!

Semilleros de investigación

Nuestros estudiantes son dirigidos por docentes que son referentes de sus áreas de investigación y juntos van construyendo análisis, que pueden derivar en artículos académicos, documentos divulgativos o páginas web, por ejemplo.

Una red de alianzas internacionales

con múltiples convenios activos con instituciones en distintos países que abren oportunidades de intercambio, investigación y práctica profesional.

#179

en el ranking mundial de 2025

#7

en el ranking de latinoamérica 2025

#1

en el ranking en Colombia 2025

Conoce más de la Universidad en cifras

Internacionalización: Conéctate con el mundo

Creemos que una formación integral para tu posgrado incluye mirar más allá de nuestras fronteras. Por eso, hemos creado durante varias décadas una red de internacionalización sólida que te conecta con entornos académicos alrededor del mundo.

La Universidad de los Andes ofrece más de 130 convenios con universidades reconocidas en Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.

Los estudiantes pueden optar por intercambios internacionales, pasantías de investigación y otras posibilidades de movilidad académica en el país o el exterior.

Somos miembros activos de “La Triada” junto con la Pontificia Universidad de Chile y el TEC de Monterrey, siendo referentes regionales de investigación.

Contamos con una red de cooperación y movilidad para la investigación. Fomentamos la creación colaborativa y la circulación de conocimientos con colegas alrededor del mundo.

La Universidad ha desarrollado alianzas estratégicas que apoyan a los estudiantes de maestría en la gestión de pasantías de investigación.

A través de nuestra red internacional los estudiantes pueden entablar contacto directo con otros estudiantes, profesionales y referentes académicos de sus disciplinas.

Más información aquí

Doble programa y homologación

Dobles programas:

Dependiendo del caso, podrás hacer 2 maestrías cursando entre 45-48 créditos en total y no de 72-74 créditos (total por separado), aproximadamente un 40% menos créditos, lo que se traduce a una menor inversión y menor carga académica, para obtener 2 títulos de maestría.

Optimiza tu tiempo y recursos con una posible reducción de créditos*.
*La reducción de créditos está sujeta a evaluación de cada caso, según el programa elegido como segunda maestría.

Homologación: 

Los y las estudiantes de Especialización y Maestría pueden homologar parte de los créditos tomados en alguno de los programas de la Facultad de Ciencias Sociales y Cider o en otro programa externo a la Universidad, siempre y cuando cumplan con los requisitos del Reglamento de homologaciones y validación de la Universidad.

El proceso de solicitud de homologación se deberá presentar al comité académico del programa durante el primer semestre cursado en el mismo. Para mayor información por favor póngase en contacto con: vdacienciasociales@uniandes.edu.co

¿Quieres recibir más información?

¿Quieres recibir más información?

¿Eres menor de edad?:


Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Nuestro equipo docente

¿Te imaginas que tus clases sean con investigadores de amplia trayectoria y referentes académicos nacionales e internacionales por su aporte a la Ciencia Política?

El 100% de nuestros profesores y profesoras cuentan con un título de doctorado otorgado por universidades reconocidas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, tienen dedicación exclusiva en nuestro departamento. ¡Estarán realmente disponibles para ti! Esto nos distingue de otras universidades.

Conoce nuestro equipo:

Perfiles Profesores CPOL 07
Nicolas A. Beckmann
Nicolas A. Beckmann es profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 06
Víctor M. Mijares
Víctor M. Mijares es Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Coordina los posgrados del Departamento y dirige el Strategos: Observatorio de la Seguridad Global.
Perfiles Profesores CPOL Mesa De Trabajo 1
Sandra Borda
Sandra Borda es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 12
Luis Bernardo Mejía Guinand
Luis Bernardo Mejía es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sesion Fotos Profe CPOL -41
Felipe Botero Jaramillo
Felipe Botero es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
CAROLINA URREGO
Carolina Urrego-Sandoval
Carolina Urrego-Sandoval es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 10
Lina Álvarez Villarreal
Lina Álvarez Villarreal es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL 08
Juan Carlos Rodríguez Raga
Juan Carlos Raga es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 11
Andrés Felipe Parra Ayala
Andrés Felipe Parra Ayala es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL Mesa De Trabajo 1 Copia
Carlo Nasi
Carlo Nasi es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL 14
Carlos Ramírez
Carlos Ramírez es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
MIGUEL GARCÍA
Miguel García Sánchez
Miguel García es profesor titular del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL 13
Ingrid Bolívar Ramírez
Ingrid Bolívar es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Laura Wills
Laura Wills Otero
Laura Wills es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
EA Angelika Rettberg
Angelika Rettberg
Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Opciones de grado

¡Tú eliges cómo culminar tu camino universitario!. Queremos que disfrutes esta etapa y puedas aplicar todo lo que aprendiste haciendo lo que más te guste. Por eso, te ofrecemos estas opciones de grado para que escojas tu favorita:

--------------------------

—————————–

Proceso de admisión:

01

Crea tu usuario en la plataforma de Uniandes.

Ver más

02

Diligencia el formulario de inscripción y asegúrate de enviarlo.

Ver más

03

Prepara tus documentos

Ver más

04

Carga los documentos necesarios de acuerdo con tu modalidad de admisión.

Ver más
Calendario de inscripciones y admisiones
¿Tienes inquietudes?

Inversión y apoyo financiero

Costo del crédito académico año 2025:

$1.774.000 COP

$406.81 USD*

*El valor semestral de inversión depende del número de créditos que inscriba él o la estudiante.
*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.
*El valor de inversión se incrementa anualmente, tomando como base la variación en el IPC.

¿Sabías que más del 33% de la comunidad estudiantil tiene alguna beca?

La Universidad te ofrece varias opciones de financiación para que inicies tus estudios. Muchos de nuestros y nuestras estudiantes cuentan con becas, créditos o algún tipo de ayuda económica. 

Becas:

Travesías-Regionales:

Cubre hasta el 90% del valor de la matrícula. Puede incluir apoyo económico para vivienda y sostenimiento.

Beca Excelencia Posgrado:

Cubre hasta el 100% del valor de la matrícula.

Préstamos condonables | Descuentos

Descuento para contratistas y funcionarios públicos

Conoce más

Descuento para colaboradores de la Cruz Roja en Colombia

Conoce más

Francisco Pizano:

Financia entre el 50% y hasta el 80% de la matrícula de estudiantes actuales o que estén en proceso de admisión.

Descuento para egresados:

Cubre el 5% del valor de la matrícula. Para egresados formales de Pregrado, Maestría y Especialización.

Préstamos internos

Fondo educativo Gabriel Vegalara (Mediano Plazo):

Préstamo por el 80% del valor de la matrícula. Puedes pagar el capital hasta en 48 meses.

Fondo educativo Gabriel Vegalara (Corto Plazo):

Crédito del 80% de la matrícula. Pagas por cuotas según la duración del periodo académico.

Apoyos externos de financiación

Icetex:

Pagas una parte de tu matrícula mientras estudias y el porcentaje restante después de graduarte.

Entidades financieras:

SUFI-Bancolombia, Fincomercio, Davivienda y
JFK (cooperativa financiera).

Más información aquí
Vida Universitaria 5.jpg
Vida Universitaria 2.jpg
Vida Universitaria 3.jpg
Vida Universitaria 4.jpg
Vida Universitaria.jpg

¡Haz que tu experiencia universitaria sea inolvidable!

La Universidad de los Andes es un lugar para soñar en grande. Aquí no solo participarás de redes poderosas de contactos, sino que serás parte de quienes queremos transformar el país y el mundo.

Además de acompañarte en los desafíos propios de la vida académica, en la Universidad de los Andes cuentas con un entorno pensado para impulsar tu desarrollo personal y profesional. Tendrás acceso a bibliotecas especializadas, espacios de co-working, aulas y laboratorios de última generación, así como zonas de descanso al aire libre y un completo centro de salud. Si buscas bienestar integral, nuestro Centro Deportivo ofrece instalaciones de alta calidad y una amplia oferta de actividades físicas y recreativas. Además, el campus es escenario constante de vida cultural: conciertos, cine, artes escénicas, exposiciones y encuentros diseñados para enriquecer tu experiencia más allá del aula.

Conoce más aquí

¡Contáctame y resuelve tus inquietudes!

Alejandra Laiton
Alejandra LaitonAsesora de Experiencia al Aspirante - Posgrados
Ext.: 7232
WhatsApp: +57 318 2481662
d.laitonm@uniandes.edu.co
Alejandra Laiton
Alejandra LaitonAsesora de Experiencia al Aspirante - Posgrados
Ext.: 7232
WhatsApp: +57 318 2481662
d.laitonm@uniandes.edu.co

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Whatsapp Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.