Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política

Inscribe tu opción académica aquí

Opción en Estudios Globales

¿Qué es una opción?

Las opciones son una oportunidad que tienen los estudiantes de pregrado de la Universidad de los Andes de tomar cursos y profundizar en áreas diferentes a las de su carrera principal. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos, y al finalizar el pregrado el estudiante recibirá junto con su título profesional, una certificación correspondiente a la opción realizada.

Opciones académicas

Conoce toda la oferta de opciones académicas de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Oferta de cursos

Conoce la oferta de cursos de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

Descripción de la Opción en Estudios Globales

Los Estudios Globales son un campo interdisciplinario orientado al análisis de los procesos globales y sus repercusiones sobre las distintas regiones del mundo. El objetivo de esta opción es dar una introducción a los estudiantes a los estudios globales, desde una formación interdisciplinar, de vanguardia y adaptada a las necesidades actuales de un mundo globalizado y dinámico.

Competencias

Al finalizar la opción el estudiante:

  • Explica e interpreta las interacciones de poder entre distintas escalas geográficas e históricas.
  • Analiza fenómenos contemporáneos tales como los conflictos, la cooperación y las integraciones global y regional, el desarrollo y el comercio, el cambio climático, las migraciones, los derechos humanos o las transformaciones tecnológicas como tendencias mundiales que se manifiestan de manera diversa y diferenciada en los Estados y regiones del planeta.
  • Reconoce la complejidad de las relaciones dentro y entre las sociedades
  • Emplea aproximaciones teóricas interdisciplinarias, enfoques conceptuales pluralistas y métodos de investigación diversos.

Resultados de aprendizaje:

  • Definir y entender los problemas políticos y sociales desde una perspectiva global.
  • Explicar e interpretar las interacciones entre actores, intereses, e ideas en el marco de los procesos globales.
  • Articular herramientas conceptuales y teóricas de diferentes disciplinas para analizar la complejidad de distintos fenómenos desde una perspectiva global.
  • Examinar críticamente los sesgos y prejuicios que comúnmente se desarrollan en las interpretaciones de lo global.
  • Analizar fenómenos globales como el cambio climático, las migraciones, la ciberseguridad, o las guerras, entre otros desde diferentes dimensiones disciplinares.

Esquema de la opción y créditos

ESTRUCTURA:   14  o  15 créditos

La opción está compuesta por los cursos de núcleo fundamental e interdisciplinar del pregrado en Estudios Globales. Así, la opción tendrá dos cursos obligatorios y tres cursos adicionales que cada estudiante debe escoger de la oferta de cursos del núcleo interdisciplinar del pregrado en Estudios Globales.

Cursos

Cursos obligatorios (núcleo fundamental de GLOB)

Código Nombre Créditos
GLOB-1000/1001
Introducción a los Estudios Globales
2-3
GLOB-1200
Introducción a la Política Internacional
3
TOTAL
5-6

Cursos de fundamentación interdisciplinar

El/la estudiante podrá seleccionar tres de los siguientes cursos para complementar su formación en Estudios Globales, en este punto se privilegia la electividad de las disciplinas que componen los Estudios Globales en Uniandes para que el/la estudiante pueda decantarse por aquellas que son de su mayor interés y se ajustan mejor a sus intereses

Código Nombre Créditos
CPOL-1100
Introducción a la política comparada
3
HIST-115
Introducción a la Geografía
3
GLOB-2400
Historia Global (o su equivalente con código HIST)
3
ECON-1501
Historia Económica General
3
DERE-2601
Derecho Internacional
3

Requisitos

  • Presentar por escrito la solicitud para realizar la opción ante la Coordinación Académica del Departamento, en las fechas estipuladas en el calendario académico definido por la Universidad*.
  • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3,25.
  • Cuando se finalicen los cursos, debe enviar a la coordinación académica el formato de finalización. Descárguelo aquí
  • Aprobar mínimo 8 créditos de la opción que no pueden utilizarse como cursos del plan de estudios de su(s) programa(s). Entiéndase como plan de estudios el total de cursos y créditos de un programa, esto incluye los cursos obligatorios, los electivos, los cursos del Ciclo Básico Uniandino (CBU) y los Créditos de Libre Elección (CLE), entre otros.

*Las fechas cambian cada semestre. Consulte aquí el calendario y las fechas de recepción de solicitudes de opciones.

Tenga en cuenta que estamos en periodos de reforma de nuestras opciones, con el memorando de aceptación le estaremos indicando los requisitos que debe tener en cuenta para culminar con éxito su opción. Las respuestas las está recibiendo la semana siguiente al cierre, si no recibe respuesta por favor contacte a la coordinación académica a la que pertenece la opción a la que aplicó.

Más información
Carolina Santacruz1
Carolina Santacruz Bravo

Coordinadora Académica
Departamento de Ciencia Política
coordinacioncpol@uniandes.edu.co
Ext.: 2613 | Oficina: G 331

andrea-vega-gestora-cpol
Andrea Vega Montañez

Gestora Académica
Departamento de Ciencia Política
gestoracpol@uniandes.edu.co
Ext.: 3348 | Oficina: G 323

Enlaces de interés

Opciones académicas
Programas de pregrado
Escuela de posgrados
Catálogo de cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO