• ¿Por qué estudiar
    Ciencia Política?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Doble programa
      • Opciones académicas
      • Internacionalización
    • Opciones de grado
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales
Menú
  • ¿Por qué estudiar
    Ciencia Política?
    • Plan de estudios
    • Oportunidades Uniandes
      • Doble programa
      • Opciones académicas
      • Internacionalización
    • Opciones de grado
  • Admisiones y
    apoyo financiero
    • Proceso de admisión
    • Inversión y Apoyo financiero
  • Comunidad
    • Perfil de egreso
    • Nuestro equipo docente
  • Facultad de Ciencias Sociales

Ciencia Política

Pregrado en

Ciencia Política

pregrado en ciencia política

El programa de Ciencia Política de la Universidad de los Andes forma profesionales capaces de analizar críticamente las relaciones de poder que estructuran nuestras sociedades, promoviendo una comprensión situada, crítica y transformadora de la realidad política.

Por medio de una sólida formación teórica y metodológica, el pregrado ofrece herramientas rigurosas para comprender los sistemas políticos, las instituciones, los conflictos sociales y los procesos de toma de decisiones, tanto en Colombia como en el mundo.

¿Quieres recibir más información?

Código SNIES: 1534

Formación Universitaria: Pregrado
Título: Politólogo (a)

Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 8 semestres

Número de créditos: 120

Registro calificado: Resolución No. 4489 del 31 de marzo de 2021 por 8 años

Inscripciones abiertas

¿Por qué estudiar Ciencia Política en la Universidad de los Andes?

Primer programa

de Ciencia Política en Colombia.

El departamento de Ciencia Política y Estudios Globales

es el número 62 entre más de 400 programas (ranking QS, 2025).

Docencia e investigación con impacto

a través de docentes líderes en investigación aplicada y análisis político.

Red de aliados internacionales

con conexiones académicas en Colombia y el mundo.

Plan de estudios
Perfil de egreso
Internacionalización
Doble programa
Nuestro equipo docente
Proceso de admisión
Inversión y apoyo financiero

¡Hacemos mucho más que analizar elecciones!

En el programa de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, irás mucho más allá del análisis electoral. Aprenderás a explicar cómo funcionan instituciones como los congresos, a comparar la realidad política de potencias mundiales como Estados Unidos o China, a aplicar la filosofía al estudio de las democracias contemporáneas y a comprender la relevancia de las relaciones internacionales en nuestra vida cotidiana.

Además, estarás en capacidad de formular políticas públicas para el Estado, asesorar organizaciones internacionales, realizar consultorías para empresas privadas, coordinar comunicaciones estratégicas, liderar equipos de trabajo en ONGs, hacer análisis político para medios de comunicación e investigar en universidades y centros de pensamiento. Todo esto te permitirá desenvolverte en múltiples campos de acción donde el pensamiento crítico, el análisis riguroso y la comprensión de lo político son fundamentales.

Plan de estudios del pregrado en Ciencia Política

En este programa encontrarás las siguientes áreas:

1) En la Política Colombiana conocerás nuestro país desde su historia política, sus instituciones o su construcción como Estado Nación para que logres hacer análisis profundos y propuestas innovadoras.

2) Las Relaciones Internacionales te abrirán una puerta al mundo para comprender los procesos globales, la política exterior y su impacto a nivel regional.

3) En la Teoría Política te acercarás al pensamiento político que ha influido en la Ciencia Política y a partir de esas aproximaciones teóricas podrás ampliar tu pensamiento crítico.

4) En la Política Comparada verás cómo algo tan sencillo como comparar se convierte en una herramienta sofisticada para analizar y entender nuestras realidades.

5) El área de metodología se encuentra presente en las 4 áreas que te presentamos, pues buscamos que conozcas los métodos de investigación que usamos en la Ciencia Política para que respaldes tus trabajos con evidencias científicas.

¡En 8 semestres podrás completar tu pregrado en Ciencia Política! 

Ir al plan de estudios

Perfil de egreso

Reproducir vídeo

¡Nos llena de emoción que quieras ser un Politólogo uniandino o una Politóloga uniandina! 

Al graduarte, estarás en capacidad para desempeñar funciones de análisis, asesoría, consultoría, evaluación, periodismo, investigación y comunicación estratégica, tanto en el sector público como en el privado. Además, como una persona egresada podrás:

Evalúar con detalle los problemas sociopolíticos del país y del mundo.

Analizar fenómenos políticos desde una perspectiva crítica, rigurosa y situada.

Explicar las relaciones sociales y sus dinámicas de poder.

Dialogar con otras disciplinas y adaptarte a diversos contextos profesionales.

Aplicar métodos de investigación para analizar datos cuantitativos y cualitativos desde múltiples variables y enfoques.

Realizar consultorías para empresas, organismos internacionales y organizaciones sociales.

Liderar proyectos con pensamiento analítico y una actitud ética, comprometida con la transformación social.

La reputación laboral de egresados de este departamento es la mejor en Colombia y con una valoración de 86.5/100 a nivel mundial (ranking QS, 2025). Conoce los testimonios de nuestros egresados:

La naturaleza multidisciplinaria y la flexibilidad del programa fueron claves para desarrollar una visión integral de los desafíos globales, y adaptarme a distintos contextos y responsabilidades dentro del servicio exterior.
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño Consejero para asuntos de seguridad en la Embajada de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo, la Misión ante la Unión Europea y la OTAN.
El programa es esa visión académica a todo lo que yo hago actualmente en el sector público, pues desde la teoría de la Ciencia Política que estudiamos uno puede analizar las relaciones de poder que se dan en todas las organizaciones.
Sylvia Sus Abrajim
Sylvia Sus AbrajimDirectora de Gobierno Corporativo de la Cámara de Comercio de Cúcuta
El programa te enseña a desarrollar análisis estructurados que están argumentados en evidencia. Su componente metodológico, lectura crítica y las capacidades de comunicación eficaz son muy importantes en la vida laboral.
Daniela Jaime Peña
Daniela Jaime PeñaHead de Regulación en Colombia Fintech
Lo que aprendí sobre softwares, bases para la comprensión de datos, métodos cualitativos y análisis de discurso fueron fundamentales para construir una perspectiva crítica que he aplicado a lo largo de mi vida profesional.
Juan Diego Barrera
Juan Diego BarreraDesarrollador de Contenidos en agencia Camino
Anterior
Siguiente
La naturaleza multidisciplinaria y la flexibilidad del programa fueron claves para desarrollar una visión integral de los desafíos globales, y adaptarme a distintos contextos y responsabilidades dentro del servicio exterior.
Nicolás Alberto Mejía Riaño
Nicolás Alberto Mejía Riaño Consejero para asuntos de seguridad en la Embajada de Colombia ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo, la Misión ante la Unión Europea y la OTAN.
La Ciencia Política que estudiamos no se limita a comprender la complejidad del Estado y lo público. El sector privado también forma parte del campo político, y el programa ofrece herramientas analíticas para entenderlo y desempeñar roles relevantes en empresas, organizaciones y otras entidades.
Sylvia Sus Abrajim
Sylvia Sus AbrajimDirectora de Gobierno Corporativo de la Cámara de Comercio de Cúcuta
El programa te enseña a desarrollar análisis estructurados que están argumentados en evidencia. Su componente metodológico, lectura crítica y las capacidades de comunicación eficaz son muy importantes en la vida laboral.
Daniela Jaime Peña
Daniela Jaime PeñaHead de Regulación en Colombia Fintech
Lo que aprendí sobre softwares, bases para la comprensión de datos, métodos cualitativos y análisis de discurso fueron fundamentales para construir una perspectiva crítica que he aplicado a lo largo de mi vida profesional.
Juan Diego Barrera
Juan Diego BarreraDesarrollador de Contenidos en agencia Camino
Anterior
Siguiente

¿Qué hace diferente a la Universidad de los Andes?

Accederás a una educación de talla internacional sin salir del país. Contarás con acompañamiento personalizado en todo tu proceso educativo y conexiones académicas que potenciarán tu carrera. Además encontrarás:

Semilleros de investigación

donde estudiantes y docentes trabajan en conjunto en proyectos que pueden convertirse en artículos académicos, contenidos divulgativos o plataformas digitales.

Una red de alianzas internacionales

con múltiples convenios activos con instituciones en distintos países que abren oportunidades de intercambio, investigación y práctica profesional.

#179

en el ranking mundial de 2025

#7

en el ranking de latinoamérica 2025

#1

en el ranking en Colombia 2025

Conoce más de la Universidad en cifras

Internacionalización: Conéctate con el mundo

Creemos que una formación integral incluye mirar más allá de nuestras fronteras. Por eso, hemos creado durante varias décadas una red de internacionalización sólida que te conecta con universidades de todo el mundo.

La Universidad de los Andes ofrece más de 130 convenios con universidades reconocidas en Europa, Norteamérica, Asia y Latinoamérica.

Nuestros estudiantes pueden optar por cursar uno o dos semestres máximo en alguna de las universidades con convenio.

Se recomienda realizar el intercambio entre quinto y sexto semestre.

El proceso de consejería para homologación de materias es muy importante para que el o la estudiante no se atrase en su plan de estudios.

Dependiendo el convenio, el o la estudiante paga solo un 10% de la matricula en Uniandes y el 90% restante lo puede destinar a gastos de viaje y sostenimiento.

Además, somos miembros activos de “La Triada” junto con la Pontificia Universidad de Chile y el TEC de Monterrey, siendo referentes regionales de investigación e innovación académica.

Más información aquí

Doble programa

¿Graduarse de dos carreras universitarias es posible? En nuestra universidad, sí.

Te ofrecemos la posibilidad de cursar dos programas académicos. Gracias a un proceso de acompañamiento y consejería académica, podrás hacer el pregrado en Ciencia Política como tu carrera principal y complementar tu formación con un segundo programa.

¡Puede ser cualquiera que ofrece la universidad!

Actualmente, el 65% de los estudiantes de este programa, cursan un doble programa o provienen de otras facultades y deciden estudiar Ciencia Política.

Opciones académicas

Las opciones académicas son oportunidades para tomar cursos diferentes a los de tu carrera principal y así puedes ampliar tu formación en otras disciplinas que te interesen.

Son un tipo de estudios complementarios, donde recibirás con tu título profesional un diploma que certifica y acredita tu opción académica. Cada opción puede tener entre 10 y 16 créditos. Lo mejor de todo, puedes elegir entre más de 85 opciones académicas que ofrecen las facultades de nuestra universidad.

Conoce el catálogo general
En la Facultad de Ciencias Sociales también contamos con más de 20 opciones diversas para que complementes tu formación interdisciplinaria.
Consulta aquí nuestra oferta

Y lo mejor es que no tienen costo adicional. Puedes cursarlas mientras avanzas con las materias de tu programa principal.

¿Quieres recibir más información?

¿Quieres recibir más información?

¿Eres menor de edad?:


Autorización para el uso de datos personales: Autorizacion-uso-de-datos-personales.pdf

Acepto el tratamiento de datos personales Sí No

Acepto el tratamiento de datos sensibles Sí No

Acepto los Términos y condiciones de uso de los formularios de la universidad de los Andes.

Nuestro equipo docente

¿Te imaginas que tus clases sean con investigadores de amplia trayectoria y referentes académicos nacionales e internacionales por su aporte a la Ciencia Política?

El 100% de nuestros profesores y profesoras cuentan con un título de doctorado otorgado por universidades reconocidas de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. Además, tienen dedicación exclusiva en nuestro departamento. ¡Estarán realmente disponibles para ti! Esto nos distingue de otras universidades.

Conoce nuestro equipo:

Perfiles Profesores CPOL 07
Nicolas A. Beckmann
Nicolas A. Beckmann es profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 06
Víctor M. Mijares
Víctor M. Mijares es Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Coordina los posgrados del Departamento y dirige el Strategos: Observatorio de la Seguridad Global.
Perfiles Profesores CPOL Mesa De Trabajo 1
Sandra Borda
Sandra Borda es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 12
Luis Bernardo Mejía Guinand
Luis Bernardo Mejía es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Sesion Fotos Profe CPOL -41
Felipe Botero Jaramillo
Felipe Botero es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
CAROLINA URREGO
Carolina Urrego-Sandoval
Carolina Urrego-Sandoval es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 10
Lina Álvarez Villarreal
Lina Álvarez Villarreal es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL 08
Juan Carlos Rodríguez Raga
Juan Carlos Raga es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Perfiles Profesores CPOL 11
Andrés Felipe Parra Ayala
Andrés Felipe Parra Ayala es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL Mesa De Trabajo 1 Copia
Carlo Nasi
Carlo Nasi es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL 14
Carlos Ramírez
Carlos Ramírez es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
MIGUEL GARCÍA
Miguel García Sánchez
Miguel García es profesor titular del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Perfiles Profesores CPOL 13
Ingrid Bolívar Ramírez
Ingrid Bolívar es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Laura Wills
Laura Wills Otero
Laura Wills es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
EA Angelika Rettberg
Angelika Rettberg
Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Opciones de grado

¡Tú eliges cómo culminar tu camino universitario! Queremos que disfrutes esta etapa y puedas aplicar todo lo que aprendiste. Por eso, te ofrecemos estas opciones de grado para que escojas tu favorita:

Práctica profesional

¿Quieres comenzar tu carrera profesional en el mundo laboral? Esta opción es perfecta para ti. Algunos de nuestros estudiantes han hecho sus prácticas en instituciones como el Senado de la República de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en la Organización de Naciones Unidas (ONU), en medios de comunicación como El Espectador o La Silla Vacía, en empresas de consultoría regional, entre otros.

Cursa materias de maestría

¡Puedes iniciar tu maestría mientras finalizas tu pregrado! Podrás ver hasta cuatro materias de maestría. Si más adelante decides hacer tu posgrado con nosotros, podrás homologar estos créditos. Además, ¡como egresado y egresada tendrás un 5% de descuento en el valor de tu matrícula, para terminar tu maestría!

Monografía de grado

¿Quieres desarrollar tu primera investigación? Si te interesa la investigación académica, la monografía de grado es una gran opción. Por la gran formación metodológica que recibirás en el programa, estarás preparado para elaborar un trabajo de investigación bajo la tutoria de nuestros docentes. Algunos estudiantes incluso han publicado su monografía como artículo académico.

Investigación profesoral
¡Puedes aprender directamente de los expertos y expertas! Esta opción te permite unirte al trabajo investigativo de un docente y participar en un proyecto bajo su invaluable guía. Es una oportunidad para fortalecer tus habilidades investigativas y aprender directamente de quienes lideran la producción de conocimiento en nuestra disciplina.
Práctica docente
¡Acércate a tu vocación de enseñanza! Si te interesa la docencia, esta es una opción ideal que te permitirá tener tu primera experiencia como educador o educadora en uno de nuestros colegios aliados. 

Proceso de admisión:

01

Crea tu usuario en la plataforma de Uniandes.

Ver más

02

Diligencia el formulario de inscripción y asegúrate de enviarlo.

Ver más

Inscripción sin costo para 2026-1

03

Carga los documentos necesarios de acuerdo con tu modalidad de admisión.

Ver más
Modalidades de admisión
Calendario de inscripciones y admisiones
¿Tienes inquietudes?

Inversión y apoyo financiero

Valor del semestre 2025:

$26.230.000 COP

$6.900* USD

*Inversión en dólares aproximada, podrá variar de acuerdo con la TRM del día.

¿Sabías que más del 33% de la comunidad estudiantil tiene alguna beca?

La Universidad te ofrece varias opciones de financiación para que inicies tus estudios. Muchos de nuestros y nuestras estudiantes cuentan con becas, créditos o algún tipo de ayuda económica. 

Becas:

Beca Preferente:

Cubre entre el 5% y el 50% del valor de la matrícula.

Quiero estudiar

Cubre hasta el 95% del valor de tu matrícula en tus 8 semestres por excelencia académica y situación financiera.

Préstamos internos | Descuentos

Préstamos internos: 75% cero interés

Paga el 25% de tu matrícula y nosotros te prestamos el 75%.
Puedes pagarlo en 5 cuotas.

Descuento por hermanos:

15% o 20% de descuento para hermanos que estudian simultáneamente su pregrado con nosotros. 

Apoyos externos de financiación

Icetex:

Créditos a corto, mediano y largo plazo.

Entidades financieras:

SUFI-Bancolombia, Fincomercio, Davivienda y
JFK (cooperativa financiera).

Más información aquí
Vida Universitaria 5.jpg
Vida Universitaria 2.jpg
Vida Universitaria 3.jpg
Vida Universitaria 4.jpg
Vida Universitaria.jpg

¡Haz que tu experiencia universitaria sea inolvidable!

Esta Universidad es un lugar para soñar en grande, descubrirás nuevas pasiones y serás parte de quienes queremos transformar el país y el mundo. 

En la Decanatura de Estudiantes además de brindarte acompañamiento en los retos típicos de la vida universitaria, ayudamos a crear y fortalecer una comunidad justa y equitativa. De igual manera, tenemos servicios de calidad en actividad física, recreación y deporte, gracias a un Centro Deportivo altamente equipado y con diversidad de actividades. También se diseñan, organizan y coordinan contenidos, conciertos, presentaciones de artes escénicas, proyecciones de cine, exposiciones y mucho más.

Conoce más aquí

¡Contáctame y resuelve tus inquietudes!

Laura Natalia Gutiérrez Robles
Laura Natalia Gutiérrez RoblesAsesora de Experiencia al Aspirante - Pregrados
Ext.: 7236
WhatsApp: +57 311 4821896
lan.gutierrezr@uniandes.edu.co
Laura Natalia Gutiérrez Robles
Laura Natalia Gutiérrez RoblesAsesora de Experiencia al Aspirante - Pregrados
Ext.: 7236
WhatsApp: +57 311 4821896
lan.gutierrezr@uniandes.edu.co

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Whatsapp Facebook-f Linkedin-in Instagram Youtube

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.