Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesores y profesoras de cátedra
      • Profesoras adjuntas
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
      • Solicitudes
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Opciones académicas
      • Opción en Ciencia Política
      • Opción en Estudios Globales
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

¡Conoce el Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea!

 Ciencia Política y Estudios Globales | Noticias

El pasado lunes 28 de noviembre se realizó la inauguración del Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea, un proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. El evento contó con la participación del Embajador de Corea en Colombia Choo Jong Youn y nuestra rectora Raquel Bernal.

“La guerra olvidada”, así ha sido denominada la Guerra de Corea, un conflicto que inició en 1950 en un territorio que se encontraba dividido y con un gran vacío de poder, el cual fue aprovechado por las grandes potencias del momento: Estados Unidos apoyando a Corea del Sur y la Unión Soviética respaldando a Corea del Norte. A raíz de la invasión norcoreana a territorio de Corea del Sur, la guerra inicia y es declarada conflicto internacional por la recién creada Naciones Unidas, organización que hace un llamado a sus países miembros a participar para contrarrestar la invasión. Colombia acata el llamado e inicialmente envía una fragata y después, en 1951 manda las tropas del Batallón Colombia y de la Armada a combatir bajo el mando del Ejército estadounidense.

Panel inaugural del Museo: "Colombia en la Guerra de Corea: 71 años después"

¿Qué objetivos tiene el Museo?

El Museo busca investigar, coleccionar, conservar y exhibir material digital relacionado con las experiencias individuales y colectivas de los veteranos colombianos que estuvieron presentes en la Guerra de Corea. Este material digital ha sido recopilado por el Equipo de Investigación a través del contacto directo con los veteranos y sus familias, con quienes se llevaron a cabo entrevistas que permitieron reconstruir sus historias y el impacto que tuvo la guerra en sus vidas y en la de sus seres queridos.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.
Equipo de investigación del Museo Virtual de veteranos colombianos en la Guerra de Corea. En la foto de izquierda a derecha: Carolina Urrego Sandoval, Gina León, Sebastián Trujillo y Alexandra Pérez

La Universidad de los Andes y particularmente, el equipo de investigación liderado por la profesora Carolina Urrego Sandoval del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales, está haciendo un esfuerzo para que la gesta de más de 5000 colombianos que fueron enviados a combatir a Corea no quede en el olvido y que el impacto que causó este hecho histórico sea valorado en la actualidad, con este propósito nace el Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea. 

“Esperamos que los veteranos de la guerra de Corea y sus descendientes puedan encontrar en el Museo un espacio que dignifica, representa y conmemora su trabajo, su gentileza, diligencia y experiencia. La Universidad de los Andes es líder en la investigación sobre Corea y la presentación de este Museo es una muestra de ello.”

Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes
Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes y Choo Jong Youn, Embajador de la República de Corea en Colombia.

“La profesora Carolina y su equipo de investigación mostraron su gran pasión y profesionalismo al entrevistar a los señores veteranos y al recopilar y organizar datos relevantes. Les extiendo mi más sincero agradecimiento por su magnífico trabajo.”

Choo Jong Youn, Embajador de la República de Corea en Colombia

En Colombia se necesitan espacios que propicien la reflexión sobre la memoria en el camino de construir una paz estable y duradera que se nutra de diferentes voces y perspectivas. Este museo a través de la recopilación de todos estos testimonios de veteranos que demuestran ser un grupo muy heterogéneo,  busca ser un espacio que propicie dichas reflexiones, tanto en generaciones presentes, como en las futuras.

El Museo Virtual de veteranos colombianos de la Guerra de Corea, contará también con exposiciones temporales, la primera se denomina “Recuerdos de una travesía en tierra ajena”, una exhibición que busca destacar las memorias individuales y grupales desde las experiencias en primera persona:

“La exhibición “Recuerdos de una travesía en tierra ajena” invita a los visitantes a embarcarse en un arduo viaje por el Pacífico, a partir de testimonios de altos mandos, soldados y marinos que reconstruyen a través de la palabra, las experiencias más sensibles y memorables del campo de batalla, así como los aprendizajes que para los protagonistas de esta historia tuvo su experiencia en Corea”.

Gina León, museóloga y curadora de la exposición

Revive el evento de lanzamiento aquí

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO