Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Inicio → Temáticas → Violencia

Violencia

Noticias

No se encontraron noticias

Eventos

No se encontraron eventos

Blogs

No se encontraron blogs

Podcasts

No se encontraron podcasts

Publicaciones

El narcotrafico en la sociedad
El Narcotrafico en la sociedad colombiana – Vol. IV

Alberto Valencia Gutiérrez (editor académico)

Año: 2014
Ver publicación
La Paz en Cuestión
La paz en cuestión.
La guerra y la paz en la Asemblea Constituyente de 1991

Julieta Lemaitre Ripoll

Año: 2011
Ver publicación
Violencias y culturas
Violencias y cultura.
Seguido de dos estudios sobre Nietzsche y Foucault, a propósito del mismo tema

Ignacio Abello T.

Año: 2003
Ver publicación
diferentes recursos
¿Diferentes recursos, conflictos distintos?
La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia

Angelika Rettberg, Carlo NasiRalf Leiteritz y Juan Diego Prieto (editores)

Año: 2018
Ver publicación
Genocidio, geopolitica
Genocidio, geopolítica y redes transnacionales.
Con-textualización de la destrucción de la Unión Patriótica en Colombia

Andrei Gómez-Suárez

Año: 2018
Ver publicación
Democratización violenta
Democratización violenta.
Movimientos sociales, élites y política en Urabá, el Caguán y Arauca. (Colombia), 1984-2008

Leah Anne Carroll

Año: 2015
Ver publicación
Cuerpos Al Límite
Cuerpos al límite:
Tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)

Juan Pablo Aranguren Romero

Año: 2016
Ver publicación
Memorias
Memorias.
Seminario internacional de violencia, secuestro, terrorismo

Augusto Pérez Gómez

Año: 1997
Ver publicación
10303
Sustancias psicoactivas:
historia del consumo en Colombia

Augusto Perez Gomez (editor)

Año: 1994
Ver publicación
Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010
Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Teófilo Vásquez

Año: 2015
Ver publicación
Hannah Arendt
Hannah Arendt: política, violencia, memoria

Laura Quintana, Julio Vargas (compiladores)

Año: 2012
Ver publicación
Horror sin nombre
Horror sin nombre.
Impacto de la entrada de los paramilitares en territorio Wayú

María Ochoa Wayú

Año: 2011
Ver publicación
Cuando callan los fuciles. Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica
Cuando callan los fusiles.
Impacto de la paz negociada en Colombia y en Centroamérica

Carlo Nasi

Año: 2007
Ver publicación
La reparación integral como forma de cumplir con la obligación moral de recordar
La reparación integral como forma de cumplir con la obligación moral de recordar.

Paula Ayala Rodríguez

Año: 2005
Ver publicación
Sobre los límites de la conciencia humanitaria. Dilemas de la paz y la justicia en América Latina
Sobre los límites de la conciencia humanitaria.
Dilemas de la paz y la justicia en América Latina

Iván Orozco Abad

Año: 2005
Ver publicación
A orillas del Sarantó. Un cuento de guerra
A orillas del Sarantó.
Un cuento de guerra

Humberto Librado Castillo, Mario Iván Urueña Sánchez

Año: 2005
Ver publicación
Los caminos a la violencia
Los caminos a la violencia.
Vinculación y trayectorias de los niños en los grupos armados ilegales en Colombia

Gustavo Andrade Martínez-Guerra

Año: 2010
Ver publicación
10159
La violencia en el Magdalena medio.
Análisis de la dinámica espacial

Andrea Dávila Saad

Año: 2010
Ver publicación
Testimonios perturbadores
Testimonios perturbadores.
Ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de estado

Leigh Payne

Año: 2009
Ver publicación
No porque seas paraco
“No porque seas paraco o seas guerrillero tienen que ser un animal”.
Procesos de socialización en FARC-EP, ELN y grupos paramilitares (1996-2006)

Camila Medina Arbeláez

Año: 2009
Ver publicación
Los vehículos de la memoria. Discursos morales durante la primera fase de la violencia (1946-1953)
Los vehículos de la memoria.
Los vehículos de la memoria. Discursos morales durante la primera fase de la violencia (1946-1953)

Nicolás Rodríguez Idárraga

Año: 2008
Ver publicación
A la sombra de la guerra
A la sombra de la guerra.
Ilegalidad y nuevos órdenes regionales en Colombia

Álvaro Camacho, Gustavo Duncan, Claudia Steiner, Ricardo Vargas, María Emma Wills

Año: 2009
Ver publicación
Los nombres de la patria en la guerra de Corea, 1951-1953. Ocaso de un Mito
Los nombres de la patria en la guerra de Corea, 1951-1953.
Ocaso de un Mito

Bárbara Skladowska

Año: 2007
Ver publicación
Noticia al aire
Noticia al aire… Memoria en vivo.
Etnografía de la comunicación mediática de una muerte violenta y su influencia en la experiencia del duelo

Erika Diettes

Año: 2010
Ver publicación
Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea
Los archivos del dolor.
Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Alejandro Castillejo

Año: 2009
Ver publicación
Violencia política y formación del estado. Ensayo historiográfico sobre la dinámica regional de la violencia de los cincuenta en Colombia
Violencia política y formación del estado.
Ensayo historiográfico sobre la dinámica regional de la violencia de los cincuenta en Colombia

Ingrid Bolivar

Año: 2003
Ver publicación
Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea
Los archivos del dolor. Ensayos sobre la violencia y el recuerdo en la Sudáfrica contemporánea

Alejandro Castillejo

Año: 2009
Ver publicación
Arqueología De La Guerra
Arqueología de la guerra en la batería de San Felipe. Isla de Tierra Bomba-Cartagena de Indias

Carlos del Cairo Hurtado

Año: 2009
Ver publicación
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia
Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigenidad en el norte de Colombia

Pablo Jaramillo

Año: 2014
Ver publicación
En estado de sitio
En estado de sitio: los Kunas en Urabá: vida cotidiana de una comunidad indígena en zona de conflicto

Maurizio Alí

Año: 2010
Ver publicación
Discursos emocionales
Discursos emocionales y experiencias de la política.
Las FARC y las AUC en los procesos de Negociación del Conflicto (1998-2005)

Ingrid Bolivar

Año: 2006
Ver publicación
Destrucción
Destrucción, reconstrucción y efecto Shiva. Una apuesta femenina en El Salado, Montes de María

Giovanni Conte

Año: 2010
Ver publicación

Cursos

No se encontraron cursos

Profesores

Prof Cpol Ingrid Bolivar
Ingrid Bolivar
Ingrid Bolívar es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Alejandro-Castillejo_Perfil
Alejandro Castillejo
Alejandro Castillejo es profesor asociado del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Equipo

No se encontraron miembros del equipo
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO