Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Sociología → Área → Profesores
Tatiana Andia

Tatiana Andia

Profesora Asociada

tandia@uniandes.edu.co

Ext.: 5296

Oficina G-612

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Soy economista e historiadora de la Universidad de los Andes con una Maestría en Desarrollo del London School of Economics and Political Science y doctora en Sociología de la Universidad de Brown. Mi tesis “Bureaucrats against the State: the making of pharmaceutical policy in Latin America” compara la experiencia de Brasil y de Colombia desde los años 90 hasta hoy y analiza el rol protagónico que expertos en salud pública y otros campos, visitantes temporales del Estado, jugaron en el diseño de las políticas farmacéuticas de ambos países. Además del Doctorado en Sociología, completé el Graduate Program in Development del Watson Institute de la misma universidad.

Me vinculé a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes para contribuir a la creación y puesta en marcha de la opción y los programas de maestría y pregrado en sociología. Antes de eso trabajé en el Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre desarrollo (CIDER) en la Universidad de los Andes, primero como directora de programas académicos y luego como profesora.

Siempre me he interesado por la economía política del desarrollo, en particular en lo que tiene que ver con las desigualdades en salud, las tensiones entre integración económica global y la garantía de derechos sociales, y las teorías del estado y los movimientos sociales. Fui asesora del ministro de salud para la política farmacéutica, editora administrativa de la revista Studies in Comparative International Development (SCID) y he adelantado proyectos de consultoría para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre precios de medicamentos, litigio en salud y estándares de propiedad intelectual y salud pública.

Actualmente, coordino el proyecto “Salud Visible”, que creamos con un grupo de estudiantes de diferentes facultades para investigar y visibilizar los elementos y acontecimientos fundamentales del Sistema de Salud colombiano, con el fin de transformar dicho conocimiento en información para consumo público y recomendaciones plausibles de política pública.

Estudios

PhD en sociología

Brown University

Estados Unidos

2016

Master Of Sciences With Merit In Development Studies

University Of London

Gran Bretaña

2005

Historiadora

Universidad De Los Andes

Colombia

2009

Economista

Universidad De Los Andes

Colombia

2002

Becas y reconocimientos
  • Beca Fulbright-Colciencias-DNP, Comisión Fullbright – 2009
  • Beca-Prestamo Colfuturo, Colfuturo – 2004
  • Premio Beca de Investigación, Fundación Instituto Universitario ISALUD- 2003
  • Open Society Foundation Grant (2018 – 2020)
Áreas de investigación
  • Sociología del desarrollo.
  • Sociología política.
  • Sociología de la salud.
  • Economía política global.
Temas de investigación
  • Sistemas de salud.
  • Burocracias y políticas públicas.
  • Movimientos sociales.
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Salud Visible – Semillero de investigación.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CBCO 1081
Camisetas, café y remedios: Colombia en la economía global
CISO 4718
Seminario de Etnografía Política

Cursos pasados:

Pregrado

  • CBU – Camisetas, café y remedios: Colombia en la economía global.

Posgrado

  • Seminario de sociología del desarrollo. 

Publicaciones recientes:

Artículos

  • «Definition and Classification of Generic Drugs Across the World» . En: Estados Unidos
    Applied Health Economics and Health Policy ISSN: 1175-5652 ed: Springer International Publishing AG
    v.13 fasc.Suppl 1 p.S5 – S11 ,2015, DOI: 10.1007/s40258-014-0146-1
  • «The State of States in International Organizations: From the WHO to the Global Fund» . En: Estados Unidos
    Review ISSN: 0147-9032 ed: Fernand Braudel Center for the Study of Economies
    v.34 fasc.3 p.285 – 310 ,2011, DOI:
  • TATIANA SAMAY ANDIA REY, «The Inverse Boomerang Pattern: the Global Kaletra Campaign and Access to Antiretroviral Drugs in Colombia and Ecuador» . En: Estados Unidos
    Studies in Comparative International Development ISSN: 0039-3606 ed: Springer Netherlands
    v.50 fasc.N/A p.203 – 227 ,2015, DOI: 10.1007/s12116-015-9185-3
  • TATIANA SAMAY ANDIA REY, «Tutelas en Salud y paradoja de los Medicamentos de Marca versus los Medicamentos Genéricos en Colombia» . En: Colombia
    Vitae ISSN: 0121-4004 ed: Editorial Universidad de Antioquia
    v.20 fasc.2 p.93 – 94 ,2013, DOI:
  • TATIANA SAMAY ANDIA REY, «Making knowledge legitimate: transnational advocacy networks’ campaigns against tobacco, infant formula and pharmaceuticals» . En: Reino Unido
    Global Networks-A Journal Of Transnational Affairs ISSN: 1471-0374 ed: Wiley-VCH Verlag Berlin GmbH
    v.17 fasc.2 p.255 – 280 ,2017, DOI: 10.1111/glob.12156
  • TATIANA SAMAY ANDIA REY, ALEJANDRO GAVIRIA URIBE, SERGIO IVAN PRADA RIOS, VICTORIA EUGENIA SOTO ROJAS, CLAUDIA VACCA GONZALEZ, «Higher pharmaceutical public expenditure after direct price control: Improved access or induced demand? The Colombian case» . En: Reino Unido
    Cost Effectiveness and Resource Allocation ISSN: 1478-7547 ed: BioMed Central Ltd.
    v.16 fasc.1 p.1 – 8 ,2018, DOI: 10.1186/s12962-018-0092-
Capítulos
  • «Innovación y propiedad intelectual» Salud Pública – Perspectivas . En: Colombia ISBN: 978-958-8443-08-9 ed: Editorial Medica Panamericana , v. , p.1 – ,2010
  • «Entre la legitimidad y el control: el arreglo institucional de los medicamentos y dispositivos médicos en el sistema de salud colombiano» La Salud En Colombia. Logros, Retos Y Recomendaciones . En: Colombia ISBN: 978-958-695-774-8 ed: Ediciones Uniandes , v. , p.259 – 292 ,2012
  • Con Juan Manuel Gonzáles Scobie, «La arquitectura institucional del sistema de salud colombiano: una mirada a la Ley 100 y normas posteriores» La Salud En Colombia. Logros, Retos Y Recomendaciones . En: Colombia ISBN: 978-958-695-774-8 ed: Ediciones Uniandes , v. , p.209 – 257 ,2012
  • «The Invisible Threat: Trade, Intellectual Property, and Pharmaceutical Regulations in Colombia» Intellectual Property, Pharmaceuticals And Public Health . En: Inglaterra ISBN: 978-1-84980-014-3 ed: Edward Elgar , v. , p.77 – 109 ,2011
  • «La política farmacéutica en Colombia: más allá de la regulación de precios.» Ley Estatutaria En Salud . En: Colombia ISBN: 9789585755857 ed: Centro de Investigación y fomación ACEMI , v. , p.100 – 113 ,2014
  • «Pharmaceutical Intellectual Property Rights Protection and Access to Medicines in Ecuador: State Sovereignty and Transnational Advocacy Networks» Balancing Wealth And Health: Global Administrative Law And The Battle Over Intellectual Property And Access To Medicines In Latin America . En: Inglaterra ISBN: 978-0-19-967674-3 ed: Oxford University Press , v. , p.195 – 221 ,2013
Documentos de política pública
Contenido del acordeón
Columnas de opinión
Contenido del acordeón

Proyectos

Proyectos de investigación y consultoría activos

  • Salud Visible 
  • Open Society Foundation – Evaluación de la política de ciencia y tecnología en salud
    • Banco Interamericano de Desarrollo – Historia de la financiación de nuevas tecnologías en salud
    • OPS – Reporte de la situación regulatoria de medicamentos en América Latina
    • Encuesta comunitaria Covid 19

    Proyectos de Investigación concluidos

    • Farmacias de barrio coronavirus y dengue
    • FIIAPP – ACTUE – Evaluación de las iniciativas de acceso a la información en salud
    • MinSalud – Estudios sobre incapacidades en Colombia
    • MinSalud – Cultura de la seguridad social en salud

    Multimedia

    Cátedra Manuel Ancizar – Universidad Nacional

    Brigadas informativas – El Espectador

    Publicaciones
    Loading...
    No se encontraron publicaciones
    Proyectos relacionados
    Cu ProInv Salud Visible
    Salud Visible
    Abierto
    2017
    Grupos/semilleros
    Eventos relacionados
    charla posgrados mayo 2021
    Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales
    martes, 18 de mayo de 2021
    6:00 pm
    Evento Online
    EPOS010 Vacunas 2sesion Eventtia Grand
    Clase Abierta | Economía global y la cadena global de valor de las vacunas
    martes, 9 de marzo de 2021
    12:00 pm
    Evento virtual
    EPOS009 Economía Global Y La Cadena Global De Valor De Las VACUNAS PW
    Clase Abierta de la Maestría en Sociología: Economía global y la cadena global de valor de las vacunas – Primera sesión
    martes, 16 de febrero de 2021
    12:00 pm
    Evento virtual
    Noticias relacionadas
    No se encontraron más noticias.
    Podcast

    Enlaces de interés

    Proyectos de investigación
    Publicaciones
    Semilleros de Investigación
    Recursos de docencia
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Área de Sociología

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Área de Sociología

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO