Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Sociología → Novedades

Coloquio de Sociología

El Coloquio de Sociología es una de nuestras instituciones más queridas porque a través de él hemos venido formando comunidad. Es un espacio permanente de discusión de trabajos en progreso donde el objetivo es conocer investigación de punta en sociología y contribuir a que el autor mejore su trabajo. Participan tesistas recientes que quieran transformar la tesis en un artículo, profesores de diversas universidades, estudiantes de nuestros programas y de fuera de la universidad e interesados varios. La entrada es libre y repartimos el texto a comentar con antelación. Solo tienes que confirmar para que te lo mandemos. Si tienes algo para presentar, el espacio está abierto. Escríbenos a sociologia@uniandes.edu.co

Algunos de nuestros coloquios recientes:

11368 Seminario Sociología Rural Web

Seminario Sociología Rural: Formatos no convencionales para investigar y trabajar con comunidades rurales

11327 A La Sombra Del Cambio Web

A la sombra del cambio: Una mirada al concepto del cambio en la política desde la estética y el performance

11302 Paz, Naturaleza, COP 16

Relación entre paz y naturaleza en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado

11302 Paz, Naturaleza, COP 16

COP16 y la discusión de paz con la naturaleza en escala global

11689 Métodos Cualitativos3

Métodos cualitativos: Desafíos previsibles en la investigación cualitativa y cómo abordarlos

Carrusel Entrenamientos CAP17

Talleres Abiertos CAP | Adaptándome a una nueva cultura: entre regiones y países

Sociología3

Presentación del libro «Colombia: Una herida que no cierra. Los procesos de paz de los años ochenta»

Banner Feria Publicaciones

Feria del Saber 2024-20

Resisting Extortion Banner

Conferencia «Resisting Extortion: Victims, Criminals, and States in Latin America»

PA Curso CBU Intersemestral Banner

SESIÓN INAUGURAL: CBU Intersemestral – Pensamientos críticos latinoamericanos

SOC 9087 Legitimando Tecnologias2

Coloquio de sociología: Legitimando tecnologías para la focalización en la gobernanza de la pobreza en Colombia

Mujeres Rurales 2024

Antropología Hoy | Sembrando vida: mujeres y desarrollo rural desde una perspectiva colaborativa

Eventos relacionados

Eventos Inaugurales de Sociología

Una vez al año, empezamos el semestre con un invitado de lujo. Es una oportunidad de conocer a autores que están lejos pero que leemos y que nos muestran distintos modos de hacer sociología, distintos temas y metodologías. Normalmente, además de la gran charla, aprovechamos para buscar un espacio más íntimo para que profesores, estudiantes e interesados puedan tener un diálogo más cercano con los invitados. 

Algunos de los invitados han sido:

Mario Small (Harvard) – El papel de las redes sociales en momentos de dificultad personal

Mario Small, profesor de sociología en la Universidad de Harvard, fue invitado en el 2018 a la Universidad de los Andes. En la conferencia que dictó se ocupó de cómo el rápido avance en el estudio científico de las redes sociales, especialmente a partir de las oportunidades generadas por la evolución del Big Data, ha permitido estudiar un aspecto crucial de las mismas: el papel que juegan en nuestra capacidad de enfrentar situaciones difíciles tales como el fracaso, la victimización, la pérdida de un ser querido o la depresión. La conferencia examina esta arista de las redes personales y se enfoca en comprender de qué manera uno decide a quién en su red confiar su problema o situación.

Javier Auyero – (UT Austin) Sociología política de la marginalidad urbana

En esta charla, Javier Ayuero, profesor de sociología en la universidad de Texas en Austin e invitado a la Universidad de los Andes en 2018, reflexiona sobre los fracasos y los errores cometidos durante más de dos décadas de investigación etnográfica y plantea una serie de lineamientos para construir una sociología política de la marginalidad urbana. A partir de las micro-dinámicas político-culturales del clientelismo político, el sufrimiento ambiental, la violencia colectiva e interpersonal y la corrupción policial, se proponen lecciones sustantivas y metodológicas para comprender y explicar las relaciones entre los más destituidos y los distintos brazos del Estado.

Patrick Heller – (Universidad de Brown)

Patrick Heller, profesor de sociología y relaciones internacionales de la Universidad de Brown, fue invitado a la Universidad de los Andes por la Maestría en Sociología en el 2019. En esta entrevista nos cuenta de su charla titulada «La era de la reacción» en que comparó las situaciones políticas de Brasil y la India, marcadas por la reciente subida de populistas de derecha al poder. También discute brevemente la relación entre violencia y movimientos populistas de derecha, hace un comentario sobre lo que podemos esperar de los regímenes populistas de derecha que gobiernan actualmente la India y Brasil y habla sobre la relación entre la academia y los regímenes autoritarios.

Patrick Heller – La era de la reacción. Movimientos populistas de derecha en Brasil e India

Una entrevista con Göran Therborn

Göran Therborn, sociólogo de la Universidad de Cambridge, visitó a la Facultad en 2015. Aprovechamos para entrevistarlo sobre desigualdad y sociología. Puedes leer la entrevista completa en inglés en la Revista de Estudios Sociales, aquí:

An Interview with Göran Therborn

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando