Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Sociología → Novedades → Noticias → 

Regresó Clase a la Calle para debatir y conocer la Verdad en Colombia

Noticias

La jornada de Clase a la Calle de septiembre, octubre y noviembre del 2022 estará dedicada a conocer y debatir el Informe Final de la Comisión de la Verdad.

Clase A La Calle 2022
Clase A La Calle 2022

Del 28 al 30 de septiembre de 2022 se llevaron a cabo las primeras Clases a la Calle del año, abiertas para todo el público, en las escaleras de la Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA) en el centro de Bogotá. La agenda, que fue nombrada #PAZaLAPALABARA, ya tiene programación para los meses de octubre y noviembre, y estará dedicada a conocer y debatir el Informe Final de la Comisión de la Verdad.

Desde 2016, profesoras y profesores de varias universidades han salido a las calles de Bogotá para compartir su conocimiento con todo aquel que los quiera escuchar. La iniciativa, que fue bautizada como Clase a la Calle, ha buscado desde sus inicios acercar los debates académicos a las personas "de a pie" para profundizar en las distintas temáticas de interés general.

Entre los temas que se debatieron en las jornadas de septiembre, estuvieron La relación entre cultura y conflicto armado Colombiano, Mujeres en la guerrilla, Masculinidades en la guerra: imagen, memoria y herencias a partir de la danza folclórica, y Reflexiones sobre el Frente Nacional en el tiempo presente. Para octubre, se tienen programadas 6 sesiones más alrededor del Informe Final de la Comisión de la Verdad.

Para conocer la programación de @ClaseALaCalle se pueden visitar los siguientes canales:

  • Twitter @clasealacalle
  • Instagram @clasealacalle
  • Facebook @historiasparaloqueviene

Desde el comité de organización de Clase a la Calle les extendemos una invitación a incorporarse al equipo en calidad de voluntarixs para apoyar las jornadas de este semestre. Estamos buscando estudiantes que nos ayuden con la gestión y logística de las sesiones (presenciales y virtuales) que tendrán lugar la última semana de los meses de septiembre, octubre y noviembre. 

Para unirse como voluntarixs para apoyar la organización del comité organizador de Clase a la Calle, por favor diligencien este formulario: bit.ly/clasealacalle-org2022.

Consulta la programación de Clase a la Calle
No se encontraron más publicaciones.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Coloquio de Sociología
Proyectos de Investigación
Programas y Cursos
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO