Universidad de los AndesÁrea de Sociología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Área
    • Sociología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
  • Programas y cursos
    • Opción en Sociología
    • Maestría en Sociología
    • Cursos
      • Cursos de Opción
      • Cursos de Posgrado
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Semilleros de investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Sociología hoy
    • Sociología en COVID-19
    • Coloquio de Sociología
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Sociología → Novedades → Eventos

Coloquio de Sociología: El poder de la palma: violencia, desigualdad y resistencia en el campo Colombiano

Sociología

El cultivo de palma de aceite ha tenido efectos devastadores sobre ecosistemas y comunidades en diferentes áreas tropicales del mundo. Pero esto no siempre fue así.

viernes, 5 de noviembre de 2021 | 12:30 pm
Evento virtual
Temáticas:
Campo
|
sociología
|
Violencia

Conferencista:

Angela Serrano Zapata— Profesora Asistente de Sociología.

El cultivo de palma de aceite ha tenido efectos devastadores sobre ecosistemas y comunidades en diferentes áreas tropicales del mundo. Pero esto no siempre fue así. Por siglos, la palma de aceite fue una fuente de sustento y resistencia para diferentes comunidades de África Occidental y Brasil. Esta presentación explorará, ¿cómo adquirió la palma de aceite el carácter destructivo que tiene hoy? Y, ¿cómo se pueden cambiar estas dinámicas de destrucción?

Tomando el caso del cultivo de palma de aceite en Colombia, la presentación discutirá cómo las empresas de esta industria han adquirido el poder de extraer valor de ecosistemas y comunidades locales en sitios de producción. Explorará el papel del uso de violencia de Estado y de clase contra comunidades campesinas y trabajadoras; y de la transformación material del árbol de palma con base en conocimientos coloniales. También expondrá cómo, a pesar de este contexto, algunas comunidades productoras de aceite de palma a pequeña escala en Colombia proveen pistas sobre maneras alternativas de cultivar palma hoy, con base en conocimiento campesino y apoyo de organizaciones a diferentes escalas. Esta historia revela causas fundamentales de las desigualdades sociales en el campo colombiano y posibles caminos para transformarlas.

El 05 de noviembre del 2021 12:30:p.m. Bogotá-Colombia

Angela Serrano
Angela Serrano Zapata
Angela Serrano es doctora en Sociología por la Universidad de Wisconsin-Madison, es economista y politóloga de la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Geografía de King’s College London. Su principal interés es cómo construir sistemas agroalimentarios más sostenibles y equitativos. Para esto, establece diálogos entre la sociología económica, la sociología ambiental y los estudios agrarios. Sus investigaciones examinan cómo los cambios en industrias de alimentos de carácter global, y políticas públicas de carácter nacional, afectan las posibilidades de sustento de comunidades campesinas y trabajadoras en Colombia. Parte de estas investigaciones las ha desarrollado de manera participativa con sindicatos agrarios del Magdalena Medio.
Profesores relacionados
Eventos relacionados
Loading...
No se encontraron eventos

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Área de Sociología

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO