Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
      • Bienestar en la Facultad
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prácticas significativas de docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Labores Ocasionales
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones y logística
      • Quiero solicitar un evento o apoyo del área de comunicaciones y posicionamiento
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • MOOC – Gobernanza en Pandemia
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto

Ciencias Sociales

QUINQUENIOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Quinquenios 2021: ¡Un homenaje al trabajo de nuestra comunidad!

La Facultad de Ciencias Sociales exalta la trayectoria de profesoras/res y personal administrativo que cumplen 25, 30 y 35 años vinculados a la Universidad de los Andes. ¡Felicitaciones!

Cada semestre, la Universidad de los Andes homenajea a profesoras, profesores y administrativos que cumplen quinquenios; esto quiere decir que llevan desde 20, 25, 30 o hasta 35 años vinculados/das a nuestra institución.

En la Facultad de Ciencias Sociales queremos exaltar la trayectoria de estas personas, quienes con su trabajo han contribuido a la formación de cientos de científicos y científicas sociales. Es gracias a su compromiso que la Facultad se ha posicionado a nivel nacional e internacional, logrando comprender y enfrentar los grandes desafíos del contexto que la rodea.

¡Felicitaciones a los homenajeados!

25 años:

Myriam Sofía González Daza

Administradora de empresas de la Universidad Santo Tomás, especialista en gerencia de recursos humanos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y magister en educación con énfasis en evaluación y gestión educativa de la Universidad Externado de Colombia. Apoya a la Dirección y la Coordinación de la Dirección de proyectos académicos en lo relacionado con los Comités Disciplinario y Coordinadores – Académico de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Ricardo Arias

Es Profesor Asociado y Coordinador de Posgrados del Departamento de Historia y Geografía. Doctor y magister en Historia de la Universidad De Aix-Marseille, y filosofo de la misma Universidad. Sus temas de investigación giran alrededor de la historia de Colombia y Latinoamérica en el siglo XX, la historia comparada y la historia del deporte. Conoce sus proyectos de investigación y principales publicaciones aquí.

30 años:

Vicente Torres

Es profesor asociado del Departamento de Lenguas & Cultura. Licenciado en Lenguas Modernas de la Universidad Pedagógica Nacional, realizó estudios de pedagogía en lengua rusa en la Universidad Lomonosov de Moscu. Tiene una maestría sobre el escritor francés Stendhal, de la Universidad de Grenoble, y obtuvo el doctorado sobre la obra de Marguerite Yourcenar en la Universidad París III-Sorbonne Nouvelle, tesis que fue laureada por unanimidad. Conoce su perfil completo aquí. 

35 años:

Viviola Gómez
Viviola Gómez

Es profesora asociada del Departamento de Psicología. Doctora en Psicología de la Universidad de Johannes Gutenberg Universität Mainz y psicologa de la Universidad de los Andes. Sus temas de investigación son la psicología de la emoción, la salud ocupacional, la violencia intrafamiliar, entre otros. Conoce todos sus proyectos de investigación activos y sus publicaciones más recientes aquí. 

Noticias relacionadas
Loading...
Convocatoria Cap 2023

Convocatoria Gestor(a) Clínico(a) para casos de maltrato, acoso, amenaza y discriminación (MAAD) en el Centro de Atención Psicológica uniandes 2023

El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo de 28 horas a la semana.
PA Monitoria Banner

Convocatorias para monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales

Convocatorias de monitorías en la Facultad de Ciencias Sociales. Lee las condiciones de la convocatoria a continuación y recuerda que el proceso se realiza por medio de la herramienta Simón. La convocatoria va entre el 31 de julio y el 16 de agosto de 2023.
AN 6520 Coloquio ESCT

Saber/Conocer/Reparar Megadiversidades: Los ESCT y los retos de la modernidad

El cuarto coloquio nacional de estudios sociales de las ciencias y las tecnologías quiere situar en primer plano las formas de producción de saberes, conocimientos y de otras ontologias involucradas en practicas de reparación de naturalezas y culturas en este pais megadiverso, en tiempos en que se buscan alternativas para vivir mejores vidas y concebir otros futuros posibles. Este evento...
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Cargando

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias