Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Publicaciones → 
Libros
La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes
Libro en papel
eBook
Lee algunas páginas
Tabla de contenido
Ver publicación
Podcast
No se encontraron podcasts relacionados.

La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes

Alexander Herrera Wassilowsky

Colección General
Antropología
Palabras clave: transformaciones del paisaje andino, tecnologías, investigación, modernidad occidental, orden conceptual
ISBN: 978-958-695-622-2
Edición: 1
Año: 2011
Co-edición: Instituto de Estudios Peruanos

Esta original síntesis de un campo de estudio emergente propone pensar las profundas transformaciones del paisaje andino -a lo largo da más de diez milenios de ocupación humana- desde el punto de vista de las tecnologías, es decir, de la elección consciente y culturalmente enraizada de especies, herramientas y técnicas. Millones de hectáreas de paisajes transformados y los testimonios de cronistas europeos dejan poca duda de la capacidad y el refinamiento con que los pobladores originarios manejaban los suelos, el agua y los bosques de los Andes. El punto de partida del presente estudio no es el pasado, sino el presente. Tras tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú por “poner a trabajar” las terrazas y los campos de cultivo, los canales y los reservorios abandonados como secuela de la Conquista en nombre del desarrollo; cientos de hectáres rehabilitadas yacen yermas, mientras que los canales y las represas de cemento y concreto se resquebrajan. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención, que rehúsan reducirse a una mayor eficiencia o una mejor adaptación al medio de tal o cual planta, técnica, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina -compartida por agrónomos, ingenieros, técnicos, investigadores y otros agentes del desarrollo- reproduce la fetichización de las tecnologías mecanizadas inherente a la modernidad occidental, y constituye un problema de orden conceptual que impide una cabal comprensión de los ritmos, los mecanismos y la cosmología de las tecnologías originarias andinas, tanto en el pasado como en el presente. Esta primera evaluación global de las tecnologías productivas originarias de los Andes replantea la discusión alrededor de la relación entre el desarrollo, la arqueología y los pueblos andinos, y la búsqueda de alternativas a los modelos de agronegocio, dominantes, pero insostenibles.

Principio II
El principio arcóntico del patrimonio.
Origen, transformaciones y desafíos de los procesos de patrimonialización en Colombia

Manuel Salge Ferro

Año: 2018
Ver publicación
Botellas de vidrio
Botellas de vidrio.
Bases para un catálogo arqueológico de Colombia

Carolina Ortiz Castro

Año: 2009
Ver publicación
Bienes arqueologícos
Bienes arqueológicos:
una lectura transversal sobre legislación y políticas culturales -Argentina, Colombia, China, Francia, Gran Bretaña e Italia

Luis Gonzalo JaramilloCarlo Emilio Piazzini S. (compiladores)

Año: 2013
Ver publicación
Uan11461 G
Battista Venturello.
Las huellas de un largo peregrinaje por territorios indígenas

Augusto J. Gómez (editor y coautor), Edgar Moncada, Andrea Suárez P., Nathaly Molina (compilados)

Año: 2019
Ver publicación
Publicaciones relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO